psicologia_fisiologica_20240722223940 Flashcards

(202 cards)

1
Q

Listar los ejes anatómicos

A
  • Anterior-posterior
  • Dorsal-ventral
  • Medial-lateral
  • Rostral-caudal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué indica el eje anterior-posterior?

A

Frente y dorso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué indica el eje dorsal-ventral?

A

Arriba y abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué indica el eje medial-lateral?

A

Línea media y costado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué indica el eje rostral-caudal?

A

Cabeza y cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Listar los cortes o planos anatómicos

A
  • Corte o plano axial u horizontal
  • Corte o plano coronal o frontal
  • Corte o plano sagital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describir el corte o plano axial u horizontal

A
  • Se realiza en el plano paralelo al suelo.
  • Secciona el encéfalo en parte superior e inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describir el corte o plano coronal o frontal

A

Se realiza en el plano vertical y del rostro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describir el corte o plano sagital

A
  • Se realiza en el plano vertical.
  • Divide los dos hemisferios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Listar los tipos de métodos de estudio del sistema nervioso

A
  • Métodos electrofisiológicos
  • Métodos estructurales
  • Métodos funcionales
  • Métodos lesivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describir los rayos X (X-rays) de contraste

A

Mediante la aplicación de una sustancia inyectada en el organismo, esta es absorbida por los rayos X y refuerza el contraste entre el compartimento y el tejido circundante durante la radiografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se logra visualizar en la angiografía (a
ngiography) cerebral
? ¿Para qué sirve?

A
  • Esta consiste en la aplicación de un tinte radio opaco en una arteria cerebral con lo cual logra visualizarse, tras la radiografía el sistema circulatorio.
  • Permite localizar lesiones vasculares, como aneurismas y arteroesclerosis, además de un posible desplazamiento de los vasos sanguíneos por un tumor cerebral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Utiliza un haz de rayos X ubicado dentro de un cilindro donde el paciente coloca su cabeza. En un lado de dicho cilindro hay un tubo que proyecta el haz de rayos X a través de la cabeza para ser detectado por un detector de rayos X ubicado al lado opuesto del cilindro.
  • Se construye una imagen topográfica del encéfalo.
  • Permite distinguir fácilmente la sustancia gris de la blanca.
  • Permite distinguir estructuras profundas (como los ventrículos cerebrales).
  • Es de gran utilidad para el diagnóstico de tumores cerebrales, anormalidades encefálicas y la identificación de accidentes cerebrovasculares (como hemorragias cerebrales).
A

Tomografía axial computarizada (computed axial tomography scan)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Ofrece imágenes del cerebro de mayor precisión que la TAC.
  • Se crean imágenes que se basan en la distribución del agua en diferentes tejidos.
  • Es posible la construcción de imágenes en cualquier orientación y localización.
  • No produce daño ni tiene efectos nocivos sobre el organismo (inocuidad).
  • Útil para el diagnóstico de tumores cerebrales, anormalidades encefálicas en el desarrollo, presencia de calcificaciones, problemas vasculares (como hemorragias), así como evidenciar lesiones encefálicas.
A

Imagen por resonancia magnética nuclear (nuclear magnetic resonance imaging)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Proporciona imágenes de la actividad metabólica de regiones cerebrales activas.
  • Se administra una sustancia radiactiva. Esta sustancia es absorbida por las neuronas activas que requieren mayor consumo de energía (mayor flujo sanguíneo).
  • Las imágenes están representadas por un mapa coloreado que permite localizar las áreas cerebrales mayormente activas en una representación horizontal.
A

Tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Estudia la actividad metabólica de regiones cerebrales específicas.
  • Detecta el aumento de la concentración de oxígeno en sangre en áreas encefálicas activas. Frente a una tarea cognitiva específica, las áreas cerebrales involucradas en dicha tarea reciben una mayor irrigación sanguínea rica en oxígeno.
  • Tiene una mayor resolución espacial.
  • No usa sustancias radiactivas.
A

Imagen por resonancia magnética funcional (functional magnetic resonance imaging)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Mide la actividad eléctrica global del encéfalo.
  • Se aplican macroelectrodos ubicados en diferentes zonas del cuero cabelludo.
  • La actividad cerebral está representada mediante diferentes tipos de ondas que se asocian a determinados estados conductuales o patológicos.
  • Útil para estudiar a profundidad las etapas del sueño. las alteraciones del estado de conciencia y monitorizar intervenciones quirúrgicas.
  • Brinda información relevante en diferentes patologías cerebrales: epilepsia, encefalopatías, tumores, infecciones del sistema nervioso
A

Electroencefalografía (electroencephalography)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Listar los tipos de ondas cerebrales y sus estados conductuales asociados

A
  • Beta: Persona alerta y en estado de vigilia.
  • Alfa: Persona relajada con los ojos cerrados.
  • Theta: Persona en estado de somnolencia.
  • Delta: Persona en sueño profundo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Se introducen con precisión electrodos en la profundidad del cerebro evitando dañar el tejido adyacente.
  • Se necesitan un atlas estereotáxico y un instrumento estereotáxico.
A

Cirugía estereotáctica o esterotáxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Listar los métodos por lesión

A
  • Lesión por aspiración
  • Lesión por radiofrecuencia
  • Corte con bisturí
  • Bloqueo por criogenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la definición de Psicología Fisiológica?

