Química - La Materia Flashcards
¿Qué caracteriza a los objetos sólidos?
Moléculas totalmente juntas
Forma y tamaño definido
¿Qué caracteriza a los líquidos?
Moléculas atraídas entre si, pero con distancia entre ellas
Toma forma del recipiente
¿Qué caracteriza a los gases?
Moléculas totalmente separadas entre si
¿Qué pasa con las moléculas de un sólido si le agrego calor?
¿Cuáles podrían ser los posibles cambios de estado del sólido si le agrego suficiente calor?
Las moléculas van a separarse entre si a medida que se les agrega calor
Fusión o sublimación. Con suficiente calor el sólido se fusiona o se sublima
¿Cómo se llama el cambio de estado de sólido a líquido?
Fusión
¿Cómo se llama el cambio de estado de sólido a gaseoso?
Sublimación
¿Qué pasa con las moléculas de un líquido si le agrego calor?
¿Cómo se llama el cambio de estado del líquido si le agrego suficiente calor?
Las moléculas van a separarse entre si a medida que se les agrega calor
Evaporación. Con suficiente calor el líquido se evapora
¿Cómo se llama el cambio de estado de líquido a gaseoso?
Evaporación
¿Qué pasa con las moléculas de un gas si se empiezan a enfriar?
¿Cuáles podrían ser los posibles cambios de estado del gas si se enfría lo suficiente?
Las moléculas van a juntarse entre si a medida que se enfrían
Condensación o sublimación inversa. Con suficiente enfriamiento el gas se condensa o va a tener una sublimación inversa.
¿Cómo se llama el cambio de estado de gaseoso a líquido?
Condensación
¿Cómo se llama el cambio de estado de gaseoso a sólido?
Sublimación inversa
¿Cómo se llama el cambio de líquido a sólido?
Solidificación
¿Qué pasa con las moléculas de un líquido si se empiezan a enfriar?
¿Cómo se llama el cambio de estado del líquido si se enfría lo suficiente?
Las moléculas van a juntarse entre si a medida que se enfrían
Solidificación. Con suficiente enfriamiento el líquido se solidifica
Si ubico un punto en el sector verde, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Sólido
Si ubico un punto en el sector amarillo, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Líquido
Si ubico un punto en el sector azul, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Gas
Si ubico un punto en la raya roja, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Sólido y gaseoso al mismo tiempo
Si ubico un punto en la raya morada, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Sólido y líquido al mismo tiempo
Si ubico un punto en la raya azul, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Gaseoso y líquido al mismo tiempo
Si la temperatura y presión se encuentran en el punto triple, ¿En qué estado se encontrará la sustancia?
Gaseoso, líquido y sólido al mismo tiempo
¿Cuando ocurre el punto de ebullición?
Cuando la presión de vapor iguala a la presión atmosférica
¿A mayor altura (metros sobre el nivel del mar) hay más o menos presión atmosférica?
Hay menos presión atmosférica, porque hay menos aire ejerciendo presión
Si hay menos presión atmosférica ¿La temperatura de ebullición va a ser más alta o más baja?
Más baja porque el líquido que se está evaporando ya no necesita una temperatura tan alta para que la presión de vapor iguale la presión atmosférica
Si hay menos presión atmosférica ¿El agua se demora más o menos tiempo en hervir?
Menos tiempo porque el líquido que se está evaporando ya no necesita llegar a una temperatura tan alta para que la presión de vapor iguale la presión atmosférica
Si estoy a mayor altura (metros sobre el nivel del mar) ¿El agua se demora más o menos tiempo en hervir?
Menos tiempo porque el líquido que se está evaporando ya no necesita llegar a una temperatura tan alta para que la presión de vapor iguale la presión atmosférica
Si tengo oro líquido y lo caliento hasta evaporarse, ¿Es un cambio físico o químico?
Físico. Los cambios de estado son cambios físicos
¿Cuál es la principal diferencia entre un cambio físico y químico?
Los cambios químicos producen 1 o más nuevas sustancias.
Los cambios físicos mantienen la misma sustancia
Clasifica los siguientes cambios:
Quemar un papel
Llenar una bomba con agua caliente
Preparar una torta
Fotosíntesis de una planta
Cambio químico, cambio físico, cambio químico, cambio químico
¿Qué diferencia una sustancia pura de una mezcla?
