QUIMICA PARCIAL 2 Flashcards
Un elemento no se descompone en sustancias más simples y se representa con símbolos químicos. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí. Dicho esto el elemento es una:
Sustancia Pura
Es una sustancia pura que se forma por la unión química de dos o más elementos distintos. , ejemplo H20
COMPUESTO
Son una clase de materia conformada por la agrupación de sustancias puras (elementos y/o compuestos) en proporciones variables, que no reaccionan entre sí y conservan sus propiedades individuales en cada parte que las conforman.
MEZCLAS
Presenta una sola fase, uniforme en toda su extensión, y al tomar muestras de cualquier punto se obtiene una composición similar, lo anterior se debe a que sus constituyentes son muy solubles entre sí.
MEZCLA HOMOGENEA
Es una mezcla homogénea y su composición y apariencia son uniformes, es decir, sus componentes son miscibles, al ser solubles en todas proporciones.
Disolución
Pueden observarse dos o más fases que permiten distinguir a sus distintos componentes. No tienen propiedades uniformes en toda su extensión. Esto indica que al tomar muestras de una y otra fase se observan composiciones distintas.
Mezclas heterogéneas
es una dispersión homogénea de un soluto en un disolvente.
SOLUCION
es la sustancia que se encuentra en menor proporción en una disolución, es la fase dispersa.
SOLUTO
Es la sustancia que se encuentra en mayor proporción. Las disoluciones que conoces más comúnmente son las de un sólido disuelto en un líquido, sin embargo, también se tienen de un gas disuelto en un gas o en un sólido, un líquido disuelto en otro líquido, en un gas o en un sólido, y un sólido disuelto en otro sólido o en un gas, como se explicó en el tema de mezclas.
DISOLVENTE
Es un sistema fisicoquímico formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas, por lo general sólida. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción. Una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos.
Coloides
Es un tipo de mezcla heterogénea. Las partículas en suspensión son grandes en comparación con las partículas solvatadas de las disoluciones, pues tienen diámetros mayores a 1000 nm, mientras que las partículas que sedimentan si se agitan; esto ocurre porque la gravedad actúa rápidamente sobre las partículas en suspensión.
Suspensiones
es uno de los métodos más sencillos y se utiliza para separar mezclas heterogéneas, es decir, consiste en separar un sólido insoluble de una fase líquida, cuando el sólido es de tamaño de partícula mayor a 1000 Aº.
La decantación
Se utiliza cuando se tiene una mezcla de dos líquidos inmiscibles (muy insolubles entre sí) y diferente densidad, es decir, una mezcla heterogénea. El material que se utiliza es un embudo de decantación, un soporte universal, un aro metálico y un matraz Erlenmeyer.
Decantación (líquido-líquido)
Una propiedad importante de los sólidos es su solubilidad en diversos líquidos (llamados disolventes), lo que depende de sus respectivas polaridades. Lo semejante disuelve a lo semejante. La regla se refiere a la estructura de los compuestos, si la solubilidad del sólido en un líquido determinado es baja, se podrán separar utilizando la
Filtración
Es importante reconocer que no es necesario calentar un líquido hasta su punto de ebullición para que se transforme en vapor; por ejemplo, el agua evapora poco a poco en un recipiente abiertos a temperatura ambiente, aproximadamente a 25º C, aunque su punto de ebullición sea de 100º C a nivel del mar. Este método no permite la recuperación del líquido; si se desea la recuperación, se utiliza la
Evaporación
Es una técnica de separación que da como resultado la formación de partículas sólidas puras de una sustancia, a partir de una disolución que contiene dicha sustancia disuelta e impurezas. Cuando la disolución contiene la mayor cantidad de sustancia disuelta posible, la adición de una pequeña cantidad hace que la sustancia disuelta se separe de la disolución y se reúna en cristales sobre la superficie.
Cristalización
Este método permite la separación de uno o más sólidos insolubles de un líquido, cuando los sólidos poseen un tamaño de partícula tan fino que no son justos a la atracción de la fuerza de gravedad y, por lo tanto, a la sedimentación. Es posible generar fuerza centrífuga cuando se hace girar una mezcla a velocidades elevadas. Las partículas de mayor peso tienden entonces a migrar hacia fuera del centro de giro, propiciando su sedimentación en el fondo del recipiente con facilidad.
Centrifugación
Las propiedades ferromagnéticas deben ser consideradas en el caso en que se sospeche que la mezcla a separar contenga elementos con tales propiedades. Este método permite la separación de sólidos secos que poseen propiedades magnéticas, como el hierro, el cobalto y el níquel.
Imantación
Cuando se tiene una mezcla de sólidos, es importante considerar el tamaño de sus partículas; si los constituyentes de una mezcla poseen tamaños de partículas considerablemente diferentes, el tamizado es la mejor opción para separar al menos uno de ellos.
Tamizado
es la conversión directa del estado sólido a vapor, sin pasar por el estado líquido ¿por qué hacen las sustancias? Las sustancias sólidas y líquidas, tienen una presión de vapor definida a cierta temperatura y pueden pasar directamente del estado sólido al gaseoso.
Sublimación
Es el método de separación que se utiliza para separar líquidos solubles entre sí y que poseen diferente punto de ebullición. Se basa en la evaporación y condensación de los líquidos con menor diante el calentamiento del sistema, la sustancia que se evaporara primero es el líquido con menor punto de ebullición, se mantiene la temperatura constante hasta que toda la sustancia se ha evaporado y después se condensa para recogerse en la cola de destilación en estado puro.
Destilación
Están diluidas y concentradas. La concentración de una disolución es una medida de cuánto soluto está disuelto en una cantidad específica de disolvente.
Cualitativas:
Asi se les llama a las disoluciones que contienen menos soluto que el limite de la solubilidad
Diluidas
Se dividen en saturadas y sobresaturadas
Disoluciones Concentradas