A
  • Rama de la Psicología que se centra en el estudio de la relación entre los procesos psicológicos y los procesos fisiológicos del cuerpo humano.
  • Disciplina que busca comprender cómo la actividad del sistema nervioso y otros sistemas fisiológicos influyen en la cognición, la emoción, la percepción y el comportamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son los ejes y planos anatómicos?

A

Conceptos o marcos de referencia estándar que se utilizan para describir la orientación y ubicación de las estructuras en el cuerpo humano y en otros organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son los ejes anatómicos?

A

Líneas imaginarias alrededor de las cuales el cuerpo o una parte del cuerpo puede rotar o moverse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los planos anatómicos?

A

Superficies imaginarias que se utilizan para dividir el cuerpo en secciones bidimensionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué **divide** el **plano axial** u **horizontal**?
**Superior** e **inferior**.
26
¿En qué **divide** el plano **coronal** o **frontal**?
**Anterior** y **posterior**.
27
¿En qué **divide** el plano **sagital**?
**Izquierda** y **derecha**
28
¿Cómo se llama la **sustancia** que se **inyecta** en los **rayos X de contraste**?
Contraste yodado no iónico
29
El plano coronal **pasa** por las **orejas**. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
30
¿En qué año fue realizada la angiografía cerebral?
1927
31
¿Quién realizó la angiografía cerebral?
Egas Moniz
32
¿Cuál es el objetivo de la angiografía cerebral?
**Procedimiento radiológico** cuyo objetivo principal es el **diagnóstico y tratamiento de enfermedades, agrandamiento, estrechamiento u obstrucción de los vasos sanguíneos cerebrales** mediante un **medio de contraste hidrosoluble**.
33
¿Cuáles son las indicaciones clínicas más comunes para realizar una angiografía cerebral?
* Estenosis u oclusiones vasculares * Aneurismas * Malformaciones arterovenosas * Neoplasias o traumatismos
34
¿Cuáles son las contraindicaciones para realizar una angiografía cerebral?
* Trastornos de la coagulación o tratamiento con anticoagulantes * Función cardiopulmonar y estado neurológico inestable * Insuficiencia renal * Alergia al medio de contraste
35
¿Cómo se llama la sustancia radiactiva que se administra en la tomografía por emisión de positrones?
2-desoxiglucosa FDG
36
¿Para qué se usa particularmente el **corte con bisturí**?
Para la **fibromialgia**
37
¿Para qué se usa particularmente el **bloqueo por criogenia**?
Para el tratamiento de **tumores** (necrosis)
38
¿Cuál es la amplitud y frecuencia de las ondas beta?
* Menor amplitud * Mayor frecuencia * De 14 a 30 hercios
39
¿Cuál es la amplitud y frecuencia de las ondas alfa?
* Mayor amplitud * Menor frecuencia * De 8 a 13.99 hercios
40
¿Cuál es la amplitud y frecuencia de las ondas zeta?
* Mayor amplitud * Menor frecuencia * De 4 a 7.99 hercios
41
¿Cuál es la amplitud y frecuencia de las ondas delta?
* Mayor amplitud * Menor frecuencia * De 0.1 a 3.99 hercios
42
¿Qué es una **angiografía**?
**Examen médico** de invasión mínima que **usa rayos X y un material de contraste** que contiene yodo, para **producir fotografías de los vasos sanguíneos del cerebro**.
43
¿Cuál es la técnica o método que permite comparar un cerebro típico con otro afectado por la **enfermedad de Alzheimer**?
La **tomografía por emisión de positrones**
44
¿Qué son los **potenciales evocados**?
**Secuencia de ondas específicas**, registrado por el electroencefalograma, provocada por la presencia de un estímulo sensorial o cognitivo.
45
¿Qué son los **potenciales de campo**?
* Potenciales evocados que **se registran en los primeros milisegundos** después de un estímulo. * Ondas de pequeño tamaño. * ***NO*** tienen significado para el sujeto, porque se originan en los núcleos sensoriales del tronco del encéfalo.
46
¿Qué es la **onda P-300**?
* Onda positiva que ocurre a los 300 milisegundos después de un estímulo momentáneo. * ***SÍ*** tiene significado para el sujeto.
47
¿Qué es el **bregma**?
**Punto anatómico** donde la **sutura coronal** se intersecta perpendicularmente con la **sutura sagital**.
48
¿Cuál es el método o técnica usada para la **enfermedad de Parkinson**?
**Lesión por radiofrecuencia**
49
¿Qué es el **potencial de mebrana** (membrane potential)?
**Diferencia** existente de **carga eléctrica** entre el **exterior e interior** de una célula nerviosa.
50
