Quimica Flashcards
Niveles de Organizacion quimica:
átomo, elemento, molécula y
compuesto.
Átomos
Núcleo: eje central del átomo:
a. Protón: partícula con carga positiva
del núcleo
b. Neutrón: partícula no cargada
en el núcleo
c. Número atómico: número de protones
en el núcleo; determina el tipo de átomo
d. Masa atómica: número de protones y
neutrones combinados
Niveles de energía
contienen electrones:
a. Electrón: partícula con carga negativa
b. Puede contener hasta ocho electrones
en cada nivel
c. La energía aumenta al hacerlo la distancia
del núcleo
Elemento:
una sustancia pura; constituida
por solo un tipo de átomo
Molécula:
un grupo de átomos unidos
en un grupo
Compuesto:
sustancias cuyas moléculas
contienen más de un tipo de átomo
ENLACES QUÍMICOS
Los enlaces químicos determinan que
los átomos sean más estables:
1. El nivel más externo de energía de cada
átomo está lleno(8 electron)
2. Los átomos pueden compartir electrones, o
donarlos o prestarlos para volverse estables
Enlaces iónicos
Los iones se forman cuando los átomos
ganan o pierden electrones en su nivel de
energía más externo para volverse estables
Ion positivo: ha perdido electrones;
indicado por un superíndice positivo,
como en Na+(sodio) o Ca++(calcio)
b. Ion negativo: ha ganado electrones;
indicado por un superíndice negativo,
como en Cl-(cloreto).
como se forman los Electrólito:
Es una molécula que se disocia (se separa) en agua para formar iones individuales. Por ejemplo, la sal (NaCl) se disuelve en agua y se separa en iones sodio (Na⁺) y cloruro (Cl⁻). Estos iones permiten que la solución conduzca electricidad
Enlaces covalentes
- Los enlaces covalentes se forman cuando los
átomos comparten su nivel de energía más
externo para volverse estables - Los enlaces covalentes no se suelen disociar
en agua con facilidad(exemplo a ligação de atamos de carbono no diamante que é o material mais forte e dificil de moldar, um diamante só pode ser lapidado por outro diamante).
Puentes de hidrógeno - Fuerzas débiles que mantienen las moléculas
en formas plegadas o en grupos ( na molecula da água é notavel a facilidade de reorganização da molecula quando se vê que a águaadere o formato de seu ambiente.).
contrario da ligação ionica a ligação covalente precisa de mais energia aplicada em uma molecula para ocorrer a separação de sua ligação.
No forman moléculas nuevas
Molécula Polar
Molécula con una distribución desigual de cargas eléctricas, creando un dipolo eléctrico. Una parte de la molécula tiene carga parcial positiva y otra parte tiene carga parcial negativa.
Ejemplo: Agua (H₂O). El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, creando un dipolo con oxígeno parcialmente negativo y hidrógenos parcialmente positivos.
Molécula No Polar(apolar)
Molécula con una distribución uniforme de cargas eléctricas, sin una separación significativa de cargas positivas y negativas.
Ejemplo: Oxígeno (O₂). Los átomos de oxígeno tienen la misma electronegatividad, por lo que no hay un dipolo eléctrico. Metano (CH₄) también es no polar debido a su forma simétrica que cancela los momentos dipolares.
QUÍMICA ORGANICA
Los compuestos orgánicos
están formados por moléculas que contienen
uniones covalentes carbono-carbono (C-C), carbono-hidrógeno
(C-H) o de ambos.
