Publicidad Flashcards

1
Q

Definición de comportamiento del consumidor

A

Es el estudio de cómo las personas toman decisiones al adquirir bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Importancia del comportamiento del consumidor

A

Permite a las empresas crear estrategias de marketing más efectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor

A

Factores psicológicos, sociales y culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso de decisión de compra

A

Reconocimiento de la necesidad, Búsqueda de información, Evaluación de alternativas, Decisión de compra, Evaluación post-compra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores culturales

A

Valores, costumbres y tradiciones que afectan las decisiones de compra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores sociales

A

La familia, amigos y grupos de referencia influyen en las decisiones de compra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores personales

A

Edad, ocupación y estilo de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores psicológicos

A

Motivación, percepción y aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Publicidad y percepción del consumidor

A

Crea imágenes mentales de los productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Publicidad y deseos del consumidor

A

Fomenta la necesidad de adquirir ciertos bienes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Publicidad y conocimiento del consumidor

A

Informa sobre características y beneficios de los productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Apelaciones emocionales en publicidad

A

Técnicas que conectan con los sentimientos del consumidor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Testimonios en publicidad

A

Uso de la experiencia de otras personas como prueba de la efectividad del producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escasez en publicidad

A

Crear urgencia para impulsar la compra de un producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Impacto de la publicidad en la memoria de marca

A

A través de la repetición, creatividad y asociación con valores o emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Repetición en publicidad

A

Refuerza la memoria de marca y facilita el recuerdo del producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Asociación en publicidad

A

Relaciona el producto con emociones y valores, facilitando su recuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Transparencia en publicidad

A

Evitar información falsa o exagerada en los anuncios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Responsabilidad en publicidad

A

Considerar el impacto social de los mensajes y garantizar la ética publicitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ética en la publicidad

A

Las empresas tienen una responsabilidad social con los consumidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de persuasión en publicidad

A

El arte de influir en las actitudes y comportamientos del consumidor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Elementos clave de la persuasión

A

Credibilidad del emisor, atractivo del mensaje, comprensión del público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Testimoniales en publicidad

A

Uso de personas reales para compartir experiencias positivas con el producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prueba social en publicidad