¿Cuánto **voltaje** se registra en el **interior de una neurona en reposo**? (**potencial de reposo**)
**-70 milivoltios**
51
Una neurona **en reposo** se encuentra...
**Polarizada**
52
¿Qué hay **fuera** de una **neurona en reposo**?
1. Más iones de **Na+** 2. Más iones de **Cl-** ## Footnote Na es el símbolo del sodio. Hay más **cargas positivas**.
53
¿Qué hay **dentro** de una **neurona en reposo**?
1. Más iones de **K+** 2. Más **iones proteínicos** ## Footnote K es el símbolo del potasio. Hay más **cargas negativas**.
54
¿Qué **interacción** de 4 **factores** explica la **distribución desigual de cargas positivas y negativas**?
1. Factores de homogeneización 2. Factores de antihomogeneización
55
¿Cuáles son los **factores de homogeneización**?
1. Movimiento aleatorio 2. Presión electrostática
56
¿Cuáles son los **factores de antihomogeneización**?
1. Transporte pasivo 2. Transporte activo
57
¿En qué consiste el movimiento aleatorio?
Mayor probabilidad de que los iones se desplacen de un área donde existe elevada concentración hacia otra de baja concentración. ## Footnote A favor del gradiente de concentración.
58
¿En qué consiste la presión electrostática?
1. Los iones con cargas del mismo signo tienden a dispersarse 2. Los iones con cargas opuestas tienden a atraerse
59
¿En qué consiste el transporte pasivo?
Proceso que no requiere moléculas de energía (ATP) para el transporte de iones.
60
¿En qué consiste el transporte activo?
1. Mecanismo que transporta iones de un lugar de menor concentración hacia uno de mayor concentración. 2. Requiere moléculas de energía. 3. Bomba de sodio-potasio. ## Footnote En contra del gradiente de concentración.
61
¿En qué consiste la bomba de sodio-potasio?
2K+/3Na+ Mecanismo que intercambia 3 iones de Na+ del interior por 2 iones de K+ del exterior.
62
Cuando los neutrotransmisores interactuan con los receptores de las neuronas postsinápticas, ¿qué 2 efectos se pueden producir?
1. Despolarización 2. Hiperpolarización
63
¿Qué son los **potenciales graduados**?
1. Potenciales Excitatorios Postsinápticos (PEP) 2. Potenciales Inhibitorios Postsinápticos (PIP)
64
La sumatoria de señales postsinápticas puede realizarse de 2 formas:
1. Espacial 2. Temporal
65
Describir la generación de un potencial de acción
1. **Umbral de excitación** (**-65 milivoltios**) 2. Potencial de acción que dura **1 milisegundo** 3. Inversión masiva. Pasa **de -70 a +50 milivoltios** 4. Respuesta de todo o nada
66
¿Cuáles son las fases de un potencial de acción?
1. Despolarización o fase ascendente 2. Repolarización o fase descendente 3. Hiperpolarización
67
¿En qué consiste la **despolarización**?
1. Se abren los canales de Na+ 2. Entran iones de Na+ 3. Se abren los canales de K+ 4. Salen iones de K+ 5. Se cierran los canales de Na+ ## Footnote El potencial de membrana pasa de -70 a +50 milivoltios.
68
¿En qué consiste la **repolarización**?
Siguen abiertos los canales de K+ ## Footnote El potencial de membrana vuelve a su nivel de reposo.
69
¿En qué consiste la **hiperpolarización**?
Se cierran los canales de K+
70
En los axones mielínicos o mielinizados, la conducción...
Se da de forma saltatoria.
71
En los axones amielínicos o desmielinizados, la conducción...
Se da de forma continua.
72
¿Qué es la **conducción ortodrómica**?
Cuando la conducción del potencial de acción (PA) se da desde el axón hasta los botones terminales.
73
¿Qué es **conducción antidrómica**?
Cuando la conducción del potencial de acción (PA) va desde el cono axónico hasta el cuerpo celular y las dendritas.
74
¿Cuáles son las 3 estructuras básicas de una sinapsis?
1. Neurona presináptica 2. Hendidura sináptica 3. Neurona postsináptica
75
¿Cuáles son los 4 tipos de **conexiones entre neuronas**?
1. Botones terminales del axón-dendritas (**axodendríticas**) 2. Botones terminales del axón-soma neuronal (**axosomáticas**) 3. Dendritas-dendritas (**dendrodendríticas**) 4. Axón-axón (**axoaxónicas**)
76
Listar las (4) **etapas de la transmisión sináptica**
1. Síntesis, empaquetamiento y transporte de neurotransmisores 2. Liberación de neurotransmisores 3. Activación de receptores postsinápticos 4. Recaptación, inactivación enzimática y reutilización de neurotransmisores
77
¿Cuáles son los 4 **tipos de moléculas neurotransmisoras (neurotransmitter) pequeñas**?
1. Aminoácidos (amino acids) 2. Monoaminas 3. Gases solubles 4. Acetilcolina (Acetylcholine)
