Pulmón Flashcards
Enfermedad pulmonar obstructiva
Aumenta la resistencia al flujo aéreo por obstrucción = disminuye la espiración forzada
Aunenta vol residual y disminuye capacidad vital
Enfermedad pulmonar restrictiva
Reducción de la expansión del parenquima = disminuye capacidad pulmonar total
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Enfisema + bronquitis crónica La bronquiolitis aumenta la obstrucción Tabaquismo Obstrucción irreversible Afecta a más del 10% de población 4ta causa de muerte (USA)
Principales trastornos obstructivos difusos
Enfisema, bronquitis crónica, asma y bronquiectasias
EPOC
Obstrucción espiratoria enenfermedades obstructivas
Puede deberse a estenosis de vías respiratorias (asma) o a pérdida del retroceso elástico (característico de enfisema)
Principales situaciones en las que se producen defectos restrictivos difusos
- Trastornos de la pared torácica (con pulmones normales) ej. Obesidad, enfermedades de la pleura y trastornos neuromusculares (sx. Guillain-Barré)
- Neumopatías intersticiales
- agudas: SDRA
- crónicas: neumoconiosis, fibrosis intersticial idiopática y enf. Infiltrantes (sarcoidosis)
Enfisema se caracteriza por:
Características morfológicas y radiológicas
Bronquitis crónica se caracteriza por:
Sus características clínicas
Enfisema
Se caracteriza por aumento de tamaño anómalo y permanente de los espacios aéreos (distales a bronquiolos terminales-> acinos) asociado a destrucción de las paredes
Clasificacion de enfisema y tipos principales:
Según su distribución anatómica:
- E. Centroacinar (centrolobulillar)
- E. Panacinar (panlobulillar)
- E. Acinar distal (paraseptal)
- E. Irregular
Lobulillo
Grupo de 3 a 5 acinos
Tipos de enfisema que producen una obstrucción significativa de las vías respiratorias:
Centroacinar y panacinar (el primero es 20 veces más frecuente)
Enfisema centroacinar/ centrolobulillar
Caracteristica distintiva -> se afectan las partes centrales o proximales de los acinos (bronquiolos respiratorios) y los alvéolos están bien.
Más frecuente y grave en lóbulos superiores (segmentos apicales).
Grave -> también se afecta alvéolos
Más frecuente en fumadores, asociado a bronquitis crónica
Enfisema panacinar/ panlobulillar
Los acinos están dilatados de forma uniforme (de bronquiolos resp hasta alvéolos terminales)
Más frecuente en campos pulmonares inferiores
Se asocia a deficiencia de α1- antitripsina
Enfisema acinar distal/ paraseptal
Afecta la parte distal del acino
Más llamativo cerca de la pleura, en los tabiques de tejido conjuntivo lobulares y bordes de los lobulillos.
Aparece al lado de zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasia
Más grave en mitad superior de pulmones
Se desconoce causa pero más frecuente en px jóvenes con neumotorax espontáneo
Hallazgos característicos del enfisema acinar distal/ paraseptal
Presencia de múltiples espacios aéreos dilatados contiguos (diametro +- 0.5 mm +-2 cm)
Pueden formar estructuras similares a quistes que cuando se dilatan dan lugar a “bullas”
Enfisema irregular
Acino afectado de forma irregular
Se asocia a cicatrices (ej. enfermedades inflamatorias curadas)
Clínicamente asintomático =puede ser tipo más frecuente
Patogenia del enfisema
Humo de tabaco y otras partículas dañan y producen inflamación –> destrucción del parenquima (enfisema) y enfermedad de vías respiratorias (bronquiolitis y bronquitis
Predisposición genética
Factores que condicionan la aparición de enfisema
Células (neutrófilos, macrófagos y linfocitos T CD4 y CD8) y mediadores inflamatorios (leucotrieno B4, IL-8, TNF) –> amplificación de proceso inflamatorio –> inducción de cambios estructurales (factores de crecimiento).
Desequilibrio proteasa-antiproteasa: células inflamatorias y epiteliales liberan proteasas que degradan tejidos conjuntivos.
Estrés oxidativo: ROS por humo, producen +lesión e inflamación
Infecciones de las vías respiratorias: provocan exacerbaciones agudas
Deficiencia de antiproteasas en enfisema
Px con deficiencia genética de α1- antiteipsina =predisposición a desarrollo de enfisema pulmonar que se complica por tabaco (en 1% de px con enfisema)
Lesiones por proteasas en enfisema
Papel central en obstrucción, la pérdida de tejido elástico provoca que los bronquiolos respiratorios se colapsan durante la espiración
Obstrucción funcional, no mecánica
Morfología del enfisema (MACROSCÓPICO)
E. Panacinar –> pulmones voluminosos y pálidos, pueden ocultar corazón ❤
E. Centroacinar –> menos impresionantes, más rositas y menos voluminosos, más afectados los ⅔ superiores
Morfología del enfisema (MICROSCÓPICO/ HISTOLÓGICO)
Destrucción de las paredes alveolares sin fibrosis –> aumento de tamaño de los espacios aéreos
Reducción de capilares alveolares
Bronquiolos resp y terminales pueden estar deformados por la pérdida de tabiques
Enfermedad evolucionada–> siempre se observa inflamacion bronquiolar y fibrosis submucosa