Pulso y Tensión Flashcards
Valores eucardia
100-60 lpm
Respiración alternante - causas
Insuficiencia VI
Nombres pulso casi imperceptible, característico en estados agonicos e hipotensión
Filiforme o parvus
Situaciones que provocan variaciones (aumento) en la frecuencia cardíaca
Ejercicio, edad, estar de pie, emociones, embarazo, fiebre, hemorragias, dolor, drogas y medicamentos.
Condiciones que causan disminución en la frecuencia cardíaca
Edad (vejez), posición Fowler, semi-fowler, supina, dormir
Parámetros de medición con el pulso
Frecuencia, ritmo, amplitud-volumen, tension, simetría
Tipos de pulso (grandes grupos)
Pulso periférico
Pulso central
Pulso apical
Principales lugares donde se mide el pulso
Arteria temporal, carotídeo, subclaviar, axilar, braquial, radial, ulnar (cubital), femoral, poplíteo, pedio, tibial anterior
Diferencia signos - sintomas
Signos: medibles y cuantificables x un tercero.
Síntomas: solo los siente la misma persona.
Definición hipocardia e hipercardia
Pulso con baja amplitud (hipo) o alta amplitud (hiper)
Este pulso se produce por insuficiencia aortica
Bisferiens
Pulso bigeminado causas y descripción grafica
Contracciones prematuras y bloqueo AV.
2 patrones de montañas que no “se separan”.
Pulso que tiene dos amplitudes que se separan y se repiten
Pulso alternante
Pulso con una “montaña de 2 picos”
Pulso bisferiens
Pulso está relacionado con la hipotensión, descripción
Parvus, pulso de baja amplitud
Descripción y nombre del pulso que se produce con hipertensión
Amplió o magno: pulso de gran amplitud
Este pulso se produce por grandes cambios en la presión intratoráxica
Pulso paradójico
Por qué se toma el pulso?
Para confirmar que este vivo, confirmar un diagnóstico, descubrir una patología.
Formula de la presión arterial
PA: G.C × RVP (Resistencia vascular periférica)
Que es el gasto cardíaco?
Volumen de sangre expulsado por el ventrículo en un minuto.
Tipos de instrumentos de medición de la presión arterial
Esfigmomanometro aneroides, de mercurio, digital.
Rangos de perímetro del brazo en relación con el manguito del esfigmomanometro
-26 cm: 10×24
26-33 cm: 12 × 26
+33 cm: 16 × 38
Que momento de la medición corresponde a la presión sistolica y diastolica
- El primer sonido
- Cuando deja de haber sonidos
Fases de los ruidos de korotkov
1: presión sistolica, golpes moderadamente intensos
2: soplos, + o - ásperos
3: golpes, más suaves y menos nítidos
4: disminución brusca y progresiva
5: presión diastolica, silencio
Valores de la presión normal (eutenso)
Menos de 120 - 139 / menos de 80 - 89
Valores hipertensión sistolica aislada
Sist: >140
Diast: <90
Factores que intervienen en la medición de presión
Tabaco, café, comer
No descansar 5 min previos
Postura (pies y espalda apoyados, comodidad)
Esfigmomanometro sobre ropa
Manguito muy pequeño o grande
Habla o escucha activa
Miedo, estrés del examen
A qué pacientes no tomarle la presión
Fistulas
Trombosis
Fractura
Quemadura o lesión cutánea
Cómo se determina el NMI
Palpando el pulso radial e inflando el esfigmomanometro, al dejar de sentir el pulso + 30 mm Hg
Presión sistolica palpatoría
Al momento de calcular el NMI, cuando se deja de sentir el pulso radial.
Proceso de medición de presión
- Palpar presión braquial (ubicar arteria)
- Ubicar el manguito (2-3 cm sobre el pliegue del codo)
- Determinar el NMI (palpando la radial, inflar manguito hasta dejar de sentir el pulso - desinflar)
- Esperar 30 sec
- Inflar al NMI, y desinflar a 2-3 mm Hg x segundo
- 1er ruido: sistolica. 2do ruido: diastolica.
Forma alternativa de medir presión
Catéter arterial
Valor taquicardia
+120
Bradicardia relativa definición
Disminución relativa en relación con el aumento habitual de la frecuencia cardíaca por tener fiebre.
Hipertensión etapa 1 valores sistólicos y diastolicos
140-159/90-99
Hipertensión etapa 3
Sobre 180/ sobre 110
Dónde se toma el pulso apical
Quinto espacio intercostal
Formula PAM
Diastolica + ((sistolica -diastolica) / 3)