78
¿Cuáles son las funciones de la dopamina (Dopamine)?
1. Sensaciones placenteras 1. Felicidad 1. Búsqueda de novedad 1. Regular movimientos 1. Permitir la comunicación con el sistema endócrino
79
¿Cuáles son las funciones de la serotonina (Serotonin)?
1. Regular el estado de ánimo 1. Conducta alimentaria 1. Conducta sexual 1. Ciclo de vigilia-sueño 1. Patrones rítmicos de movimiento
80
¿Cuáles son las funciones de la acetilcolina?
1. Memoria 1. Atención 1. Sistema nervioso autónomo 1. Control de los movimientos voluntarios
81
¿Cuáles son las funciones de la adrenalina (Adrenaline)?
1. Facilitar la comunicación entre neuronas 1. Preparar el cuerpo para esfuerzos importantes y sobrevivir a eventos estresantes
82
¿Cuáles son las funciones de la noradrenalina (noradrenaline)?
1. Atención y vigilancia del entorno 1. Estar despiertos 1. Respuestas de lucha o huida
83
¿Qué pasa cuando hay un bajo nivel de dopamina?
Enfermedad de Parkinson
84
¿Qué pasa cuando hay un bajo nivel de serotonina?
1. Problemas de apetito 1. Problemas de sueño 1. Dolor 1. Ansiedad
85
¿Qué pasa cuando hay un bajo nivel de acetilcolina?
Problemas de atención y memoria Reducción del tono muscular Sequedad en ojos y boca Problemas de aprendizaje Problemas gastrointestinales
86
¿Qué pasa cuando hay un bajo nivel de adrenalina?
1. Presión sanguínea baja 1. Dolor corporal 1. Pérdida de peso 1. Hiperpigmentación
87
¿Qué pasa cuando hay un bajo nivel de noradrenalina?
1. Baja presión sanguínea 1. Hipoglucemia 1. Ansiedad 1. Dolor de cabeza 1. Problemas de concentración
88
¿Qué pasa cuando hay un alto nivel de dopamina?
Desarrollo de trastornos psicóticos
89
¿Qué pasa cuando hay un alto nivel de serotonina?
1. Síndrome serotoninérgico 1. Rigidez muscular 1. Taquicardia
90
¿Qué pasa cuando hay un alto nivel de acetilcolina?
1. Salivación excesiva 1. Lagrimación excesiva 1. Debilidad musuclar 1. Calambres 1. Diarrea
91
¿Qué pasa cuando hay un alto nivel de adrenalina?
1. Alteraciones en la visión 1. Fatiga 1. Insomnio 1. Mareos 1. Cardiopatías
92
¿Qué pasa cuando hay un alto nivel de noradrenalina?
1. Dolor de cabeza 1. Presión sanguínea alta 1. Sudoración
93
¿Qué significa **ligando**?
Neurotransmisor
94
¿Cuáles son las 3 formas posibles de sumación espacial?
1. Un PEP que se suma a otro PEP produce un PEP de mayor amplitud. 2. Un PIP que se suma otro PIP produce un PIP de mayor amplitud. 3. Un PEP y un PIP que se anulan entre sí.
95
¿Cuáles son las 2 formas posibles de sumación temporal?
1. Un PEP que se suma a otro PEP produce un PEP de mayor amplitud. 2. Un PIP que se suma otro PIP produce un PIP de mayor amplitud.
96
¿Cuáles son los 2 tipos de **periodos refractarios**?
1. Absoluto 2. Relativo
97
¿Qué es el **periodo refractario absoluto**?
En la fase de despolarización la neurona no responde a un segundo estímulo. Espacio de tiempo en el que es imposible que la neurona pueda generar un segundo potencial de acción dado que todavía se está produciendo un primero.
98
¿Qué es el **periodo refractario relativo**?
Cuando la neurona se encuentra en la fase de repolarización, es posible que se vuelca a disparar una señal, siempre y cuando el nivel de estimulación sea mayor al primer potencial.
99
¿Cuáles son los 2 tipos de **transmisión sináptica**?
1. **Sinapsis eléctricas**: A través de las uniones gap (tipo de canal de membrana). Permiten la comunicación directa entre los citoplasmas de las neuronas para que fluya la corriente eléctrica. 2. **Sinapsis químicas**: A través de la liberación de sustancias químicas (neurotransmisores).
100
¿Dónde se sintetizan las moléculas neurotransmisoras pequeñas?
Citoplasma del botón terminal.
101
¿Dónde se empaquetan las moléculas neurotransmisoras pequeñas?
Vesículas. Por el aparato de Golgi del botón terminal.
102
¿Dónde se ensamblan las moléculas neurotransmisoras grandes?
Citoplasma del cuerpo celular. Por los ribosomas.
103
Describir la etapa de la liberación de neurotransmisores ## Footnote Exocitosis
1. Se produce un PA. 1. Se abren los canales de Ca+. 1. Entran iones de Ca+. 1. La vesícula sináptica se fusiona con la membrana presináptica. 1. Se descargan los neurotransmisores en la hendidura sináptica.
104
¿Cuáles son los 2 tipos de receptores postsinápticos?
1. Ionotrópicos 2. Metabotrópicos
105
¿Qué son los autorreceptores y para qué sirven?
