Quimestral 1 Flashcards
Género literario
Clasificación de todo lo que tenga que ver con la literatura.
Características: Uso de la fantasía Tiene estructura de inicio, problema, fin Imaginación Subjetividad o ficción Creatividad Creencias
Ejemplos: Novela Historieta Cuento Guión de pelicula/teatro Leyenda o mito Poema
Género no literario
Todo documento que tiene que ver con comunicación y uso del lenguaje.
Características: Objetivas Reales Se pueden comprobar Hechos, datos, fechas
Ejemplos: Reportaje Documental Enciclopedia Entrevista Diccionario Noticia
Mark Twain biografía
Nació en Florida, Missouri en 1835
Empezó a trabajar a los 12 porque su padre murió
Trabajó como tipógrafo en una imprenta
Empezó a usar el nombre Mark Twain cuando se mudó a Virginia. Era un pseudónimo, su nombre verdadero era Samuel Langhorne Clemens
Mark Twain era una expresión que se usaba en los barcos que cruzaban el Mississippi
Sus padres eran John Clemens y Jane lampton
Tenia 5 hermanos
Él fue el primer autor en escribir sagas
Se fue a vivir a California a buscar oro para distribuir sus libros
Biografía de Arthur Conan Doyle
Nació el 22 de enero de 1859
A los 10 años su familia lo envió a la escuela Hodder en Lancashire para que fuera alejado del ambiente agresivo de su familia
Entre 1876 y 1881, Doyle alternaba entre sus estudios y empleos para ganar dinero
Su profesor William Rutherford le inspiró para crear el personaje “profesor challenger”
El doctor Bell fue una inspiración para crear a Sherlock Holmes
A Doyle le gustaba la aventura y decidió ir en el barco “Hope” rumbo al ártico. En el barco le gustaba escribir en su diario y hablar con el capitán más de lo que debería haber hecho, atender a la tripulación con atención médica
Después decidió subirse al barco “Mayumba” que se dirigía a África. Al finalizar este viaje, ya le aburrió ser médico abordo y decidió que iba a parar de hacer esto
Doyle intentó ser médico y en su tiempo libre escribía sobre sus aventuras, las cuales fueron publicadas en revistas como “The Lancet”
Se casó con Louise Hawkins y tuvo un hijo y una hija
Su esposa, Louise Hawkins, murió de tuberculosis y diez años después, Arthur se caso con Jean Leckie
Mientras estaba casado con Louise, Doyle escribió las primeras dos novelas de Sherlock Holmes, “Estudio en Escarlata” y “El signo de los cuatro”
Doyle decidio parar de seguir su carrera como médico completamente y dedicarse a ser autor.
Sus libros fueron exitosos y lo ayudaron mucho económicamente
Arthur escribió más libros como “la companía blanca” “el parásito” “la lámpara roja” “Realidades y fantasías de la vida de un médico” “ el mundo perdido” “ los refugiados”
Por haber estado en tres guerras (la de sudán, la de bóeres y la primera guerra mundial) tuvo inspiración para escribir algunos libros
Silabas
Arte menor: Bisílabos:2 Trisílabos:3 Tetrasílabos:4 Pentasílabos:5 Hexasílabos:6
Arte mayor: Eneasílabos:9 Decasílabos:10 Endecasílabos:11 Dodecasílabos:12 Tridecasílabos:13 Tetradecasílabos (o Alejandrinos):14 Pentadecasílabos:15 Hexadecasílabos:16 Heptadecasílabos:17 Octodecasílabos:18 Versos de 19 sílabas Etc. Heptasílabos:7
Licencias poéticas
Permisos que otorga la poética para el conteo de sílabas métricas
Sinalefa: unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente.
*obligatoria
Diéresis: separación de dos vocales que habitualmente hacen un diptongo
*opcional
Ley del acento final: suma o resta de una sílaba según la ultima palabra del verso, esdrújula=-1, grave no cambia, aguda=+1
*opcional
Clases de estrofas
Pareado: estrofa de dos versos
Terceto:estrofa de tres versos (por lo general compuesta por endecasílabos
Tercerilla: igual que el terceto pero con versos de arte menor
Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor
Redondilla: igual que el cuarteto pero tiene versos de arte menor
Quinteto: estrofa de cinco versos de arte mayor
Quintilla: igual que el quinteto pero de arte menor
Décima: estrofa compuesta por 10 versos octosílabos (generalmente)
Versos blancos
Versos sin rima
Versos libres
Poemas sin rima ni medida
Enigma
Problema
Suspenso
Misterio
Tipos de género lírico
Narrativo: contar una historia de un tema específico (novelas, cuentos, fábulas, mitos)
Lírico: expresar sentimientos y emociones; profunda, sensible, artística, usa más el lenguaje figurado (canciones, poemas, himnos)
Dramático: contar una historia con cierta demonstración de sentimientos, imitando, actuando, representando con un lenguaje que conecta lo corporal, verbal, sonoro y visual. Todos los sentidos.
Cinemático:(parecido al dramático)
Identidad
Sherlock holmes
Inglaterra
Detective
Físisca: alto, flaco, elegante
Personalidad: cauteloso, inteligente, profesional
Pensamientos: intuitivo, ayudar en cosas sentimentales (no materiales)
Sentimientos: preocupado por otros, orgulloso, seguro
Conducta
Actitud: reservado, Manipulador (para el bien/verdad),Educado
Comportamineto es coherente?: si porque es profecional y no enseña a todos sus sospechas, etc.
Cambia?: no
Relación
Parentesco: watson, Colegas, Ayudante y tienen confianza
Simbolización: lealtad y confianza
Personaje principal
Personaje protagonista en la historia
Espacio
Todos los lugares físicos que se describen en una obra donde los personajes interactúan
Real: que sí existe, se puede ubicar; urbano: ciudades; rural: campo, pueblo pequeño
Ficticio: no conocido, inventados
Escenarios: descripcion muy detallada de lugares; abiertos, cerrados, dinámico, estático
Narrador heterodiegético
Omnisciente: sabe toda la historia, conoce todo de los personajes y espacios
Cuasi-omnisciente: sabe todo de la historia excepto lo que dicen y piensan los personajes
Narrador homodiegético
Protagonista: cuenta su propia historia, primera persona
De apoyo/testigo: cuenta lo que ve, ligeramente dice su punto de vista
Tiempo de narración
Cronologica
Retrospección: recrear un hecho pasado como si se vuelve a vivir
In media res: tomar un momento clave de la historia para comenzar y despues retroceder al comienzo para ver como se llega a ese evento y despues continuar la historia
Prospeccion: una anticipación al futuro
Círcula: el inicio de la historia es el final de la historia
Psicológico: la percepción que tiene el personaje sobre el tiempo de las acciones
Ámbito
El ambiente de una obra, dónde y cuándo es la historia. También el contexto que un autor crea para una historia. Usa aspectos sociales, económicos, culturales, históricos, lugar.
No es parte de la estructura de una obra
Tiempo/época
Tiempo: estado de momento específico en una obra: clima(estación), mes, hora
Época: menos específico: siglo
Novela polical
Historias en las cuales alguien trata de resolver un misterio
Caracteristicas de una novela policial
Suspenso
Enigma