Pulmones Flashcards
Componentes de la respiración
Ventilación pulmonar
Difusión del oxígeno
Transporte
Regulación
Qué es la presión pleural
Presión del líquido situado en el espacio comprendido entre la pleura visceral y la pleura parietal
Presión pleural al comienzo de la inspiración
Presión pleural durante la inspiración
Al comienzo -5cm de agua
Durante la inspiración -7,5 cm de agua
Es la presión del aire dentro de los alveolos pulmonares
Presión alveolar
Presión transpulmonar
Diferencia de presiones entre la pleural y alveolar
Qué sucede al cerrarse la glotis?
La presión del aire dentro de los alveolos es igual a la presión atmosférica es decir 0cm de agua
Tiempo necesario para la inspiración
2 segundos
Presión alveolar durante la inspiración y cuántos ml de aire desplaza hasta los pulmones
-1 cm de agua (lo suficiente para desplazar 500 ml de aire)
Presión alveolar durante la espiración y cuántos ml de aire impulsa hacia fuera de los pulmones
+1cm de agua
Qué es la distensibilidad pulmonar
Es el cambio en el volumen pulmonar por cada unidad de variación de la presión transpulmonar
Distensibilidad normal en un adulto
200 ml/cm de H2O
Cúal es el volumen corriente?
500 ml
Volumen de reserva inspiratorio
3000 ml
Volumen reserva espiratoria
1100 ml
Volumen residual
1200 ml
Capacidad inspiratoria y que nos lo da
3500 ml
Dado por volumen corriente 500 ml y volumen de reserva inspiratoria 3000 ml
Capacidad residual funcional y que nos la da
2300 ml
Dado por el volumen de reserva espiratoria 1100 ml y volumen residual 1200 ml
Capacidad vital y que nos lo da
4600 ml
Dado por vol reserva inspiratorio 3000 ml + vol corriente 500 ml + vol reserva espiratoria 1100 ml
Capacidad pulmonar total y que nos lo da
5800 ml
Capacidad vital 4600 + volumen residual 1200 ml
Qué es el espacio muerto
Parte del aire que respira una persona que no llega a zonas de intercambio gaseoso, si no que llena vía aéreas en donde no se produce intercambio gaseoso
Volumen normal espacio muerto
150 ml
Neutrotransmisores que dilatan el árbol bronquial
Adrenalina y noradrenalina
Receptores en los que actúa la adrenalina
B-adrenergicos
Nervio que penetra en el parenquima pulmonar, secreta acetilcolina la cúal causa una constricción leve o moderada de los bronquiolos
Nervio vago
Fármaco que bloquea el efecto de la acetilcolina y relaja la vía aérea
Atropina
Circulaciones pulmonares
Circulación pulmonar
Circulación bronquial
Circulación linfática
Presiones en la arteria pulmonar
Sistólica media 25 mmHg
Diastólica 8 mmHg
Media 15 mmHg
Presión capilar pulmonar
7 mmHg
Presión en AI y venas pulmonares
2 mmHg
Volumen sanguíneo pulmonar (es un gran resevorio de sangre)
450 ml
Flujo sanguíneo pulmonar en zona 1,2 y 3, en que consiste cada una
Zona 1(parte superior de los pulmones): No hay flujo sanguíneo porque la presión capilar jamás excede la alveolar
Zona 2(centro de los pulmones): Posee un flujo sanguíneo intermitente durante la sístole, cuando la presión arterial excede la alveolar
Zona 3(parte inferior de los pulmones): Dispone de un flujo sanguíneo alto y continuo ya que la presión capilar sigue siendo superior a la alveolar durante la sístole y la diástole
Presión del líquido intersticial
-5 y -8 mmHg
Presión oncótica del líquido intersticial
Promedia 14 mmHg
Presión de filtración media en los capilares pulmonares
1 mmHg
Presión oncotica del plasma en una persona sana
Es de 28 mmHg
Hasta cuantos mmHg debe subir la presión capilar para que aparezca el edema pulmonar
Elevarse de 7 mmHg hasta 28 mmHg
Porcentajes de composición del aire
79% nitrógeno y 21% oxígeno
Factores determinantes de la velocidad en el paso del gas por la membrana respiratoria
Grosor de la membrana respiratoria
Superficie de la membrana respiratoria
Coeficiente de difusión
Diferencia de presiones de la membrana respiratoria
Capacidad de difusión pulmonar de oxígeno
21 ml/min/mmHg
230 ml de oxígeno difundido x min
Capacidad de difusión del dióxido de carbono
440 ml/min/mmHg
2 factores que modifican la Po2 tisular