* Tipo de receptor metabotrópico. * Características: se localizan a nivel de la membrana presináptica y se ligan a neurotransmisores de su propia neurona. * Controlar la cantidad de neurotransmisor que se libera en el espacio sináptico.
106
¿Qué es al **aprendizaje perceptivo**? (4 ideas)
1. Capacidad de reconocer estímulos que ya hemos percibido antes. 1. Permite identificar y categorizar objetos y situaciones. 1. Se da a nivel de todos los sentidos. 1. Se lleva a cabo gracias a los cambios que se producen en las áreas sensitivas de asociación.
107
¿En qué consiste el **aprendizaje estímulo-respuesta**?
En la capacidad de aprender a ejecutar una respuesta determinada frente a un estímulo determinado.
108
Describir el **condicionamiento clásico**
El aprendizaje se da gracias a la **asociación** de dos estímulos e implica respuestas automáticas.
109
¿Qué dice la **teoría de Hebb**?
*Si una sinapsis se activa repetidamente al mismo tiempo que la neurona postsináptica emite potenciales de acción, tendrá lugar una serie de cambios en la estructura o neuroquímica de la sinapsis que la reforzarán.*
110
Describir el **condicionamiento operante** (2 ideas)
La conducta se modifica de acuerdo con las **consecuencias** que esta misma produce. Las consecuancias positivas (**reforzadores**) aumentan la probabilidad de repetir una conducta y las consecuencias negativas (**castigos**) disminuyen dicha probabilidad. **Requiere cambios tanto en circuitos perceptivos como en circuitos motores.**
111
Describir el **aprendizaje motor**
Requiere cambios a nivel de los **circuitos motores y sensoriales**.
112
La plasticidad sináptica usa el principio ***use it or lose it***
Las sinapsis utilizadas frecuentemente se fortalecen mientras que las que se utilizan rara vez o poco se eliminan.
113
¿Qué es el **aprendizaje**? (2 ideas)
**Capacidad de adquirir conocimientos a partir de la experiencia**. A nivel neurobiológico, el aprendizaje es el **proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestro sistema nervioso** y, por lo tanto, nuestra conducta.
114
Listar los **tipos de aprendizaje**
1. Perceptivo 2. Estímulo-respuesta 3. Motor
115
¿Qué **cambios** ocurren en el **cerebro** en el **condicionamiento clásico**?
1. El EI provoca una RI. Porque la sinapsis entre la neurona sensitiva y la neurona motora es fuerte. El PA de la neurona sensitiva provoca PEP lo suficientemente fuertes para producir PA en la neurona motora. 2. El EN no produce ninguna respuesta. Porque la sinapsis entre la neurona sensitiva y la neurona motora es débil. El PA de la neurona sensitiva NO provoca PEP lo suficientemente fuertes para producir PA en la neurona motora. 3. Se asocian el EN con el EI. La sinapsis se fortalece. Se produce una RI. 4. Se produce una RC con el EC. La sinapsis llega a ser lo suficientemente fuerte como para hacer por sí misma que la neurona motora se active.
116
¿Qué **estructura cerebral** juega un papel clave en el **condicionamiento clásico**?
Amígdala
117
El **condicionamiento operante** conlleva la **activación** de... (2 ideas)
1. Circuitos cerebrales de la corteza sensitiva de asociación (percepción). 1. Circuitos cerebrales de la corteza motora de asociación del lóbulo frontal (movimiento).
118
Existen 2 vías principales entre la corteza sensitiva de asociación y la corteza motora de asociación:
1. Conexiones transcorticales directas. 2. Conexiones a través de los núcleos basales y núcleos del tálamo.
119
¿Qué es la **plasticidad sináptica**?
Cambios en la estructura o bioquímica de las sinapsis que producen efectos sobre las neuronas postsinápticas.
120
¿Por quién y cuándo fue observada la **PLP**?
Terje Lomo. 1966.
121
¿Qué es la **potenciación a largo plazo (PLP)**?
Aumento duradero en la comunicación sináptica entre dos neuronas como consecuencia de una estimulación eléctrica de alta frecuencia.
122
¿Cuál es el **neurotransmisor** que juega un papel clave en la plasticidad cerebral?
Glutamato
123
¿Cómo se organiza el sistema sensorial (sensory nervous system)?
1. Corteza sensorial primaria 1. Corteza sensorial secundaria 1. Corteza asociativa 1. Núcleos de relevo del tálamo 1. Receptores sensoriales (sensory neurons)
124
¿Qué hace la corteza sensorial primaria?
Recibe *input* directamente de los núcleos de relevo del tálamo.
125
¿Qué hace la corteza sensorial secundaria?
* Recibe proyecciones de las áreas de la corteza sensitiva primaria y de otras áreas del tálamo. * Responsable de integrar señales y refinar estímulos provenientes.
