Pruebas neuropsicológicas y etiologías Flashcards
¿Qué es una evaluación neuropsicológica?
Es un proceso activo que requiere que el paciente se involucre y emita consistentemente respuestas voluntarias.
¿Cuáles son sus objetivos?
- verificar la existencia de trastornos cognoscitivos relacionados con el daño cerebral.
- determinar la magnitud relativa del daño.
- establecer la habilidad del paciente para regresar a un estilo de vida previo.
- especificar un programa optimo de rehabilitación y las modificaciones que será necesario introducir en el ambiente del paciente para manejarlo.
¿Por qué es importante determinar si existen deficiencias cognoscitivas-conductuales?
para adaptar al paciente a daptarse a estas, especificando los cambios y ajustes sociales, educativos y ambientales el que se debe efectuar.
pruebas psicometricas
- Pruebas estandarizadas.
- Busca reducción o desviaciones en el nivel de ejecución, sin estudiar cualitativamente las causas de estas desviaciones.
- Omite información valiosa.
- Detectan a los que tienen daño cerebral obvio y no a los sutiles.
pruebas neuropsicologías
- Se centra en el examen evaluativo de los defectos.
- Se analizan serie de signos y síntomas.
- Describe un cuadre general de los cambios en la actividad psíquica.
- Causas o factores que hacen frecuente el defecto.
Procedimiento de las pruebas neuropsicológicas
- historia del paciente:
- datos médicos
- observación informal del sujeto
- aplicación de la serie de pruebas
qué es la neuropsicología
Se inscribe en el ámbito de la neurociencia, que es un abordaje multidisciplinar del estudio del sistemanervioso cuyo objetivo es unificar el conocimiento de losprocesos neurobiológicos ypsicobiológicos
Las neurociencias se dividen en dos
conductuales y no conductuales
no conductuales
"neuro" biología logia fisiología anatomía farmacología
conductuales
"psico" biología fisiología farmacología neuropsicología neurociencia cognitiva
etología
causas
Los déficits específicos observados en un accidente agudo es resultado de:
- el déficit específico debido al daño cerebral local
- efecto más global y difuso de la edematización
- efecto de la diasquisis (inflamación), al destruirse un área particular afectan otras regiones con las que mantiene conexión
accidentes cerebrovasculares
Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de un trastorno de la circulación cerebral.
Alteración en la irrigación sanguínea del cerebro
obstrucción del flujo sanguíneo y hermorragias
ACV Hemorrágico
se produce hemorragia hacia el tejido cerebral
un coágulo detiene la sangre hacia una región cerebral
ACV Isquémico
causas ACV
Placas arterioescleróticas
embolia cerebral
hemorragias
embolia
oclusión de un vaso encefálico a causa de un embolo, coagulo sanguíneo, resultante de enfermedades cardiacas o trastornos vasculares extra cerebrales
aneurisma
debilitamiento de la pared de una arteria, en la base del cerebro que provoca que esta se dilate y rompa
sintomas ACV
dolores de cabeza, visión doble, perdida de la visión, dolor en el ojo, dolor en el cuello, cuello rígido, caída de párpado.
arteria media
lóbulos temporal y parietal, afectaciones de lenguaje y movimiento
afasia de broca
dificultades para formular oraciones bien estructuradas y su discurso se limita principalmente a expresiones cortas de menos de cuatro palabras.
Trastorno de lenguaje que se caracteriza por la repetición, se conserva lenguaje espontaneo y comprensión.
afasia de conducción
afasia dinamica
Ausencia de iniciativa verbal comunicativa o lenguaje espontaneo. Se conservan los demás aspectos del lenguaje.
cambios conductuales, dificultades en la iniciacion del acto cerebral
arteria cerebral anterior hemisferio izquierdo
fluctuaciones en el nivel alerta, somnoliencia, confusión y desorientación, amnesia anterógrada inespecifica.
arteria comunicante anterior hemisferio izquierdo
agnosia visual, alexia verbal, agnosia al color, dificultades en la memoria
arteria cerebral posterior hemisferio izquierdo
arteria cerebral anterior hemisferio derecho
cambios emocionales, fuga de ideas, desinhibición
arteria cerebral media hemisferio derecho
disprosodia, repetición silábica repetir sí-la-bas, defectos articulatorios leves
arteria cerebral posterior hemisferio derecho
agnosia espacial unilateral, agnosia visual
traumatismos craneoencefálico
un impacto tiende a transmitirse hacia las estrcuturas de la base del lóbulo frontal y la parte anterior y media del lóbulo temporal.
señales d una lesión por TCE
- heridas en el cuero cabelludo
- fractura
- hinchazón, amoratamiento
- pérdida del conocimiento
- secreción nasal
- cuello rígido
traumatismo abierto
se rompen las capas de las meninges y hay perdida de liquido encefalorraquideo por oído o nariz
traumatismo cerrado
no se rompen las capas de las meninges
escala de glasgow
Evalúa la severidad inicial del traumatismo y el estado en que se encuentra el paciente, permite hacer un seguimiento de evolución del estado de conciencia
criterios para evaluar un TCE
- Puntuación inicial de la Escala de Glasglow
- Duración del coma y del estado confusional posterior
- Características de la amnesia
secuelas neuropsicologicas de un TCE
- deficiencias cognitivo-intelectuales
- amnesia anterógrada y retrograda
- cambios de la personalidad
amnesia anterograda
no hay recuerdos de lo que va pasando
amnesia retrograda
no hay recuerdos de antes del accidente
efectos de tumores cerebrales
- Aumento de presión intracraneal
- Focos epileptogenos
- Destrucción del tejido cerebral
- trastornos del patrón endocrino
examen neuropsicologico para los tumores cerebrales
- Localización específica del tumor.
- Tamaño del tumor, cantidad de tejido afectado, desplazamiento de estructuras cerebrales y presencia de hipertensión endocraniana
- Invasión del tejido cerebral
- Velocidad del crecimiento, rápido: mas sintomatología, lento: procesos permanentes
disfunción de los hemisferios cerebrales que afectan en el plano intelectual y emocional. se presentan estados de alerta, perdida de funciones intelectuales y amnésicas, cambios en la personalidad, no se puede desempeñar en la vida social y laboral y existe una etiología orgánica
demencias
clasificación de las demencias
por edad, efectividad del tratamiento y compromiso cerebral
demencias por edad
presenil: alzheimer, de pick, Parkinson, etc
senil: demencia senil y arteriosclerótica
demencias tratables
- Demencias producidas por condiciones intracraneales
- Demencias metabólicas
- Demencias tóxica
demencias por efectividad de tratamiento
tratables, no tratables y semitratables
demencias semitratables
- hidrocefalia
- neurosifilis
- enfermedad de wilson
- demencia por infartos multiples
demencias no tratables
- Alzheimer
- Huntington
- Parkinson
- Jacob-Creutzfeldt
- Pick
demencias por compromiso cerebral
cortical y subcortical
demencias subcorticales
defectos motores e intelectuales: huntington, parkinson, wilson.
demencias corticales
dificultades espaciales y para retener información, ausencia de trastornos motores: alzheimer, pick, neurosifilis, Jacob-Creutzfeldt