Pt.2 Flashcards
Cuales son los factores predisponentes más importantes para desarrollar una infección neonatal
Prematuridad
Bajo peso
Cual es la tercera causa de mortalidad perinatal
Infecciones neonatales
Cuales son los agentes etiologicos más frecuentes en infección perinatal ascendente o intraparto
Streptococo B hemolítico grupo B S. agalactiae Enterobacter Enterovirus Gonococo Clamidia VHS
Cuales son los agentes etiologicos más frecuentes en infección perinatal adquirida o posnatal (intrahospitalario)
Estafilococo coagulada negativo BGN Enterococo S. aerus Candida Enterovirus CMV VHA Adenovirus H. influenzae VSR Rotavirus
Cuales son los agentes etiologicos más frecuentes en infección perinatal adquirida o posnatal (extrahospitalario)
Neumococo
En que genero es más frecuente la sepsis
Hombres (2:1)
La meningitis es un síntoma más de la sepsis
SÍ
En quienes se presenta más frecuentemente la meningitis neonatal
RNPT
Cuáles son los agentes etiologicos más comunes en la sepsis
SBG
E. coli (K1)
L. monocytogenes
Cuál es la forma de diseminación más frecuente en la sepsis o meningitis
Hematogena
Cuál es la forma de diseminación más rara en la sepsis o meningitis
Contigüedad
Ejemplos de diseminación por contigüedad en sepsis o meningitis
Defectos del cierre del tubo neural
Fistulas congénitas
Heridas penetrantes
Cómo se hace el diagnóstico de meningitis
Punción lumbar
En que caso se puede demorar la punción lumbar
Si el niño presenta inestabilidad hemodinámica iniciando el tratamiento antibiótico empírico
Que porcentaje es que el hemocultivo de positivo de una muestra de meningitis o sepsis
75-80%
Cual es la citocina más elevada en la sepsis neonatal
IL6
Cual es un signo frecuente y que refleja gravedad en la sepsis
Neutropenia
Cuál es la presentación inicial de la sepsis
Apnea
Taquicardia
Taquipnea
Cuales son las manifestaciones tardías de la sepsis
Edema cerebral Trombosis Síndrome de distrés respiratorio Insuficiencia cardíaca, renal o hepática CID Hemorragia suprarrenal
Tiempo de presentación de una sepsis precoz
< 7 días de vida
Qué tipo de vía es la frecuente en la sepsis precoz
Ascendente
Patogenos usuales en sepsis precoz
SBG E. coli Enterococo Listeria VHS Enterovirus
Porcentaje de que se presente meningitis en sepsis precoz
20%
Tratamiento para sepsis precoz (sin meningitis)
Ampicilina + gentamicina
Tiempo de tratamiento para sepsis precoz con meningitis
Ampicilina + cefotaxima
Tiempo indicado de tratamiento para sepsis precoz por SGB
14 días
Tiempo indicado de tratamiento para sepsis precoz por BGN
21 días
Hay alta mortalidad con una sepsis precoz
Sí
Tiempo de presentación de sepsis tardía
> 7 días
Vía más frecuente de sepsis tardía
Posnatal
Patogenos más usuales en sepsis tardía
SGB serotipo III E. coli K1 (meningitis) Listeria VHS S. Epidermidis Candida en RNMBP
Porcentaje de aparición de meningitis en sepsis tardía
75%
Tratamiento para sepsis tardía si el bebe está ingresado
Ampicilina + gentamicina
Vancomicina + gentamicina
Tratamiento para sepsis tardía si el bebe tiene meningitis
Ampicilina + cefotaxima
La sepsis tardía tiene alta mortalidad
Sí
Si un hemograma resulta normal esto descarta una infección
No
Signos de gravedad en sepsis
Leucopenia
Neutropenia
Indice de neutrófilos inmaduros/neutrofilos totales
Valores que indican gravedad por leucopenia en sepsis
<5000/mm3
Valores que indican gravedad por neutropenia en sepsis
<1500/mm3
Cómo se evalúa el índice de neutrófilos inmaduros/neutrófilos totales
Cayados+mielocitos+metamielocitos/cayados+segmentados
Valores que indican gravedad en sepsis del índice neutrófilos inmaduros/neutrófilos totales en RNT
> 0.16
Valores que indican gravedad en sepsis del índice neutrófilos inmaduros/neutrófilos totales en RNPT
> 0.12
Niveles de punción lumbar de células, PMN, proteínas y glucosa:
Células: >30/mm
PMN: >60%
Proteínas: >150 mg/100 ml
Glucosa: <30 mg/dl
Razones por las cuales el cultivo de LCR y hemocultivo en meningitis pueden resultar negativo
Antibioterapia previa Mycobacterium hominis Ureaplasma urealyticum B. Fragilis Abscesos Enterovirus HSV
Se debe realizar screening universal a todas las madres gestantes a partir del tercer trimestre (>35 semanas) de colonización cervical. Vaginal y rectal por SBG
Sí
Si la madre resulta positiva en el screening, cuál será el tratamiento intraparto
Ampicilina 2 g iniciles, después 1 g/4 horas.
