Pt. 1 Flashcards
¿Qué es el Tribunal Virtual?
Un sistema electrónico o virtual, que permite la substanciación de asuntos jurisdiccionales ante el Poder Judicial
¿Cuál es su principal objetivo del Tribunal Virtual?
Apoyar la administración de justicia con seguridad y transparencia
Elementos de la demanda
- Designación del Juez
- Nombre y apellidos, domicilio, nacionalidad, edad, profesión del actor y de las personas físicas que lo representen
- Nombre y apellidos y domicilio del demandado
- Objeto u objetos que se reclaman
- Hechos
- Peticiones que se formulen al Tribunal
-El valor de la suerte principal
Tipos de juicios orales civiles y familiares
Civiles: arrendamiento y comodato, sucesorios
Familiares: Alimentos, Custodia, Convivencia y Divorcio
Ministro público en juicios sucesorios
Representa a los herederos ausentes, menores o incapacitados sin representante legítimo
Etapas del juicio sucesorio
- Sucesión
- Inventario y avalúo de bienes
- Administración de los bienes
- Partición
Etapa “sucesión” Juicio sucesorio
- Se presenta el testamento, testimonio de protocolización o denuncia de intestado
- Nombramiento de albacea
- Resoluciones de validez de testamento
Etapa “inventario” Juicio sucesorio
- Inventario provisional
- Inventario y avalúo formado por albacea
- Incidentes y resolución
Etapa “administración” Juicio sucesorio
- Todo lo relativo a la administración
- Comprobación de haberse cubierto el impuesto
Etapa “partición” Juicio sucesorio
- El proyecto de distribución provisional de los bienes.
- El proyecto de partición de los bienes.
- Incidentes y arreglos
- Resolución
Aparejada de ejecución (concepto + titulos)
Es aquel título que la ley determina como tal y que permite la vía ejecutiva
- La sentencia ejecutoria o cosa juzgada
- Los instrumentos públicos
- La confesión judicial del deudor
- Los títulos de crédito
- Peritajes de seguros
- Facturas y contratos de comercio reconocidos judicialmente por el deudor
- Los convenios celebrados en los procedimientos conciliatorios
Proceso del juicio ejecutorio
- Demanda que se formulará en los términos previstos para el juicio ordinario
- El juez despachará o denegará la ejecución sin audiencia del demandado.
- Se declara auto de ejecución y será requerido de pago el deudor y, de no hacerlo, se procederá a embargar bienes suficientes a cubrir la cantidad demandada y costas
- Hecho el embargo, se emplazará al ejecutado para que dentro de los tres días ocurra hacer el pago de las cantidades reclamadas y costas. De no hacerlo, los bienes se rematan.
Definición - Jurisdicción Voluntaria
Todos los aspectos en que se requiere la intervención del juez sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas.
Requisitos Divorcio Administrativo
- Consentimiento Mutuo
- No hay hijos
- Sociedad conyugal liquidada por mutuo acuerdo
Convenio de divorcio por mutuo consentimiento
- Designación de custodia de los hijos
- Derecho de de visita o convivencia
- Modo de subvenir las necesidades de los hijos
- Domicilio de los cónyuges durante y después del procedimiento
- Alimentos
- Liquidación de la sociedad conyugal
- Gastos notariales
- Manifestación de no embarazo
Contenido de la demanda de divorcio incausado
- Datos de la parte actora y demandada
- La exposición de la situación que guarda en relación a su cónyuge y sus hijas e hijos menores de edad o incapaces
- Edad, grado escolar y el lugar en que los hijos residen.
- Propuesta de convenio
Alegatos - concepto
Escrito de conclusión que el actor y el demandado presentan luego de producida la prueba de lo principal, en el cual expone las razones de hecho y de derecho que abonan sus respectivas conclusiones.
Alegatos - fases
- Relación breve y precisa entre los hechos controvertidos y las pruebas aportadas.
- La aplicabilidad de los preceptos jurídicos invocados a los hechos afirmados.
- Resolución del juez
Alegatos - formas
Orales: Se formulan en la misma audiencia de pruebas, una vez concluida la recepción de estas.
Escritos: Las partes pueden presentar sus conclusiones por escrito.
6 Tipos de resoluciones judiciales
- Decreto: Determinación de trámite
- Autos provisionales
- Auto Definitivos: Impiden que continúe el proceso
- Auto Preparatorios: normalmente ordenan, admiten y desechan pruebas
- Sentencia Interlocutoria: Resuelve asuntos previo a la sentencia
- Sentencia definitiva: Resuelve la controversia de fondo
Sentencia Ejecutoriada
Una Sentencia Definitiva deviene firme (cosa juzgada) cuando ya no puede ser impugnada por ningún medio. La cosa es “la verdad legal”, por lo que ya no puede ser discutida.