126
¿La corteza sensorial secundaria es de asociación unimodal o multimodal?
Unimodal
127
¿Qué hace la corteza asociativa?
Recibe *input* de la corteza sensorial secundaria y de diferentes modalidades sensoriales.
128
¿La corteza asociativa es de asociación unimodal o multimodal?
Multimodal
129
¿Cuáles son los principios del sistema sensorial?
1. Organización jerárquica 1. Separación funcional 1. Procesamiento paralelo
130
¿Qué significa separación funcional?
Cada uno de los niveles del sistema sensorial funciona de forma diferente y está especializado en distintos tipos de análisis de información.
131
¿Qué significa procesamiento paralelo?
El análisis de una señal se realiza de forma simultánea y a través de múltiples vías paralelas de una red neuronal.
132
¿Qué es la sensación?
El proceso de detectar la presencia de un estímulo.
133
¿Qué es la percepción?
1. El proceso que se da en niveles superiores de la jerarquía que incluye integrar, reconocer e interpretar modelos completos de sensaciones. 1. Las percepciones son el resultado de la actividad combinada de varias áreas.
134
Completar: La información sensorial generalmente se transmite de forma... desde niveles inferiores hasta los superiores. No obstante, existen vías neuronales que envían la información en el sentido opuesto (descendente) a través de las...
* Ascendente * vías corticofugales
135
Completar: Las vías corticofugales son uno de los medios por los que los procesos cognitivos, tales como la... puede influir en la percepción.
Atención
136
Desde la luz visible hasta el sistema nervioso
1. Córnea 2. Iris 3. Pupila 4. Cristalino 5. Retina 6. Fóvea 7. 5 capas de neuronas 8. Células ganglionares 9. Nervio óptico Vía geniculo estriada 1. Nervio óptico 2. Quiasma óptico 3. C. Ganglionares de Retinas nasales se entrecruzan 4. Axones N.optico de Retinas temporales no sé entrecruzan 5. N. Geniculado laterales del talamo por cintillas ópticas 6. Capas parvo y magnocelulares 6. Corteza estriada 7. Corteza estriada 8. Corteza secundaria y asociación
137
¿Cuál es el espectro visible (visible spectrum)?
De 389 a 760 nanómetros.
138
¿Cuáles son las propiedades de la luz?
1. Longitud de onda/periodo espacial (wavelength/spatial period) 1. Intensidad luminosa (luminous intensity)
139
¿Cuáles son las 3 capas del ojo?
1. Esclerótica (sclera) 1. Coroides (choroid) 1. Retina
140
La parte anterior de la esclerótica se vuelve transparente y pasa a denominarse...
Córnea
141
¿Qué hace la córnea?
* Permite el paso de la luz a través de ella * Se encarga de la refracción de la luz * Interviene cómo enfocan las imágenes en el ojo * Funciones protectoras
142
La parte anterior de la coroides se transforma en el...
Iris
143
¿Qué es el iris?
* Un anillo de fibras musculares que se contrae o dilata en función de la acción del sistema autónomo. * Brinda el pigmento o color a nuestro ojo en función de la melanina que contenga. * Regula la cantidad de luz que pasa a través de un espacio central llamado pupila (pupil).
144
En la parte anterior de la retina encontramos el...
Cristalino (lens)
145
El cristalino es un...
Lente biconvexo y transparente.
146
La córnea y el cristalino no tienen...
Vasos sanguíneos
147
¿De qué se nutren la córnea y el cristalino?
1. Lágrimas (tears) 1. Humor acuoso (aqueous humour) 1. Humor vítreo (vitreous body/vitreous humour)
148
¿Dónde está el humor acuoso?
Entre las cámaras anterior y posterior del ojo.
149
Con luminosidad alta la pupila...
Se contrae y la imagen se enfoca de manera nítida.
150
Con luminosidad baja la pupila...
Se dilata. Existe menor agudeza o profundidad de enfoque.
151
La luz que penetra en la pupila se proyecta al cristalino, el mismo que es un lente con forma biconvexa ajustable que permite el enfoque de diferentes distancias por medio de el...
Músculo ciliar (ciliary muscle)
152
¿Cómo se llama el proceso de ajuste del cristalino?
Acomodación (accommodation)
153
El cristalino permite que los haces de luz se concentren en un único punto de la retina denominado...
Fóvea (fovea centralis)
154
¿Cuáles son las 5 capas de la retina?
1. Células ganglionares 1. Células amacrinas 1. Células bipolares 1. Células horizontales 1. Células fotorreceptoras (conos Cone cells y bastoncillos Rod cells)
155
Describir los conos
* Se encuentran al interior de la fóvea. * 6 millones * Visión fototópica * Predomina en una adecuada iluminación. * Mejor agudeza visual, detalles finos, mejor color.