Se necesitan dos dosis para considerar la profilaxis eficaz.
Cuales son los otros factores de riesgo independientes del screening positivo o no para profilaxis
Hijo previo afecto Bactenuria por SBG RNPT RPM > 18 h Fiebre intraparto > 38º C
Etiología para neumonía congénita
CMV
Rubéola
T. pallidum
Etiología para neumonía perinatal
SBG BGN entéricos Listeria Mycoplasma Clamidia CMV Candida
Etiología para neumonía nosocomial
Estafilococo
BGN entérico
Pseudomonas
VSR
Clínica inespecífica de neumonía
Letargia Rechazo de las tomas Irritabilidad Mal color Alteraciones de la temperatura Distensión abdominal Taquicardia Taquipnea Aleteo nasal Tiraje Cianosis Insuficiencia renal progresiva
Datos clínicos de NAC
Conjuntivitis
Síntomas respiratorios de las vías altas
Tos no productiva
En caso de que exista fiebre en neumonía, qué patógenos están involucrados?
Clamidia
Ureoplasma
CMV
VSR
Datos clínicos de neumonía por C. thracomatis
Taquipnea progresiva
Tos llamativa
Afebril
Hipoxemia marcada
Como se hace el diagnóstico de neumonía
Presuntivo
Los hemocultivos son negativos en neumoní
Verdadero
Para que patógenos es útil los cultivos de secreciones respiratorias
VRS
Chlamydi
El lavado bronquial es fiable
No
Existe serología para chlamydia (neumonía)
Sí
Tratamiento para neumonía
Ampicilina + gentamicina o cefotaxima
Tratamiento para neumonía nosocomial
Vancomicina + cefalosporina de 3º generación.
Cual es el tratamiento para neumonia por pseudomona
Ceftazidima + aminoglucosido
Tratamiento para neumonía por Chlamydia
Eritromicina
Cual es la localización más frecuente de osteoartritis
Fémur
Húmero
Cual es la vía de acceso más común para desarrollar osteoartritis
Hematógena o por afectación local.
Cuáles son los patógenos más comunes en la osteoartritis
S. aerus
BGN
Cómo se hace el diagnóstico de osteoartritis
Hemocultivos Muestras de orina LCR tejidos blandos Líquido articular
Cuál es el tratamiento para el paciente con osteoartritis ingresado
Vancomicina + cefotaxima
Cuál es el tratamiento para el paciente con osteoartritis si no está ingresado
Cloxacilina + cefotaxima
Por qué es importante la onfalitis
Porque tiene un riesgo de diseminación hematógena, hepática o peritoneal.
Cuáles son los agentes etiologicos más frecuentes de onfalitis
BGN
estafilococo
Cómo se puede apreciar una onfalitis
Desde un leve eritema periumbilical hasta una sepsis o hepatitis.
