Química Flashcards
¿Qué propone el Modelo de Dalton (1803)?
Los átomos son esferas sólidas, indivisibles e indestructibles. Cada elemento tiene átomos de igual masa y propiedades. Los compuestos se forman por combinación de átomos en proporciones definidas.
¿Cuál es el descubrimiento del Modelo de Thomson (1897)?
Descubre el electrón y representa el átomo como una esfera positiva con electrones incrustados (‘modelo del budín de pasas’).
¿Qué describe el Modelo de Rutherford (1911)?
El átomo tiene un núcleo pequeño y denso con carga positiva. Los electrones giran alrededor del núcleo en un espacio mayoritariamente vacío.
¿Cuáles son las características del Modelo de Bohr (1913)?
Los electrones giran en órbitas fijas y cuantizadas alrededor del núcleo. Cada nivel de energía corresponde a una órbita específica.
¿Qué establece el Modelo Mecano-Cuántico (Schrödinger, 1926)?
No hay órbitas definidas, sino orbitales donde existe una mayor probabilidad de encontrar electrones. Se basa en ecuaciones matemáticas para describir el comportamiento electrónico.
¿Qué representa la Estructura de Lewis?
Los electrones de valencia de los átomos con puntos alrededor del símbolo del elemento. Se usa para predecir la formación de enlaces en las moléculas.
¿Cuáles son los tipos de enlaces en la Estructura de Lewis?
- Enlace sencillo: Compartición de un par de electrones (ejemplo: H₂O)
- Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones (ejemplo: O₂)
- Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones (ejemplo: N₂)
¿Cómo se distribuyen los electrones en el Método Tradicional de Configuración Electrónica?
Según el principio de Aufbau (1s, 2s, 2p, etc.).
¿Qué es el Método de Kernel en Configuración Electrónica?
Se usa un gas noble como referencia para simplificar la configuración (ejemplo: [Ne]3s² 3p³ para el fósforo).
¿Cómo se identifica un átomo a partir de su configuración electrónica?
Se suman los electrones totales para determinar su número atómico.
¿Qué elementos forman un Enlace Iónico?
Metal + No metal.
¿Cuáles son las características del Enlace Iónico?
- Transferencia completa de electrones
- Formación de iones positivos (cationes) y negativos (aniones)
- Estructura cristalina
¿Cuáles son las propiedades del Enlace Iónico?
- Altos puntos de fusión y ebullición
- Solubles en agua
- Conducen electricidad en disolución acuosa
¿Cómo se forma un Enlace Iónico?
El metal cede electrones y el no metal los recibe.
¿Cuál es la diferencia de electronegatividad en un Enlace Iónico?
Mayor a 1.7.
¿Qué elementos forman un Enlace Covalente?
No metal + No metal.
¿Cuáles son las propiedades del Enlace Covalente?
- Pueden formar moléculas gaseosas, líquidas o sólidas
- No conducen electricidad en estado puro
¿Qué caracteriza al Enlace Covalente?
Se comparten electrones. Puede ser polar o no polar.
¿Cuál es la diferencia de electronegatividad en un Enlace Covalente?
Menor a 1.7.
¿Qué elementos forman un Enlace Metálico?
Metales.
¿Cuáles son las propiedades del Enlace Metálico?
- Alta conductividad eléctrica y térmica
- Maleabilidad y ductilidad
- Brillo metálico
¿Qué caracteriza al Enlace Metálico?
Nube de electrones deslocalizados alrededor de los cationes metálicos.
¿Cuál es la diferencia de electronegatividad en un Enlace Metálico?
Generalmente baja entre los metales.