156
Describir los bastoncillos
* Se encuentran alrededor (periferia de la fóvea). * 120 millones * Visión estocópica * Predomina en condiciones de baja iluminación. * Poco detalle y color.
157
¿Qué significa transducción sensorial (transduction)?
Transformación de energía luminosa en PA para ser interpretada en la corteza visual.
158
Nervio óptico
Las células ganglionares reciben señales de las células bipolares. Luego, envían estas señales a través de sus largos axones. Estos axones se unen para formar el nervio óptico, que sale del ojo a través del disco óptico.
159
¿Qué es el punto ciego (blind spot) del ojo?
El punto ciego del ojo es una pequeña porción del campo visual de cada ojo que se corresponde a la posición ocupada por el nervio óptico en la retina. Es decir, el punto ciego de un ojo se completa con la información visual del otro ojo gracias a nuestra visión binocular.
160
¿Cuál es la vía de transmisión de señales visuales hacia el cerebro?
Vía retino – genículo- estriada: Proyecta información visual desde la retina – núcleos geniculados del tálamo – corteza visual primaria (estriada). ## Footnote Núcelo geniculado lateral
161
Los nervios ópticos procedentes de cada ojo se unen para formar el... Los axones de las células ganglionares de las caras internas de las retinas (retinas nasales) se... Los axones de las células ganglionares de las caras externas de las retinas (retinas temporales)...
* quiasma óptico, que tiene forma de X. * cruzan. * no se cruzan.
162
Una vez que los axones ganglionares atraviesan el quiasma óptico, el tracto óptico que se forma contiene información de ambos ojos y viajará hasta... De ahí viaja la información hacia... Por lo tanto, ambos hemisferios reciben información de los dos ojos.
* los núcleos geniculado laterales del tálamo por medio de las cintillas ópticas. * la corteza primaria (estriada).
163
¿Qué son las capas parvocelulares?
* Sensibles al color y los detalles * Reciben input de los conos
164
¿Qué son las capas magnocelulares?
* Sensibles al movimiento * Reciben aferencias de los bastoncillos
165
¿Cuáles son las cortezas visuales?
1. Corteza visual primaria ( 17 de Brodmann): Recepción de señales del núcleo geniculado lateral del tálamo. 1. Corteza visual secundaria y asociación ( 18 y 19 de Brodmann): Análisis e interpretación de la información visual.
166
El procesamiento visual se divide en dos vías:
Vía dorsal: Proporcionar información que guíe el desplazamiento y los movimientos hacia los objetos. Es decir, en dónde se ubica el objeto. Vía ventral: Procesamiento de la información sobre la forma, el color y la textura. Se relaciona con el reconocimiento del objeto, “el que”.
167
Desde las ondas sonoras hasta el sistema nervioso
1. Pabellón auditivo o pabellón auricular 2. Conducto auditivo externo 3. Membrana timpánica o tímpano 4. Martillo 5. Yunque 6. Estribo 7. Ventana oval 8. Cóclea 9. Órgano de Corti 10. Células ciliadas 11. Nervio auditivo 2. 1. Coclea 2. Nervio auditivo 3. Núcleos cocleares 4. Olivas superiores 5. Leminisco lateral 6. Tectum 7. N. Geniculado medial 8. Corteza auditiva primaria 9. Corteza auditiva secundaria y asociación
168
¿Qué son los sonidos?
Vibraciones de moléculas de aire que estimulan el sistema auditivo.
169
Los seres humanos oímos las vibraciones moleculares que oscilan entre los...
20 y 20000 hertzios
170
¿Cuáles son las características de las ondas sonoras (acoustic waves)?
* Amplitud = Volumen / Intensidad * Frecuencia = Tono * Timbre
171
El órgano de Corti está compuesto por dos membranas:
* Basilar * Tectoria
172
¿Cómo se llaman los receptores auditivos?
Células ciliadas
173
¿Cuáles son los sistemas de procesamiento somatosensoriales?
* exteroceptivo * propioceptivo * interoceptivo
174
¿Qué hace el sistema exteroceptivo
Piel Mucosas Estímulos que provienen del exterior del cuerpo
175
¿Qué hace el sistema propioceptivo
Posición del cuerpo Control del movimiento Coordinación muscular
176
Listar los receptores propioceptivos
Huso neuromuscular (detectan cambios en la longitud del músculo) Órgano tendinoso de Golgi Mecanorreceptores
177
¿Qué hace el sistema interoceptivo
Estado interno del cuerpo
178
Listar los receptores cutáneos y qué hacen