Tratamiento para la onfalitis
Cloxacilina + gentamicina
Quién produce el impétigo
Estafilococo
Cuál es el tratamiento para impétigo
Antisépticos locales, si es muy extenso se utiliza la cloxacilina sistémica.
Qué significa TORCH
Toxoplasma Rubéola CMV Herpes Otro
Qué agentes incluye «otros» en TORCH
Sífilis Parvovirus B19 VHB VIH VVZ Listeria TBC
Qué inmunoglobulinas indican infección específica en el recién nacido
IgM positiva
IgG estable o incrementando
Qué medidas se deben de tomar en los niños con madres que tengan una serología sugestiva de infección o presenta clínica sospechosa
Hacer hemograma con serología Hemocultivo Estudio de LCR Radiología de huesos largos Ecografía cerebral Fondo de ojo
Qué sabes de las infecciones en el primer trimestre
Menos riesgo de transmisión, pero mayor afectación fetal
Qué sabes de las infecciones en el tercer trimestre
Mayor riesgo de transmisión pero menor afectación fetal
Cuáles son los signos (que a pesar de ser inespecíficos) se comparten en las infecciones connatales
Prematuridad CIR Petequias Hepatoesplenomegalia Adenopatias Ictericia Anemia Trombocitopenia Hipertransaminasemia
¿Cuál es la infección connatal más frecuente?
CMV (1-2%)
1-2/1000 son sintomáticos
Cuál es la manera más frecuente de infección de CMV
Intraútero
Qué porcentaje de los niños con infección de CMV son asintomáticos
95%
Qué porcentaje de los niños con infección de CMV son sintomáticos
5%
Cuál es el síntoma más frecuente de CMV
Hepatomegalia
Cuáles son las complicaciones de la infección por CMV en vía vertical
Calcificaciones intracraneales (periventriculares) Coriorrenitis Alteraciones del desarrollo Sordera Retraso mental Espasticidad Defectos dentarios
Cuál es la manifestación más importante de CMV perinatal
Neumonitis por coriza o sordera (RNPT)
Cuáles son las manifestaciones de infección de CMV postransfusional
Síndrome de distrés respiratorio Palidez Megalias Hemólisis Trombopenia Linfocitosis atípica
Como se hace el diagnóstico de infección de CMV
Prueba de orina
Saliva
Tejidos
Serología
Cómo se hace la prueba de orina en infección por CMV
Es la más sensible, debe realizarse los primeros 15 días
Qué sabes de la serología en infección de CMV
Si la IgG es negativa en madre/RN se excluye infección congénita
Cual es el tratamiento para CMV
Ganciclovir
Qué órgano resulta apetecible para la rubéola
Placenta
Qué pasará si la madre se contagia de rubéola el primer trimestre
94% tendrán sordera neurosensorial
20% cardíacas (ductus persistente)
Alteraciones oculares (cataratas)
Pasadas las 20 semanas el riesgo de afectación fetal por rubéola es casi nul
Cierto
Cuál es la triada de Gregg (rubeóla)
Cataratas, sordera, cardiopatía congénita
Cómo se hace el diagnóstico de rubéola
Aislamiento del virus en orofaringe u orina (hasta los 12 meses)
IgM esoecífica, IgG persistente (durante 6-12 meses tras nacimiento)
Cuál es el tratamiento para la rubéola
No hay. El RN puede contagiar durante los primeros 12-18 meses de vida.
Clínica del parvovirus B19
Hydrops fetalis no inmunitario
Alteraciones oculares
Miocarditis
Hepatitis
Diagnóstico de parvovirus b19
IgM sérica
IgG sérica
Detección de antígenos tisulares
Qué sabes de la IgM sérica en infección de parvovirus b19
Aparece al 3º día, disminuye en 2-3 meses.
Qué sabes de la IgG sérica en infección de parvovirus b19
Aparece posteriormente y puede durar meses
Cuál es el tratamiento del parvovirus B19
De soporte.
Controversia sobre el uso de gammaglobulina intravenosa.
