PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Flashcards

1
Q

Las ideas se entremezclan, no se relacionan o lo hacen tangencialmente. Frases bien construidas pero falta cohesión en el discurso por yuxtaposición y mezcla de frases sin conexión adecuada, o por uso de pronombres sin referencia clara. En habla espontánea. Constante deslizamiento, se va alejando del tema sin darse cuenta. Muy ligado a fuga de ideas

A

Descarrilamiento, pérdida de asociaciones, fuga de ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Descarrilamiento en contexto de presión del habla, puede llevar a discurso incoherente; cierta conexión lógica entre ideas pero se acaba perdiendo por concurrir con taquipsíquia

A

Fuga de ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracaso para seguir una cadena de pensamientos hasta su conclusión, la P se aleja hasta no volver a él, pudiendo o no darse cuenta

A

Pérdida de meta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Discurso ininteligible. Las palabras o frases se unen sin conexión lógica. Unión arbitraria de palabras, ignora la semántica. Anomalía dentro de la frase. Descartar afasia

A

Ilogicidad, pensamiento ilógico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Repetición persistente de palabras, ideas o temas; dificultad para cambiar de uno a otro. Curso del pensamiento estancado, pudiendo ser consecuencia de pobreza ideativa o fijación excesiva en una idea demasiado tiempo

A

Perseveración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rs proporcionadas a preguntas que formuladas. Rs tangenciales e irrelevantes. No transición en el habla espontánea, sólo aplicable al diálogo con P

A

Tangencialidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El discurso se pierde en detalles irrelevantes. Fluye de forma indirecta y tarda mucho en alcanzar la meta. Incapaz de sintetizar y diferenciar accesorio vs. importante

A

Circunstancialidad, pensamiento prolijo o divagatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El discurso se detiene en medio de una frase o idea y cambia según EE inmediatos y nuevos

A

Habla distraída, pensamiento saltígrado, divergente, asíndesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elección de palabras según sonidos. El significado no rige el discurso, sino las asociaciones fonéticas. Juegos de palabras y asociaciones de doble sentido

A

Resonancias, glosomanía, aliteración, asonancia, claning

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inventar palabras o dar un significado diferente del correcto a una palabra de lenguaje cotidiano. El oyente no comprende lo que está diciendo el P

A

Neologismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uso de palabras de forma no convencional, o creación de pseudopalabras siguiendo las reglas de formación de palabras del idioma. No Dx si por afasia o metáfora

A

Aproximaciones a palabras, parafasias o metonímias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Repetición en eco de las últimas sílabas, palabras o frases cortas que acaba de pronunciar el interlocutor

A

Ecolalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

R en tiempo normal o superior, pero el contenido es escaso y poco comunicativo. Alteración en la cantidad de información dada

A

Pobreza del contenido habla, pobreza del contenido del pensamiento, habla vacía, alogia, verbigeración, TFN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Empobrecimiento del pensamiento que incluye pobreza del habla y pobreza del contenido. Descriptor general de Sx negativos EZQ en DSM-5

A

Alogia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Detención o parada súbita del discurso, dice no poder recordar qué estaba diciendo. No hay distracción. No es patognómico ni patológico por sí mismo, pero puede dar lugar a explicaciones delirantes

A

Bloqueo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ante una pregunta dentro de los conocimientos del P, da una R aproximada que indica que la ha comprendido, pero su R no es correcta ni exacta y tiene relación muy indirecta con ella

A

Pararrespuestas o Rs aproximadas

17
Q

Emisión involuntaria de palabras obscenas o insultantes, no se dirigen a nadie en concreto

A

Coprolalia

18
Q

Pensamiento excesivamente concreto y literal. Dificultad para captar el significado metafórico o abstracción; interpretación literal

A

Pensamiento concreto o concretismo

19
Q

Manifestación de la activación de los esquemas disfuncionales depresógenos

A

Error cognitivo

20
Q

Alteraciones manifestadas mediante los contenidos que expresan o a los que se refieren las ideas o pensamientos; naturaleza transdiagnóstica

A

Trastornos del contenido del pensamiento

21
Q

Pensamientos intrusivos de alta recurrencia, incontrolables y negativos

A

Pensamientos repetitivos negativos

22
Q

Enlentecimiento general de las funciones mentales

A

Bradipsíquia

23
Q

Alteraciones que afectan tanto al cómo se piensa como al modo en que transcurre el pensamiento

A

Trastornos de la forma, estructura y curso

24
Q

Aumento de la velocidad de los pensamientos

A

Taquipsíquia

25
Aumento significativo en la cantidad y velocidad
Taquilalia
26
Cadena de pensamientos e imágenes cargada de afecto negativo, incontrolable relativamente. Intento de resolución mental de problemas con resultado incierto, pero posiblemente negativo
Preocupación o worry
27
Pensar de forma repetitiva sobre emociones negativas, orientada al presente o pasado reciente
Rumiación
28
Autoafirmaciones negativas, autodepreciativas, breves, repetitivas, que aparecen de forma repentina en el flojo de pensamientos. No relación con búsqueda de soluciones
Pensamientos automáticos negativos
29
Pensamientos repetitivos, intrusivos, no deseados y no intencionales; interfieren. Asociados a afecto negativo, difícil controlarlos. ideas fenomenológicamente similares a las obsesiones; comunes en PG
Pensamientos intrusos
30
Pensamiento, impulso o imagen recurrente y persistente, intrusa y no deseada → ansiedad/malestar
Obsesión
31
Ideas obsesivas con contenidos agresivos, religiosos, sexuales o inmorales; egodistónicas, muy desagradables y poco relacionadas con los EE que las suscitan
Obsesiones autógenas
32
Ideas obsesivas sobre contaminación, errores, simetría y orden; contenidos valorados como racionales, pero con consecuencias muy amenazantes → comportamientos para evitar o minimizarlas
Obsesiones reactivas
33
Creencia o juicio mantenida con alta convicción y difícil de modificar aun sin pruebas; contenido poco plausible pero significativo para la persona. Núcleo fundamental de los delirios
Idea delirante
34
Creencia dominante y central en el flujo habitual del pensamiento, coherente con valores y personalidad de la P; emocionalmente cargadas, le preocupan hasta el punto de dominar su vida. Contenidos aceptables socialmente, egosintónicos; promueven comportamientos acordes con su contenido
Idea sobrevalorada
35
Pensamientos recurrentes sobre lesionarse físicamente o matarse
Ideación autolítica
36
Supuestos, juicios y valoraciones asumidas como ciertas o plausibles, independiente de una situación concreta. Sesgan el procesamiento de información nueva en sentido improductivo y negativo
Creencia disfuncional o distorsionada