Quemaduras Datos Generales Flashcards

1
Q

Define Quemadura

A

Daño hacia la piel causado por un exceso de calor o reacción quimica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que porcentaje representa las quemaduras en <15 años?

A

52%

*4 de 5 son < 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que porcentaje representa las quemaduras severas?

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En que grupo de edad la mortalidad por quemaduras es mayor?

A

Adultos mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es el porcentaje por tipo de quemadura?

A

55% Flama
40% Escaldada
5% Química o electrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es el indice de Quemaduras por edad?

A

60% de 15-64 años
20% de 1-4 años
10% de 5-14 años
10% de > 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son los puntos principales en el cuidado del paciente con lesiones por quemadura?

A
  1. -Forma
  2. -Función
  3. -Sensacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son los factores pronósticos de riesgo de muerte en las quemaduras?

A
  • Aumento de edad
  • Tamaño de la quemadura
  • Lesión por inhalacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que porcentaje de quemaduras son prevenibles?

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son las complicaciones de las quemaduras?

A
  • Hipotermia
  • Aumento de riesgo de infecciones
  • Desecación de la herida
  • Deshidratacion (hipotension arterial)
  • Perdida de la sensibilidad
  • Perdida de la elasticidad en la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los principales cambios fisiopatológicos en la fase inflamatoria del paciente quemado?

A
  • R= inflamatoria aguda
  • Resistencia a la insulina
  • Estado de inmunodeficiencia c/ secreción continua y prolongada de citocinas proinflamatorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son las fases de la quemadura?

A
  1. -Etapa de reflujo- hIPOMETABOLICA
    * Déficit de volumen de plasma (shock)
    * niveles de insulina
    * hipotermia
    * disminución del consumo de O2
    * disminución de tasa metabólica global
  2. -Etapa de Flujo-HIPERMETABOLICA
    * Proteolisis
    * Hipercatabolismo
    * Hiperglicemia
    * Resistencia ala insulina periferica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuando empieza y dura la fase de Etapa de flujo?

A

Hasta el 5 día y dura 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuales fracciones del complemento y factores de Crecimineto se activan en la lesión por quemaduras?

A
  • C3 y C5
  • EGF
  • PDGF
  • FGF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cual es la complicación con mayor mortalidad en las lesiones por quemaduras?

A

Falla orgánica múltiple (R=inflamatoria descontrolada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la respuesta local a la quemadura ¿Cuales son las Zonas que se producen?

A
  • Zona de coagulación (Irreparable)
  • Zona de estasis (Potencialmente Salvable)
  • Zona de Hiperemia (Seguramente Salvable)
17
Q

En la respuesta sistemática a la quemadura ¿Cuales son los sistemas implicados principalmente y cual es su respuesta?

A
  • Respiratorio: Broncocontriccion, Sx de diestres respiratorio
  • Metabolico: Metabolismo basal incrementado
  • Inmunologico: Dism. de la respuesta inmune
  • Cardiovascular: Reduce la contractilidad miocardica, aumenta la permeabilidad capilar, vasoconstriccion periférica y esplenica
18
Q

En el mecanismo de lesión de las quemaduras térmicas ¿cuales son las características?

A
  • Quemaduras por líquidos calientes
  • 70% en nilos
  • Quemadura superficial, puede involucrar dermis
  • Flama
  • 50% adultos
  • Involucra dermis o toda la capa tegumentaria
  • Por contacto
  • Involucro de dermis o toda capa tegumentaria
19
Q

En el mecanismo de lesión de las quemaduras eléctricas ¿cuales son las características?

A

El voltaje es el principal determinante del grado de daño tisular

  • heridas en bajo voltaje
  • heridas de alto voltaje
    • Alto voltaje vdds- >1000 V
    • Alto voltaje flash
20
Q

En el mecanismo de lesión de las quemaduras químicas cuales son las características?

A

Quemaduras profundas tanto y como el agente corrosivo siga causando necrosis coagulativa hasta que sea completamente removido
*Álcalis pero que los acidos

21
Q

¿Cuales son los cambios en el Sistema Cardiovascular?

A
  1. -
    * Disminución del gasto cardíaco
    * Aumento de las resistencia periféricas
  2. -
    * Aumento del gasto cardíaco
    * Disminución de las resistencias periféricas
    * Flujo a las zonas afectadas aumentado
    * 48 hrs la permeabilidad microvascular disminuye
22
Q

¿Cuales son los cambios en el Sistema Pulmonar?

A
  • Aumento de las resistencias en vasculatura pulmonar
  • Dism. de la presión hidrostatica (prev. edema pulmonar)
  • Reabsorcion del edema al 3-5 dia
23
Q

¿Cuales son los cambios en el Sistema Renal?

A
  • Dism. el flujo renal
  • Necrosis tubular aguda y falla renal
  • Seguido de una hiperfuncionante al 3-5 dia
  • Paradojicamente mayor filtración glomerular
  • Actividad de renina y hormona antidiuretica aumnetada
24
Q

¿Cuales son los cambios en el Sistema Hepatico?

A
  • Disfuncion hepatica
  • Disminución del gasto cardiaco
  • Vasocontriccion de la vasculatura esplenica
  • Aumento de la viscosidad
  • Aumento de enzimas Hepaticas
25
Q

¿Cuales son los cambios en el Sistema Neurológica?

A

*Relacionados con estados de hipoxia…(desorientacion, estado de conciencia alterado, convulsiones.

26
Q

¿¿Cuales son los cambios en el Sistema Endocrina?

A
  • Aumento de catecolaminas, glucagon, cortisol
  • Disminución de insulina y triyodotironina
  • Progreso de estado anabolico a catabolico
27
Q

¿Cuales son las caracteristicas del Shock por quemadura?

A
  • Disminucion de:
  • Gasto Cardíaco
  • Volumen sistolico
  • Retorno Venoso
  • Flujo sanguíneo coronario
  • Oxigenación miocardica