Clínica de toxoplasma gondii
Se puede encontrar desde infección subclínica hasta enfermedad sintomática precoz (neonatal) y tardía (primeros meses)
Cuál es el síntoma más frecuente de la toxoplasmosis congéntia
Coriorreneitis
Cuáles son las formas clínicas de la toxoplasmosis
Neurológica primaria
Afectación generalizada
Enfermedad monosintomática
Tetrada de Sabin
Qué sabes de la neurológica primaria (toxoplasma)
Calcificaciones intracraneales diseminadas Alteraciones en el LCR Coriorretinitis Convulsiones Hidrocefalia
Que sabes de la afectación generalizada (toxoplasma)
Síndrome de TORCH junto con alteraciones del SNC y coriorretinitis
Cuál es la tetrada de Sabin
Coriorretinitis
Hidrocefalia
Calcificaciones
Convulsiones
Cómo se hace el diagnóstico de toxoplasmosis feta
Ecografía seriada
PCR en líquido amniótico
Qué sabes de la ecografía seriada en toxoplasmosis
Se busca hidrocefalia o calcificaciones
Qué sabes de la PCR en LCR en toxoplasmosis
Detectar DNA
Sensibilidad 97%
Especificidad 100%
Cómo se hace el diagnóstico de toxoplasmosis en RN
Aislamiento del parásito en la placenta
Aislamiento del parásito en la sangre en las formas generalizadas
Serología de IgM
Detección de DNA del toxoplasma en RN
Qué sabes del aislamiento del parasito toxoplasma gondii en la placenta
Diagnóstico de confirmación
Si el aislamiento del toxoplasma gondii en la sangre es negativo en las formas generalizadas excluye otras formas de infección
No
Qué sabes de la serología IgM en toxoplasma
ELISA, es la prueba más sensible y especifica
Qué sabes de la serología IgG en sangre y LCR en toxoplasmosis
Son los más usados
Cuál es el tratamiento para toxoplasmosis en RN
Sulfadiazina + piremitamina + ácido folínico por un año
Cuál es el tratamiento para toxoplasmosis subclínica
Espiramicina durante 1 mes, descansando otro mes y realizando pruebas serológicas
Qué se hace en caso de que la serología resulte positiva en un caso que se sospechaba de toxoplasmosis subclínica
Sulfadiazina + pirimetamina + ácido folínico durante 1 año
Cuál es el principal efecto secundario del tratamiento para la toxoplasmosis
Neutropenia (sobre todo por la pirimetamina)
Cuál es la clínica de la sífilis congénita precoz (<2 años)
Asintomáticos al nacimiento.
Megalias
Síndrome cutáneo-mucoso
Qué sabes del síndrome cutáneo-mucoso por sífilis congénita
Pénfigo sifilítico
Lesiones maculopapulosas eritematosa sobre las palmas y plantas
Condilomas en áreas húmedas
Coriza sanguinopurulenta
Clínica de sífilis congénita tardía (2-20 años)
Tibia en sable Dientes de Hutchinson Alteraciones del SNC Fenómenos de hipersensibilidad Queratitis intersticial uni-bilateral Sordera a tonos altos Articulación de Clutton Gomas sifíliticos
Qué es una tibia en sable (sífilis congénita)
Periostitis con engrosamiento perióstico
Qué son los dientes de Hutchinson (sífilis congénita)
Incisivos superiores centrales en tonel
Cuáles son las alteraciones del SNC que se presentan en la sífilis congénita
Paresias
Convulsiones
Alteraciones del comportamiento
Tabes juvenil
Por qué hay sordera en la sífilis congénita
Por afectación del nervio VIII
Qué es la articulación de Clutton en sífilis congénita tardía
Sinovitis de rodilla
Cuál es la triada de Hutchinson (sífilis congénita)
Sordera laberíntica
Queratitis
Alteraciones dentarias
Como se hace el diagnóstico de sífilis congenita
Serología (treponemica - no treponemica)
Visión directa mediante examen de campo oscuro
Radiología
LCR
Anatomía patológica de la placenta, cordón, membranas con tinción específica.