QUÍMICA INORGÁNICA
Compuestor inorganicos ninguno tiene en ellos tienem moleculas que contienem uniones covalentes CARBONO-CARBONO o CARBONO-HIDROGENO
jemplos de moléculas inorgánicas: agua y
algunos ácidos, bases y sales
Caracteristicas quimicas del agua
- esencial para la vida
- contribuyen a
mantener junto el cuerpo - El agua es un disolvente
- El agua participa en las reacciones químicas
Síntesis por deshidratación:
reacción química en la cual se elimina agua de
moléculas pequeñas para poder unirlas
y formar una molécula más grande
Todas las moléculas orgánicas principales
se forman mediante síntesis por
deshidratación y se descomponen
mediante hidrólisis
Hidrólisis:
reacción química en la cual
se añade agua a las subunidades de
una molécula grande para romperla
en moléculas de menor tamaño
Todas las moléculas orgánicas principales
se forman mediante síntesis por
deshidratación y se descomponen
mediante hidrólisis
Ácido
toda sustancia capaz de entregr protones
sustancia que desplaza(desvia) el equilibrio
H+(hidrogenio)/OH-(hidroxilo) a favor del acido, un excesso de ions H+
Base o compuestos alcalinos
toda sustancia capaz de recibir protones
sustancia que desplaza el equilibrio
H+/ OH- a favor del hidroxido; denominada
también álcalino
pH: expresión numérica de la concentración
relativa de hidrogeniones en una solución
acuosa
a. El pH 7 se considera neutro (ni ácido ni
básico)
b. El pH superior a 7 se denomina básico;
el pH inferior a 7 es ácido
Sistema BUFFERS, AMORTIGUARDOR O TAMPON
sistemas químicos que
absorben el exceso de ácidos y bases
y mantienen de este modo un pH
relativamente estable
SALES
- La neutralización sucede cuando se mezclan
ácidos y bases para formar sales
Cuando se mezclan un ácido fuerte y una base
fuerte, el exceso de iones H+ puede combinarse con
el exceso de iones OH- para formar agua. Es decir,
pueden neutralizarse entre sí. Los iones restantes por
lo general forman compuestos iónicos neutros, llamados
sales.
El principal Buffer plasmático
Sistema Tampão: O principal buffer no plasma é o sistema ácido carbônico/bicarbonato.
Função: Esse sistema ajuda a manter o pH do sangue estável ao reagir com excesso de ácido ou base, regulando a concentração de íons ( H+ ) e bicarbonato (HCO₃⁻).
Molecula organica Hidratos de carbono(CARBOIDRATOS)
- Contienen carbono (C), hidrógeno (H)
y oxígeno (O) - Constituidos por subunidades de seis
carbonos llamadas hexoses forman los monosacáridos o azúcares (são os açucares mais simples formados por uma só unidade)
sencillos (p. ej., glucosa; frutosa) - Disacárido: azúcar doble constituido por dos
unidades monosacáridas (p. ej., sacarosa
y lactosa) - Polisacárido: hidrato de carbono complejo
constituido por muchas unidades
monosacáridas (p. ej., el glucógeno está
constituido por muchas unidades de glucosa) - La función de los hidratos de carbono es
almacenar energía para su uso posterior
QUÍMICA ORGÁNICA
Hidratos de carbono: azúcares e hidratos
de carbono complejos
Contienen carbono (C), hidrógeno (H)
y oxígeno (O)
Constituidos por subunidades de seis
carbonos llamadas monosacáridos o azúcares
sencillos (p. ej., glucosa)
3. Disacárido: azúcar doble constituido por dos
unidades monosacáridas (p. ej., sacarosa
y lactosa)
4. Polisacárido: hidrato de carbono complejo
constituido por muchas unidades
monosacáridas (p. ej., el glucógeno está
constituido por muchas unidades de glucosa)
5. La función de los hidratos de carbono es
almacenar energía para su uso posterior
Lípidos: grasas y aceites:
1. Triglicéridos
a. Constituidos por un glicerol y tres ácidos
grasos
b. Almacenan energía para uso posterior
Fosfolípidos
a. Parecidos a la estructura de los
triglicéridos, salvo porque contienen dos
ácidos grasos y tienen un grupo con
fósforo ligado al glicerol
b. La cabeza atrae agua y la cola doble no,
de forma que crean dobles capas estables
(bicapas) en el agua
c. Forman las membranas de las células
Colesterol
a. Moléculas con una estructura esteroidea
con múltiples anillos
b. El colesterol estabiliza las colas
fosfolipídicas de las membranas celulares
y también se convierten en hormonas
esteroideas en el organismo