¿Qué es la economía? Flashcards
Economía
Ciencia Social que estudia las elecciones y sus incentivos. Surge de querer más de lo que se tiene (escasez) frente a lo que debemos elegir dependiendo del incentivo presentado (recompensa/castigo que alienta/desalienta una acción).
Macroeconomía
Nación y global
Microeconomía
Individuos y empresa
Bienes y servicios
objetos que la gente valora y produce para satisfacer necesidades humanas
¿De qué manera las elecciones determinar qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios?
¿Qué? Cambia con el paso del tiempo; ¿Qué determina las cantidades de bienes y servicios que producimos?
¿Cómo? Recursos productivos llamados factores de producción (Tierra [recursos naturales], Trabajo [calidad depende del capital humano], Capital [no capital financiero], Habilidades empresariales [organización de los demás factores de producción])
¿Para quién? Tierra: renta; trabajo: salarios; capital: intereses; habilidades empresariales: utilidades.
Interés personal
elecciones que consideras mejor para ti
Interés social
las mejores decisiones para la sociedad
Privatización
Empresas privadas: comercian libremente en el mercado
Economías planeadas centralmente: el gobierno es propietario de empresas y controla la producción de bienes y servicios
¿Nuestro interés personal sirve al interés social de manera más eficaz?
Globalización
Def. Expansión del comercio y la inversión internacional.
Tecnologías aceleran este proceso (menor precio de comunicación)
Brecha de globalización: países de África y América del Sur no comparten la prosperidad que la globalización ofrece a otros países.
Beneficiados: empresas que producen en regiones con mano de obra barata y venden en zonas de precios altos.
La nueva economía
Revolución Agraria > Revolución Industrial > Revolución de la Información
Tecnología: Microprocesador o circuito integrado
Mayor accesibilidad de las tecnologías
Las tecnologías se desarrollan por personas que buscan su beneficio personal, a la larga se encuentra un beneficio social y afecta a todos los demás
La respuesta económica del 11 de setiembre
Los acontecimientos cambian el qué, cómo y para quién de la economía. Se toman decisiones de interés personal como aumentar la seguridad, se utilizaron más carros que aviones, … y se afecta a la sociedad también.
Escándalos corporativos
Fraudes de Enron y WorldCom = A veces en la búsqueda del interés personal, la gente quebranta la ley. Esto no sirve al interés social.
VIH y SIDA
2015= 40 millones con VIH y SIDA
Tratamiento= fármaco antirretroviral producido por grandes farmacéuticas multinacionales
Producir fármacos es de alto riesgo y costo, si no fuese porque las farmacéuticas están buscando su interés personal; no tendríamos la cura de muchas enfermedades. Se beneficia el interés social.
Desaparición de las selvas tropicales
Las selvas tropicales abarcan menos del 2% de la superficie terrestre, pero nos proporcionan muchos bienes y transforman el dióxido en oxígeno. Lamentablemente, esta área se ve destruida por la explotación forestal, la ganadería, la minería, la extracción de petróleo, …; utilizado para la producción de muchos productos de consumo. Nosotros fomentamos esto cuando compramos pensando en nuestros intereses personales que afectan a la sociedad.
Escasez de agua
Tan sólo 1% del agua del mundo se utiliza para consumo, sin embargo, sería suficiente si estuviera en los lugares correctos. Nuestras decisiones respecto al uso, conservación y transporte del agua son en base a nuestro interés personal.
Desempleo
EL número de personas empleadas está determinado por el interés personal tanto de empleadores como de trabajadores. Sin embargo, el empleo y desempleo afecta a la sociedad. ¿El número de empleados también está en función del interés social?
Déficits y deudas
Déficit presupuestario de EEUU el 20 de set. en 2002 es de 1710 millones. Por lo tanto, la deuda aumenta ese monto cada día. También los países deben pedir préstamos cuando es necesario.
¿Las elecciones que hacemos por medio de nuestros gobiernos y nuestras compras y ventas al resto del mundo redundan en el interés social?
Intercambio
renunciar a una cosa para obtener otra cosa.
Pistolas versus mantequilla.
Intercambios en términos del qué
elección sobre cuál bien o servicio se va a elegir por encima de otro
Intercambios en términos del cómo
La manera en que se producen los bienes y servicios dependen de las elecciones de las empresas que a su vez realizan intercambios. Por ejemplo, intercambiar mano de obra por capital.
Intercambios en términos del para quién
El poder de la compra que puede redistribuirse a través de pagos voluntarios, mediante el robo o los impuestos y las prestaciones establecidas por el gobierno. La redistribución conlleva intercambios. El gran intercambio (igualdad vs. eficiencia).
Costo de oportunidad
Lo sacrificado para obtener algo es el costo de oportunidad. “Nada es gratis en la vida”. Alternativa de mayor valor a la que renunciamos para obtener algo.
Elegir en el margen
La decisión depende del margen. No es todo o nada, puede ser un poco de esto y otro poco de lo otro. El beneficio marginal es el beneficio que surge de incrementar una actividad. El costo marginal es lo contrario, es el costo de un incremento en una actividad. Para decidir, comparar el beneficio marginal con el costo marginal.
Respuesta a los incentivos
Podemos predecir las elecciones solo con analizar los incentivos. Más probable realizar algo cuando el costo marginal disminuye y el beneficio aumenta y viceversa. Estos también pueden reconciliar el interés personal con el social, si es que se consigue que el interés social este alineado con el social y que las personas, actuando por interés personal promuevan también el social.