Cuáles son las pruebas no treponémicas
RPR
VDRL
Qué es lo que miden las pruebas no treponémicas
Ac anti-cardiolipina procedentes del treponema
En que casos se puede presentar falsos positivos en las pruebas no treponémicas
Drogodependientes Enfermedades del colágeno Cirrosis TBC Hepatitis Mononucleosis Protozoos Vacunaciones
Cuál es la utilidad de las pruebas no treponémicas
Tienen valor como marcadores de actividad y de lesión tisular y disminuyen cuando el tratamiento es adecuado.
Cuáles son las pruebas treponémicas
FTA-abs
Qué sabes del FTA-abs (sífilis)
Es la forma mas segura de hacer el diagnóstico
Una vez positivo permanece toda la vida
No sirve para medir eficacia de tratamiento
Qué esperas encontrar en una radiología en sífilis
Signos de periostitis u osteocondritis
Qué datos esperas encontrar en una toma de LCR en sífilis
Aumento de mononucleares y proteico con serología positiva
Si el FTA-abs es negativo eso descarta neurosífilis
Verdadero
Cómo se hace el diagnóstico definitivo de sífilis
Campo oscuro o examen histológico positivo
RPR con cifras 4 veces mayores que al nacimiento, en relación a la madre o posteriormente con hemaglutinación positiva
VDRL positivo en LCR
RPR o hemaglutinación positiva asociada a rinitis, condiloma o lesiones óseas.
Hemaglutinación positiva mayores de 12 meses
Cuáles son las indicaciones de tratamiento para sífilis
Madre no tratada, evidenica de recaída, reinfección materna.
Exploración física y/o radiológica compatible
VDRL positivo en LCR o alteraciones en LCR
Test troponémivos con cifras 4 veces la de la madre al nacimiento
IgM y test treponémico positivo
Cual es el tratamiento para sífilis
Penicilina G sódica por 10-14 día
Qué porcentaje de pacientes presentan una reacción de Jarisch-Herxheimer en sífilis
15-20%
Qué es una reacción de Jarisch-Herxheimer (sífilis)
Reacción febriles agudas sistémicas com exacerbaciones de las lesiones
Qué se hace en caso de presentar reacción de Jarisch-Haerxheimer
Disminuir la dosis, aumentándola posteriormente de forma progresiva
En cuanto tiempo desaparecen las lesiones en sífilis después de inicial el tratamiento
24 hrs
En cuanto tiempo disminuyen los valores en las pruebas no treponémicas después del tratamiento
3-4 meses
6 meses se negativizan
Cuál es el tratamiento para neurosífilis
Penicilina G sódica o penicilina procaína durante 21 días
Qué porcentaje de VHS congénito ocupa el VHS 1
20%
Qué porcentaje del VSH congénito ocupa el VHS 2
80%
Cuales son las vías de transmisión de HSV
Intraparto
Prenatal
Posnatal
Cuál es el momento más frecuente de infección por HSV
Intraparto
Qué sabes de la infección prenatal por HSV
Vía transplacentaria
Ascendente
Excepcional
Qué sabes de la transmisión posnatal
A partir de cualquier adulto con herpes labial.