* Terminación nerviosa libre (Temperatura. Dolor. Toda la piel) * Corpúsculo de Pacini (Presión profunda. Vibraciones rápidas. Yema del dedo. Articulaciones) * Terminación nerviosa de Merkel (Presión superficial. Yema del dedo) * Corpúsculo de Ruffini (Temperatura. Manos. Pies. Dedos) * Corpúsculo de Krause (Frío. Mucosa bucal. Lengua. Manos. Pies) * Corpúsculo de Meissner (Forma. Tamaño. Dedos. Planta del pie. Labios)
179
¿Qué área del cerebro se activa con el dolor?
Corteza cingulada anterior (anterior cingulate cortex)
180
Listar los tipos de síntomas (symptoms) de la esquizofrenia (schizophrenia)
1. Cognitivos 1. Negativos 1. Positivos
181
Listar los síntomas cognitivos de la esquizofrenia
1. Dificultades en el aprendizaje 1. Dificultades en la atención 1. Dificultades en la memoria 1. Dificultades en la resolución de problemas/Resolución de problemas defectuosa o deficiente 1. Lentitud psicomotora 1. Razonamiento abstracto defectuoso o deficiente
182
Listar los síntomas negativos de la esquizofrenia
1. Abulia 1. Aislamiento social (social isolation) 1. Allanamiento afectivo o emocional 1. Anhedonia 1. Habla escasa
183
Listar los síntomas positivos de la esquizofrenia
1. Alucinaciones (hallucinations) 1. Catatonia 1. Conducta desordenada 1. Delirios (delusions) 1. Pensamiento desordenado
184
Describir la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia (dopamine hypothesis of schizophrenia)
Hay irregularidades, anomalías o anormalidades en las neuronas dopaminérgicas.
185
Listar las 4 vías dopaminérgicas
1. Vía mesocortical 1. Vía mesolímbica 1. Vía nigroestriada 1. Vía tuberoinfundibular
186
¿Qué pasa con la vía mesocortical?
1. Hipoactivación/hipoactividad * Menos receptores D1 * Menos activación * Menos dopamina 1. Explicaría los síntomas cognitivos y negativos
187
¿Qué pasa con la vía mesolímbica?
1. Hiperactivación/hiperactividad * Más receptores D2 * Más activación * Más dopamina 1. Explicaría los síntomas positivos
188
¿Qué pasa con la vía nigroestriada?
1. Explicaría los efectos secundarios de algunos medicamentos antipsicóticos * Movimientos incontrolables * Postura rígida * Temblores
189
¿Qué pasa con la vía tuberoinfundibular?
1. Explicaría los efectos secundarios de algunos medicamentos antipsicóticos * Amenorrea * Galactorrea * Disfunciones sexuales
190
Listar las irregularidades, anomalías o anormalidades estructurales de la esquizofrenia
1. Amígdala e hipocampo más pequeños 1. Flujo sanguíneo disminuido en varias regiones cerebrales 1. Pérdida de tejido cerebral 1. Variaciones en el sistema límbico 1. Ventrículos cerebrales más grandes
191
Antipsicóticos típicos o de primera generación
1. Tratar los síntomas positivos 1. Efecto antagonista 1. Receptores D2
192
Antipsicóticos atípicos o de segunda generación
1. Efecto agonista (vía mesocortical) * Tratar síntomas cognitivos y negativos 1. Efecto antagonista (vía mesolímbica) * Tratar síntomas positivos
193
Síntomas nucleares de la depresión
1. Estado de ánimo (humor) deprimido la mayor parte del día 1. Pérdida de interés por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día
194
Otros síntomas de la depresión
1. Agitación o retraso psicomotor 1. Disminución de la capacidad para concentrarse 1. Fatiga o pérdida de energía 1. Imsonio (Insomnia) o hipersomnia (Hypersomnia) 1. Pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas 1. Perder o aumentar de peso 1. Sentimiento de culpa excesiva 1. Sentimiento de inutilidad
195
Describir la hipótesis monoaminérgica de la depresión
Hay una hipoactivación/hipoactividad monoaminérgica cerebral (la transmisión de serotonina, noradrenalina y dopamina)
196
¿Qué causa la disminución de la actividad dopaminérgica?
Anhedonia
197
¿Qué causa la disminución de la actividad serotoninérgica?
Núcleos del rafe
198
¿Qué causa la disminución de la actividad noradrenérgica
Locus cerúleo
199
Listar las alteraciones anatómicas o estructurales de la depresión
1. Amígdala disfuncional 1. Amígdala e hipocampo más pequeños 1. Corteza prefrontal disfuncional 1. Disminución de la densidad glial y neuronal 1. Ganglios basales, estructuras límbicas y lóbulo temporal anormales
200
Inhibidores de la monoamino oxidasa (Monoamine oxidase inhibitors)
1. Efecto agonista 2. Inhibir la actividad de la monoamino oxidasa 1. Más liberación de D, N y S
201
Antidepresivos tricíclicos (Tricyclic antidepressants)
1. Efecto agonista 1. Inhibir la recaptación de S y N
202
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (Selective serotonin reuptake inhibitors)
1. Efecto agonista 1. Inhibir recaptación de S