A

Mostrar que otros están usando y aprobando el producto, generando confianza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplo de prueba social
Reseñas de clientes en línea que incrementan la probabilidad de compra.
26
Uso del miedo en publicidad
Resaltar las consecuencias negativas de no usar el producto.
27
Uso de la alegría en publicidad
Asociar el producto con experiencias positivas y felicidad.
28
Uso de la nostalgia en publicidad
Evocar recuerdos y sentimientos del pasado para conectar con el consumidor.
29
Uso de la autoridad en publicidad
Respaldar el producto con figuras de autoridad o expertos en el campo.
30
Certificaciones en publicidad
Mostrar sellos de aprobación o certificaciones que validen la calidad del producto.
31
Estudios en publicidad
Citar investigaciones que demuestren la efectividad del producto.
32
Estrategia de escasez en publicidad
Crear la percepción de que el producto es limitado en cantidad.
33
Estrategia de urgencia en publicidad
Establecer plazos límite para aprovechar una oferta o promoción.
34
Ejemplo de urgencia
¡Solo quedan 3 unidades! o Oferta válida solo por 24 horas.
35
Framing positivo en publicidad
Presentar la información resaltando los beneficios del producto.
36
Framing negativo en publicidad
Mostrar el mensaje enfatizando los riesgos de no tomar acción.
37
Contexto en la comunicación persuasiva
Adaptar el mensaje al entorno y las circunstancias del público objetivo.
38
Razones de fracaso en una campaña publicitaria
Bajo impacto, poca relevancia, mal timing.
39
Efectividad de las estrategias persuasivas
Pueden influir significativamente en el comportamiento del consumidor.
40
Consideraciones éticas en publicidad
El uso responsable y transparente de la persuasión genera confianza y lealtad.
41
Comprender al público
Identificar las necesidades, intereses y valores del público objetivo para diseñar campañas publicitarias más efectivas.
42
Evaluar la competencia
Analizar las estrategias y tácticas de los competidores para identificar oportunidades y amenazas en el mercado.
43
Optimizar la campaña
Mejorar la eficiencia y efectividad de la inversión publicitaria basándose en la investigación y el análisis continuo.
44
Cualitativa
Investigación que explora opiniones, percepciones y experiencias del público objetivo, utilizando métodos como entrevistas o grupos focales.
45
Cuantitativa
Investigación que mide datos numéricos y tendencias del mercado para obtener conclusiones objetivas, generalmente a través de encuestas o análisis estadísticos.
46
Focus Groups
Reunión de un grupo pequeño de personas para discutir un tema específico y obtener opiniones y percepciones sobre un producto, servicio o idea.
47
Encuestas
Recopilación de información mediante preguntas estructuradas a una muestra de individuos para obtener datos cuantificables.
48
Análisis de Datos
Interpretación de información numérica obtenida de diversas fuentes para generar conclusiones que ayuden a la toma de decisiones estratégicas.
49
Análisis del comportamiento
Identificación de preferencias de compra, hábitos de consumo y patrones de navegación del consumidor para entender sus decisiones y mejorar la publicidad.
50
Motivaciones de compra
Descubrimiento de deseos, necesidades y valores que impulsan las decisiones de compra del consumidor.
51
Análisis de la competencia
Identificación de competidores clave y su posicionamiento en el mercado para evaluar sus fortalezas y debilidades.
52
Posicionamiento de marca
Definición de la identidad de la marca y su diferenciación frente a los competidores para crear una percepción única en la mente del consumidor.
53
Prueba A/B
Comparación de dos versiones de un mensaje o diseño publicitario para determinar cuál tiene mejor rendimiento en términos de efectividad.
54
Test de conceptos
Evaluación de la capacidad de un concepto publicitario para conectar con el público objetivo y generar una respuesta emocional o de acción.
55
Impresiones
Número de veces que un anuncio se muestra a los usuarios. Es un indicador de alcance y visibilidad.
56
Clics
Número de usuarios que hacen clic en un anuncio. Mide la interacción directa con el contenido.
57
Conversiones
Número de usuarios que realizan una acción deseada, como una compra, registro o cualquier otro objetivo de marketing.
58
Google Analytics
Plataforma que permite analizar el tráfico web y obtener datos sobre el comportamiento de los usuarios en un sitio web.
59
SurveyMonkey
Plataforma en línea para crear, distribuir y analizar encuestas, muy utilizada en investigaciones de mercado.
60
Hootsuite
Herramienta de gestión de redes sociales que permite programar publicaciones, monitorear menciones y analizar el rendimiento de las campañas.
61
Casos de Éxito
Ejemplos prácticos de cómo la investigación publicitaria ha sido clave para generar campañas efectivas y rentables.
62
¿Qué es la investigación publicitaria?
Proceso sistemático que busca obtener información sobre el mercado, el público objetivo y la eficacia de las estrategias de marketing y publicidad.
63
¿Cuáles son los objetivos de la investigación publicitaria?
Comprender al consumidor, identificar oportunidades, optimizar el diseño y ejecución de campañas, medir el éxito de las estrategias publicitarias, mejorar el ROI.
64
¿Qué es la investigación cualitativa?
Método de investigación que se enfoca en la comprensión profunda de las opiniones, percepciones, motivaciones y emociones del consumidor.
65
¿Qué es la investigación cuantitativa?
Método que utiliza datos numéricos para obtener información objetiva sobre el mercado, las preferencias del consumidor y la efectividad de las campañas.
66
