Quemaduras Flashcards
Que es una quemadura
Lesiones en la piel generado por diversos factores
Cuales son los factores principales para que se de una quemadura
Físicos: térmicos, corriente eléctrica, radiación, frío
Quimicos: causticos o biológicos
Que es un shock hipovolémico
Pérdida excesiva de líquido
Quemadura que solo afecta la epidermis
Primer grado
Quemadura generada usualmente por luz solar
Primer grado
Características de una quemadura de primer grado
- Dolor
- Eritema (enrojecimiento)
- Edema local (salida de líquido al intersticio)
- Curación de 3-5 días
Quemadura que afecta epidermis y dermis.
Segundo grado
Quemadura producida generalmente por contacto con la fuente de calor directa
Segundo grado
Cuales son las características de una quemadura de segundo grado
- Ampulas o ampollas
- Muy dolorosas
- Eritema
- Mayor edema
Características de una quemadura de segundo grado superficial
- Recuperación espontánea
- Limpieza
Características de una quemadura de segundo grado profunda
- Recuperación tardada
- Debridación de la herida (quitar tejido muerto)
- Uso de injertos
Tipo de quemadura que afecta epidermis, dermis e hipodermis.
Tercer grado
Producida generalmente por contacto directo con la fuente de calor directa, es muy profunda puede afectar músculos, nervios tendones y hueso
Tercer grado
Cuales son los síntomas de las quemaduras de tercer grado
- Puede afectar, músculos, nervios, tendones y hueso
- No son dolorosas
- Superficie seca
- Edema en tejido circundante
- Aspecto blanquecino, rojo o morado
Como se divide la regla de los 9 o de Wallace
Cabeza y cuello 9%
Brazos 18%
Torso 36%
Piernas 36%
Genitales 1%
Tratamiento para quemaduras leves
- Identificación de la escena
- Descubrir al paciente y retirar objetos
- Irrigar quemadura con solución fisiológica, apósitos limpios y húmedos (agua fresca aprox 10 min)
- No quitar ampollas
- No irrigar quemaduras de 3er grado, sólo cubrir por peligro de hipotermia
en caso de quemadura por algun agente quimico, que se hace?
si es polvo, retirarlo con algun cepillo
si es liquido, quitar el exceso con gasas limpias
NO IRRIGAR CON AGUA
Tratamiento de quemaduras graves
- Protege a la persona que se quemó
- Asegurate que la persona esté respirando
- Quitar accesorios y objetos que ajustados
- Cubre la quemadura con apósitos limpios
- ABC (vía aérea, ventilación, circulación)
- Trasladar a unidades de atención
Como se puede comprometer la vía aérea con estas quemaduras
- Inhalación de humo
- Monóxido de carbono
- Quemadura de vía aérea
Caracteristicas para que un paciente se le considere GRAN quemado
- Cara, cuello y torax
- Pediátrico y adulto más de 15% o quemaduras de segundo y tercer grado
- Paciente con quemaduras respiratorias o inhalación de humo
- Quemaduras eléctricas por alta tensión
- Quemaduras asociadas a traumatismo
- Quemados con enfermedades graves asociadas
Características de quemadura Frostnip (escarcha)
- Vasoconstricción de los vasos por FRÍO EXCESIVO
- No hay daño permanente
- Al recuperar temperatura hay ampulas
- Dolor, palidez y adormecimiento
- No hay pérdida de tejidos
Características de una quemadura Frostbite (congelación)
- Congelación de las capas de piel y tejido subyacente
- Vasoconstricción
- Aparecen ampulas una vez recuperada la temperatura
- Puede haber daño irreversible-amputación
Características de una lesión sin congelación
- Daño endotelial microvascular, estasis y oclusión vascular
- Piel de trinchera o pie de inmersión al frío
Estrechamiento (constricción) de vasos sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes.
Vasoconstricción