Clínica de infección congénita de HSV
CIR con vesículas
Afectación neurológica grave
Afectación ocular constante
Cuáles son las alteraciones neurológicas graves que se presentan en infección congénita de HSV
Hidraencefalia
Calcificaciones intracraneales
Cuáles son las afectaciones oculares en la infección congénita por HSV
Microftalmia
Queratoconjuntivitis
Cuáles son las formas de infección neonatal por HSV
Localizada
Diseminada
Cuando aparece la infección neonatal localizada por HSV
2-3 semanas
Cuáles son las alteraciones más frecuentes en infección neonatal localizada
Queratoconjuntivitis Coriorrenitis tardía Cataratas Cutáneas ORL Cuadros de encefalitis asociados
Cuándo aparece la infección neonatal diseminada por HSV
A los 7 días
Cuáles son los datos clínicos de infección neonatal diseminada por HSV
Hidrocefalia Shock hemorrágico Neumonía Convulsiones Exantema vesicular (20%)
Cómo se hace diagnóstico de HSV
Raspado de vesículas y cultivo Aislamiento orofaríngeo, nasofaríngeo, conjuntival, heces, orina (tinción Tzanck) LCR sucesivos IgG (tardía) EEG/TAC/RMN
Dónde se encontrará la lesión por HSV en EEG/TAC/RMN
Lóbulo temporal
Tratamiento para HSV
Aciclovir
Formas de VVZ
Congénita
Perinatal
Postnatal
Clínica VVZ congénita
Asintomático
Lesiones cicatriciales Defectos oculares Alteraciones del SNC CIR Leucemia
En dónde ocurre la infección si el exantema por VVZ se presenta los primeros 10 días de vida
Intraútero
En dónde ocurre la infección si el exantema por VVZ se presenta los después de los 10 primeros días de vida
Intraparto
El pronostico es favorable en la infección intraütero por VVZ (perinatal)
Sí, por el paso de IgG antivaricela al feto
Cómo se diagnostica VVZ en infección perinatal
Cultivo
Detección de antígenos (inmunoelectroforesis)
Cómo se hace el diagnostico de VVZ posnatal
Exantema junto antecedentes maternos de varicela
Tratamiento VVZ perinatal
Aciclovir
Cual es el tratamiento para el RN si la infección materna si la infección por VVZ se produce entre los 5 días anteriores al parto o los 2 días después
Inmunoglobulina específica
Cuándo es frecuente que se produzca una infección de rubéola en el embarazo
1° trimestre
Cuándo es frecuente que se produzca una infección de CMV en el embarazo
1° mitad del embarazo
Cuándo es frecuente que se produzca una infección de toxoplasma en el embarazo
3º trimestre
Cuándo es más grave una infección de toxoplasma en el embarazo
1º trimestre
Cuales son las vías de transmisión por VHB
Transplacentaria
Intraparto
Postnatal
Qué sabes de la transmisión transplacentaria por HVB
Portadoras crónicas del AgHBs en infección activa durante la gestación o hepatitis crónica activa
Qué sabes de la transmisión intraparto de VHB
Vía más frecuente
Qué sabes de la transmisión posnatal de VHB
A través de la leche
Clínica de la infección de infección por VHB
Asintomático o síntomas leves con aumento de las transaminasas
Qué significa un AgHBs positivo a las 6-12 semanas
Infeccion activa
Portador crónico
Que significa un AntiHBs que aparece tras la resolución de la infeccion
Inmunización activa
Cuál es un marcador precoz de infección aguda por HVB
IgM anti-HBc
Que se hace si una madre es Ag HBs positiva
Inmunoglobulina primeras 12 horas
Vacuna VHB
Cuál es la manera de transmisión más frecuente para enterovirus
Intraparto
Posparto
Cuándo inician las manifestaciones clínicas de infección por enterovirus
3-5 días de vida
Cuáles son las manifestaciones clínicas de enterovirus
Sepsis mortal con afectación multisistémica
Meningitis aséptica
Meningoencefalitis
Cuando aparecen los síntomas de abstinencia por opiáceos
Desde el nacimiento a 2 semanas después
Cuál es el opiáceo más usado
Metadona (75-90%)
Cual es la dosis de metadona que dará síntomas mínimos
<20 mg/día
Qué sabes de la abstinencia por metadona
Es tardía a las 2-4 semanas, con o sin manifestaciones al nacimiento mejoran rápidamente
Clínica de intoxicación por metadona
CIR Alteración del sueño Conducta hiperactiva Temblor Hipertonía Respiración anormal Convulsiones
Tratamiento para intoxicación de metadona
Fenobarbital
Cuándo comienza el síndrome de abstinencia por heroína
48 horas
Existe riesgo de malformaciones congénitas por uso de heroína
No
Cuáles son los síntomas neurológicos de la heroína
Temblor Hiperexcitabilidad Hipertonía Hiperreflexia Convulsiones Llanto
Cuáles son los síntomas gastrointestinales de la heroína
Vómitos
Rechazo de las tomas
Diarrea
Cuáles son los síntomas respiratorios de la heroína
Taquipnea
Rinorrea
Estornudos
Cuáles son los síntomas vasomotores de la heroína
Sudoración
Fiebre
Cutis reticular
Cuales son los efectos de la intoxicación por cocaína
CIR Prematuridad Abortos espontáneos DPPNI Sufrimiento fetal
Qué patologías incrementan su incidencia con el uso de cocaína
Malformaciones congénitas Microcefalia Hemorragia intracraneales Muerte súbita de lactante Alteraciones neurológicas
Cuál es el tratamiento para cocaína
Sintomático pero puede usar fenobarbital o loracepam.