¿Qué son las encuestas?
Recopilación sistemática de información a través de preguntas estructuradas.
67
¿Qué son los grupos de enfoque?
Discusiones en grupo para obtener información cualitativa sobre las percepciones y actitudes del público objetivo.
68
¿Qué son las entrevistas en profundidad?
Conversaciones individuales con el objetivo de obtener información detallada sobre las experiencias y perspectivas del consumidor.
69
¿Qué es el análisis de datos de redes sociales?
Identificación de tendencias, opiniones y emociones del consumidor a través de las redes sociales.
70
¿Qué es la segmentación?
División del mercado en grupos con características, necesidades y deseos similares.
71
¿Qué es un perfil de consumidor?
Descripción detallada del público objetivo, incluyendo su demografía, psicografía, estilo de vida y comportamiento de compra.
72
¿Qué es el geotargeting?
Direccionar anuncios a usuarios en ubicaciones geográficas específicas.
73
¿Qué son los tests A/B?
Comparar dos versiones de un anuncio o campaña para determinar cuál funciona mejor.
74
¿Qué son los estudios piloto?
Lanzamiento de una versión limitada de una campaña para recopilar datos y ajustar las estrategias antes de un lanzamiento general.
75
¿Qué es el seguimiento de métricas clave?
Medición de impresiones, clics, alcance, conversiones, engagement, entre otras métricas relevantes durante una campaña.
76
¿Qué es el análisis de la efectividad?
Identificar qué elementos de la campaña están funcionando mejor y ajustar las estrategias en tiempo real.
77
¿Qué es el análisis post-campaña?
Comparar los resultados de la campaña con los objetivos establecidos para evaluar el éxito.
78
¿Qué es el cálculo del ROI?
Medir el retorno de la inversión en publicidad dividiendo el beneficio generado por la inversión realizada.
79
¿Qué son las recomendaciones post-campaña?
Proponer mejoras para futuras campañas, basadas en los resultados del análisis.
80
¿Qué es una campaña viral?
Ejemplo exitoso de cómo la investigación del público objetivo y las tendencias sociales puede llevar a una campaña viral.
81
¿Qué es un anuncio impacto?
Cómo la investigación puede generar anuncios que conectan emocionalmente con el consumidor.
82
¿Qué es la implementación práctica en investigación publicitaria?
La investigación publicitaria como herramienta poderosa para crear campañas exitosas, guiando las decisiones estratégicas para generar un gran impacto.
83
¿Qué es el Análisis de Mercado?
Proceso sistemático que implica la recopilación, el análisis y la interpretación de información sobre un mercado específico, incluyendo clientes, competidores, tendencias y factores económicos.
84
¿Por qué es importante el Análisis de Mercado?
Proporciona la información necesaria para identificar oportunidades, definir el público objetivo, desarrollar mensajes efectivos y medir el rendimiento.
85
¿Qué se estudia en el Análisis de la Industria?
Se estudia la industria en la que opera la empresa, incluyendo su tamaño, crecimiento, tendencias y principales jugadores.
86
¿Qué implica el Análisis del Consumidor?
Investigación sobre las necesidades, deseos, preferencias, comportamiento de compra y patrones de consumo del público objetivo.
87
¿Qué se evalúa en el Análisis de la Competencia?
Se evalúan los competidores, sus estrategias, puntos fuertes y débiles, y su posición en el mercado.
88
¿Qué factores se consideran en el Análisis del Entorno?
Factores macroeconómicos, políticos, sociales y tecnológicos que pueden afectar el mercado.
89
¿Qué es la Identificación del Público Objetivo?
Primer paso para conocer a los clientes potenciales, sus necesidades, deseos y comportamiento en el mercado.
90
¿Qué es la Segmentación del Mercado?
Dividir al mercado en grupos con características similares para personalizar los mensajes publicitarios.
91
¿Qué es el Benchmarking Estratégico?
Comparar productos y servicios propios con los de la competencia para identificar oportunidades de mejora.
92
¿Qué se analiza en las Tendencias del Mercado?
Las tendencias emergentes en la industria, como la tecnología, el comportamiento del consumidor y cambios en las preferencias.
93
¿Qué se entiende por Comportamiento del Consumidor?
Comprender cómo los consumidores toman decisiones de compra, incluyendo sus motivaciones, influencias y patrones de consumo.
94
¿Qué son las Encuestas?
Recopilación de información a través de cuestionarios, entrevistas o encuestas en línea.
95
¿Qué son los Grupos de Enfoque?
Sesiones de discusión con un grupo pequeño de consumidores para obtener información cualitativa.
96
¿Qué implica el Análisis de Datos?
Utilización de herramientas estadísticas y software para analizar grandes conjuntos de datos y sacar conclusiones.
97
¿Qué se investiga en el Análisis de la Competencia (Métodos)?
Investigación sobre los productos, precios, promociones y estrategias de marketing de la competencia.
98
¿Qué es la Identificación de Patrones en Datos?
Buscar tendencias, correlaciones y conexiones en los datos recopilados para obtener una comprensión profunda del mercado.
99
¿Cuáles son las Métricas Clave en Análisis de Mercado?
Centrarse en métricas como el tamaño del mercado, crecimiento, cuota de mercado, satisfacción del cliente y ROI.
100
¿Qué es el Análisis de Tendencias Emergentes?
Identificar tendencias emergentes en el mercado y predecir su impacto en las estrategias publicitarias.
101
¿Cuáles son los pasos para implementar un Análisis Efectivo?
Definir los objetivos y preguntas clave, recolectar datos relevantes y confiables, analizar los datos y sacar conclusiones, comunicar las conclusiones de manera clara, implementar estrategias y medir resultados.