Clasificación de medios de impugnación (ordinarios, especiales, excepcionales)
- Ordinarios: Combaten generalidades (apelación)
- Especiales: Impugnar determinadas resoluciones judiciales. (recurso de queja)
- Extraordinarios: Combaten la cosa juzgada (recurso de nulidad)
Clasificación de medios de impugnación (horizontales y verticales)
Horizontales: Cuando el mismo juez que dictó la resolución conoce sobre la impugnación (revocación)
Verticales: Cuando el tribunal que debe resolver la impugnación es de grado superior al juzgador que dictó la resolución combatida. (apelación)
Tipos de recursos
- Revocación
- Queja
- Apelación
Requisitos para despachar una ejecución
- Cantidad determinada o determinable
- Que haya vencido la obligación
Plazo para oponerse a la demanda de juicio ejecutivo
3 días
Plazo para que caduque el juicio de divorcio
30 días naturales
Litisconsorcio (voluntario y necesario)
Voluntario: Pluralidad de partes que, desde el comienzo de un proceso, se constituyen, por voluntad de los que litigan y no por exigencia legal, como actores o demandados
Necesario: Pluralidad de partes cuya actuación conjunta en el proceso constituye una obligación establecida en la ley o bien por la naturaleza de la relación jurídica
Terceria Coadyuvante
Son aquellas que auxilia la pretensión del demandante o la del demandado. Pueden proponerse en cualquier juicio, siempre y cuando no haya sentencia todavía
Terceria Exclueyente
Cuando en un procedimiento originalmente iniciado por dos personas, pueden venir un tercero , sea deduciendo derecho propio distintivo o del demandado.
Ejemplo: embargan el bien de un tercero en un juicio ejecutivo
Preescripción vs Caducidad
Preescripción: Pérdida del derecho de acción por el transcurso del tiempo
Caducidad: Pérdida de la instancia por el transcurso del tiempo e inactividad procesal
Caducidad de primera instancia mercantil
120 días hábiles
Caducidad de la ejecución de la sentencia
3 años
Caducidad de segunda instancia mercantil
60 días hábiles
Caducidad de incidentes
30 días hábiles
Medios preparatorios ordinarios
- Confesional (pliego de posiciones)
- Pedir la exhibición de la cosa mueble
- Examen de testigos de tercera edad o enfermos próximos a fallecer
- Examen de testigos para excepciones
- Examen de testigos extranjeros
- Solicitud de documentos entre socios o comuneros para el ejercicio de una acción.
- Solicitud pericial
Medios preparatorios ante notario
Se puede hacer reconocimiento ante notario o corredor de documentos que se hubieren firmado sin la presencia de un fedatario
Providencias precautorias ¿cuales son?
- Radicación de personas
Esta providencia consiste en que se evita que la persona demandada se ausente sin dejar representante legítimo, suficientemente instruido y expensado, para responder a las resultas del juicio - Retención de bienes
Cuando exista un temor fundado de que la demandada disponga, oculte o enajene bienes, o cuando estos bienes sean los únicos con los que puede pagar. Incluye tanto bienes muebles, inmuebles, dinero en efectivo o depositado en cuentas bancarias.
Después de la providencia precautoria, el actor tiene X días para presentar la demanda
3 días
Ejemplos de juicio especial mercantil
- Concursos mercantiles
- De extravío y reposición de títulos
Fases del Juicio Ordinario Mercantil
- Demanda
- Contestación / reconvención
- Periodo probatorio
- Alegatos
- Sentencia
Plazo contestación de demanda (j ordinario m)
15 días
Plazo de contestación de reconvención (J Ordinario M)
9 días
Qué es la vista?
Es el momento oportuno donde el actor puede agregar pruebas relacionadas con lo que se encuentra en la contestación de la demanda.
Actitudes del demandado
- Contestar
- Confesar
- Oponer excepciones
- Reafirmandolos como crea que tuvieron lugar.
- Reconvenir
Duración del periodo probatorio
Periodo de 40 días a partir de la audiencia de ofrecimiento de pruebas
- 10 para el ofrecimiento
- 30 para el desahogo de pruebas
Etapas del periodo probatorio
- Ofrecimiento
- Aceptación /desechamiento
- Preparación
- Desahogo
- Valoración
Plazo para apelar una sentencia
9 días desde la notificación
La deuda para un juicio ejecutivo debe ser…
- Cierta
- Líquida
- Exigible
Emplazamiento en el juicio ejecutivo
8 días
Días para pagar después de la sentencia (Juicio Ejecutivo)
5 días después de la notificación
Elementos de la acción
- Partes
- Causa eficiente de la acción
- Objeto
- Pretensión
Excepciones mercantiles
- Incompetencia del juez
- Litispendencia
- Incompetencia de la vía
- Conexidad de la causa
- Falta de personalidad del demandado
- División y exclusión