Cual es uno de los causantes de la aceleración del crecimiento
Mejor equilibrio en aporte caloríco y el proteíco
Cuál es el índice más sensible para detectar alteraciones del crecimiento
Velocidad de crecimiento
Que es lo primero que disminuye en la desnutrición aguda
Peso
Que es lo primero que disminuye en la desnutrición crónica
Talla
Que porcentaje del peso corporal disminuye de manera biológica en la primera semana de vida: normal y prematuro
10%
12%
Cuándo se empieza a recuperar el peso del RN
2 semanas después
Cuánto es lo que se sube de peso al día cuando el RN empieza a volver a ganar peso en el 1º mes.
30g/día
Cuál es el perimetro cefalico de un RNT
35 cm (mayor que el torácio)
Cómo se mide el peso en lactantes de 3-12 meses:
Edad (meses)+9/2
Cómo se mide el peso en niños de 1-6 años:
Edad (años) x 2 + 8
Cómo se mide el peso en niños de 7-12 años:
Edad (años) x 7 - 5/2
Cómo podemos calcular la talla en niños de 2-12 años
Edad (años) x 6 + 77
Cuál es el índice segmento corporal superior/segmento corporal inferior al nacimiento
1.7
Cuál es el índice segmento corporal superior/segmento corporal inferior a los 3 años
1.3
Cuál es el índice segmento corporal superior/segmento corporal inferior a los 7 años
1
Cómo interpretamos un índice segmento corporal superior/segmento corporal inferior mayor para su edad
Enanismo
De extremidades cortas (acondroplasia) o alteraciones óseas (raquitismo)
Cómo evaluamos la edad ósea en menores de 1 año
Radiografía de tibia izquierda
Cómo evaluamos la edad ósea en menores de 1 año
Radiografía de muñeca izquierda
Cuándo sabemos si hay algo patológico en la edad ósea
Cuando existe una diferencia de más de 2 años entre la edad ósea y la edad cronológica
Cuando comienza la dentinción
Inicia con los incisivos centrales inferiores a los 6-8 meses
Cuando comienza a caerse los dientes en los niños
6 años
Cuándo se considera que hay un retraso en el erupción dentaria
Cuando no hay ningún diente a los 13 meses
A qué se le relaciona el retraso en la erupción dentaria
Hipotiroidismo
Hipoparatiroidismo
Para que sirve el test de Denver
Evaluación de desarrollo
Cuáles son los cuatro dominios que evalua el test de Denver
Personal-social
Adaptación
Lenguaje
Motilidad fina-grosera
De cuando a cuando se usa el test de Denver
Desde el nacimiento hasta los 6 años.
Cuando aparece la sonrisa social o el seguimiento de objetos
1 mes
Cuando se presenta el sostén céfalico
3-4 meses
Cuando coge el RN objetos grandes con la mano
3-4 meses
Cuándo inicia el RN con monosílabos y sedestación
6 meses
Cuando opone el pulgar el bebé
8 meses
Cuándo comienza el bebé la reptación
9 mes
Cuándo se pone de pie el bebé
11º mes
Cuándo empieza el bebé la deambulación o las primeras palabras
12º mes
Cuándo empieza el bebé a combinar palabras y a correr
16-19º mes
Cuándo se considera que hay una talla baja
Inferior a 2 DS o <p3 para su edad