Las sustancias puras tienen composición fija, las mezclas composición variable.
Ej. El agua siempre va a tener 2 hidrógenos y un oxígeno. Una torta de banano hoy la puedo hacer con 1 banano, mañana con 3.
¿Qué diferencia una elemento de un compuesto?
Un compuesto está compuesto por varios elementos
¿Cuáles son las 2 partes que componen una solución?
Soluto y solvente
¿Las soluciones son mezclas homogéneas?
Si. Las soluciones no pueden tener más de 1 fase o parte visible.
¿Un salpicón es una solución?
No, es una mezcla heterogénea. Se ve más de 1 fase por las frutas
¿Cuál es la diferencia entre una solución saturada y una insaturada?
La saturada no puede diluir más soluto, la insaturada si
¿Cuál es la diferencia entre una solución saturada y una sobresaturada?
La saturada tiene todo el soluto disuelto a su máxima capacidad
La sobresaturada diluyó todo su soluto pero además tiene soluto en exceso.
¿Las soluciones tienen sustancias miscibles o solubles entre si?
Si. Si no fueran miscibles o solubles, no se combinarían y sería una mezcla heterogénea.
¿Se puede crear una solución con una sustancia polar y otra apolar?
No. Las sustancias polares solo se juntan con las sustancias polares y las apolares solo con apolares.
Si no se juntan tendrían más de una fase y no sería una solución
¿Qué es un catalizador?
Una sustancia que acelera la velocidad de una reacción química
¿La filtración me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Sólidos (inmiscibles) de líquidos
¿Cuál es este método de separación?
Filtración
¿La decantación me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Sustancias de diferente densidad
¿Cuál es este método de separación?
Decantación
¿Cuál es este método de separación?
Decantación
¿La destilación me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Mezclas homogéneas o soluciones que tengan componentes con diferente punto de ebullición.
¿Cuál es este método de separación?
Destilación
¿La separación magnética me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Sustancias magnéticas de no magnéticas
¿Cuál es este método de separación?
Separación magnética o imantación
¿La cromatografía me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Mezclas homogéneas
¿Cuál es este método de separación?
Cromatografía
¿El tamizado me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Sólidos de diferentes tamaños
¿Cuál es este método de separación?
Tamizado
¿El centrifugado me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Mezclas homogéneas o heterogéneas con componentes de diferente densidad
¿Cuál es este método de separación?
Centrifugado
¿La evaporación me ayuda a separar que tipo de sustancias?
Sólidos disueltos en una solución
¿Cuál es este método de separación?
Evaporación
¿Un pH mayor de 7 es ácido o básico?
Básico
¿Un pH menor de 7 es ácido o básico?
Ácido
¿Un pH de 7 es ácido o básico?
Neutro
¿Los gases tienen masa?
Si. Si se pesa una bomba bien inflada con una no tan inflada, van a tener diferentes masas.
¿Los gases tienen volumen o forma definida?
No. Toman la forma y volumen del contenedor.
Recordemos la teoría cinética molecular de los gases
- Formados por partículas
- Partículas separadas entre si
- Partículas en constante movimiento. Desplazan en trayectorias rectas
- Energía cinética proporcional a temperatura en˚Kelvin
- Sin volumen ni forma definida
Recordemos las 4 variables de los gases
- Masa (g / mol)
- Volumen (cm³)
- Temperatura (˚K )
- Presión (Atm / mm Hg / Pa / Psi)
¿Cómo es la relación temperatura - volumen en los gases?
Directamente proporcional. A mayor temperatura, mayor volumen.
Como calentar un aerosol, se va a expandir (aumentar volumen) hasta explotar
¿Cómo es la relación temperatura - presión en los gases?
Directamente proporcional. A mayor temperatura, mayor presión.
Como la olla pitadora. Cuando se calienta la presión aumenta dentro de la olla.
¿Cómo es la relación volumen - presión en los gases?
Inversamente proporcional. A mayor volumen, menor presión.
Piensa en la presión que habría si se meten 7 personas en un carro vs 7 personas en un mio.
Recordemos la ecuación de los gases ideales:
P: Presión
V: Volumen
n: masa (mol/g)
R: Constante de los gases ideales (es un #)
T: Temperatura