Velocidad del flujo sanguíneo
Metabolismo tisular
Menciones los centro respiratorios y en qué consisten
Grupo respiratorio dorsal: Genera potenciales de acción inspiratorio en forma de rampa cada vez más abrupta y responsable del ritmo básico de la respiración
Centro neumotáxico: Ayuda a regular el patrón y la frecuencia de la respiración, al limitar la inspiración, tiene un efecto secundario de incremento de la frecuencia respiratoria
Grupo respiratorio ventral: Puede producir espiración o inspiración, dependiendo de las neuronas que se estimulen
En qué consiste el reflejo Hering- Breuer
Impide la híperinsuflacion pulmonar, por receptores nerviosos situados en las paredes de los bronquios y bronquiolos
En insuflación en exceso estos receptores envía señales a través de los nervios vagos al grupo respiratorio dorsal, que desconecta la rampa inspiratoria y detiene la inspiración
Qué pasa cuando se difunde el dióxido de carbono hacia el cerebro
El dióxido de carbono difunde hacia el cerebro y reacciona con el agua para formar ácido carbónico, que a su vez se disocia en hidrogeniones e iones bicarbonato
Membrana respiratoria cómo está conformada
Líquido surfactante
Epitelio alveolar
Membrana basal epitelial
Espacio intersticial
Membrana basal capilar
Membrana endotelio capilar
Qué compone la unidad respiratoria
Bronquiolo
Conductos alveolares
Atrios
Alveolos
Donde se localizan las neuronas del grupo respiratorio dorsal
Núcleo del tracto solitario
Porque no se colapsa la tráquea?
Debido a sus anillos fibrosos
Donde se encuentra el grupo respiratorio ventral
Núcleo ambiguo y núcleo retroambiguo
Qué es el reflejo tusígeno
Se inicia por irritación (principalmente de la laringe y carina)
Como dióxido de azufre o cloro
Porque se ocluyen los bronquiolos pequeños
Edema
Acumulación de moco en la luz
Contracción del músculo de sus paredes
Factores secretores locales
Histamina
Sustancia de reacción lenta de anafilaxia
Se liberan a nivel pulmonar por masticarlos durante reacciones alérgicas
Que causa edema pulmonar
Insuficiencia cardíaca izq
Valvulopatia mitral
Infecciones que producen lesiones en capilares pulmonares
Factor de seguridad del edema pulmonar
La presión capilar pulmonar debe aumentar hasta un valor igual a la presión oncotica del plasmas (28 mmHg) antes de que se produzca un edema
Energía necesaria para la respiración tranquila
3-5%
Células que secretan el moco
Células calciformes mucosas (200 cilios)
Mecanismo reflejo estornudo
Irritación > Impulsos aferente>Vnc> Bulbo raquídeo> Reflejo del estornudo
La uvula desciende donde las cantidades de aire pasan por la nariz
Distensibilidad arteria pulmonar
-7mmHg
A quién vasculariza los vasos bronquiales
A los tejidos de soporte
Que drenan los vasos linfáticos
Proteínas plasmáticas del intersticio
Hacia donde se drena el líquido del espacio pleural
Hacia el mediastino, parte superior del diafragma y laterales de la pleura parietal
Presión vapor de agua
47 mmHg
Tiempo qué pasa la sangre en los capilares pulmonares
0,8 segundos
Aire aspirado
Combinación del aire de espacio muerto y aire alveolar
Aire alveolar
350 ml de aire nuevo entran a los alveolos en cada inspiración
Aumento del volumen sanguíneo pulmonar que lo provoca
Estenosis mitral
Disminución de volumen sanguíneo pulmonar que lo provoca?
Soplar con intensidad
Que sucede cuando hay una baja concentración de oxígeno en aire alveolar
Los vasos sanguíneos adyacentes se constriñen
Qué causa la insuficiencia en la AI
Acumulación de sangre
Que provoca el aumento de presión arterial pulmonar en AI
Una presión de 7 a 8 mmHg
Qué pasa cuando la presión de la AI es mayor a 30 mmHg
Se produce un edema
Que provoca un aumento de la presión en la AI de 40 a 50 mmHg
Un edema agudo, muerte del paciente en 30 minutos o menos
De cuánto es el factor de seguridad de edema pulmonar
21 mmHg
Cúales son los músculos inspiratorios
Serratos anteriores
Escalenos
Intercostales externos
Músculos esternocleidomastoideos
Cúales son los músculos espiratorios
Intercostales internos
Rectos del abdomen