PRUEBAS DE HONGOS Flashcards
Generalidades de los hongos
- Eucariota
- Heterótrofos
- No fotosintético
- Formador de esporas
- Carece de movimiento
- Pared celular
- Absorben alimento por digestión enzimática externaabsorció
Clasificacion general
- Myxomycota → Mohos mucilaginososos sin apred
celular - Eumycato → Hongos verdadetos con pared celula
Clasificacion dimorfica
Levadura –> Unicelulares
Filamentoso –> Pluricelulares
AGARES:
- Agar Sabouraud
- Papa dextrosa (PDA) (selectivo, diferencial)
- Test de desmatofitos (DMT)
- CHROM (diferencial para candida) (tiene clorafenicol
para evitar el crecimiento de bacterias)
ENFERMEDADES DE LOS HONGOS
- Micosis Superficiales (no es muy preocupante)
- Micosis Sistémicas (está en todos lados) (VIH) (con
micotoxinas, metabolitos tóxicos)
Dermatofitosis
Problemas para MVZ
- Microorganismos ubicuos (en diferentes partes)
- Presencia en humanos y animales inmunodeprimidos
- Problemas en el diagnostico (tarda mucho)
- Poca prevención e investigación
- Presencia de en humanos y animales
inmunodeprimidos - Pluralidad etiológica
- Problemática en el diagnóstico
- Dificultad en prevención
- Problemática en el tratamiento
Evaluación macroscópica
- aterciopelada, granular o polvorienta
- ASPECTO: lanoso, algodonoso, aterciopelado, borde
irregular - SUPERFICIE: planas, rugosa, monticulada,
cerebriforme - COLOR
Evaluación macroscópica
- aterciopelada, granular o polvorienta
- ASPECTO: lanoso, algodonoso, aterciopelado, borde
irregular - SUPERFICIE: planas, rugosa, monticulada,
cerebriforme - COLOR
TECNICAS
Técnica de cinta adhesiva
Micro cultivo
Examen directo
Hongos filamentosos
Aspergillus fumigatos
Aspergillus niger
Rhizopussp.
Mucor sp.
Rhizomucor sp.
Alternaria sp.
Bipolaris sp.
Curvularia sp.
Penicillumsp.
Scopulariopsis sp.
Hongos Dimorficos
Coccidiodes immitis
Blastomyces dermatitides
Histoplasma capsulatum
Paracoccidioides brasiliensis
Levaduras
Candida albicans
Criptococcus neoformans
Malassezia pachydermatis
Dermatofitos
Microsporum sp.
Trichophyton sp
Epidermophyton sp
Transmicion de dermatofitos
- Contacto con artrosporas (esporas asexuadas que se
forman en las hifas de la fase parasitaria) - Conidias (esporas sexuadas o asexuadas que se
forman en la etapa ambiental en “estado libre”).
Lampara de Wood
* Fuente de luz ultravioleta de onda larga →
filtrada por vidrio de silicato de bario.
* Esta luz es aplicada directamente sobre la piel
permite la identificación de lesiones dermatológicas
que fluorescen
DERMATOSCOPIA
- Herramienta de diagnóstico no invasiva en el
punto de atención que permite el aumento
iluminado de la piel.
EXAMEN DIRECTO
(TINCION SIMPLE)
pasos
El examen directo de pelos y escamas
1. Con la muestra de oído en un hisopo. Se rueda la cabeza del hisopo por el portaobjeto
2. Se agrega azul de lactofenol por 3 minutos y agua destilada
3. Cuando se ve la formación de una nata metálica se sopla, se enjuaga y se deja secar.
4. Observar a 40 X
TRICOGRAMA
- Observación microscópica del pelo permite ver artroesporas
1. Poner 5 pelos en el portaobjeto
2. Todos en la misma dirección
3. Se agrega una gota de aceite mineral
4. Se cubre con un cubreobjeto
5. Se observa a 40X
SIEMBRA
- Impronta con isopo
- Estrias con anza en aro
cultivo tarda de 6 a 14 dias (No deja ver macroconidias)
Microcultivo
- Pasos
1. Esterilizar varilla de vidrio (se pone dentro de alcohol y lo pasas por la flama sacas y esperas a que se apague)
2. Introducir placa
3. Esterilizar porta objeto (se pone dentro de alcohol y lo pasas por la flama sacas y esperas a que se apague)
4. Poner portaobjeto encima de la varilla
5. Poner cuadrado de agar sabouraud en el medio del portaobjeto
6. Con ansa en aro estéril se toma un poco del cultivo y se pone en los bordes superiores del agar.
7. Esterilizar el cubreobetos (se pone dentro de alcohol y lo pasas por la flama sacas y esperas a que se apague) y cubrir el cuadrado de agar
8. Humedecer el algodón con agua destilada (para que este en un ambiente húmedo)
TECNICA DE CINTA ADHESIVA
- Agarrar un pedazo del cultivo con la cinta adhesiva y pegarlo al porta objeto
- Antes poner una gota de azul de lactofenol
- Cubrir con cubreobjeto
- Pegar con esmalte
CULTIVO DE DERMATOFITOS
Crecimiento de dermatofitos con indicador rojo fenol
Agar sabouraud (general)
- Papa dextrosa (PDA) (selectivo, diferencial)
Test de desmatofitos (DMT)
CHROM (diferencial para candida) (tiene clorafenicol
para evitar el crecimiento de bacterias)
Oportunistas
Mucor sp
Rhizomucor
Aspergillus
Candida
Criptococcus
Zoonoticas
Microsporum
Tricrophyton
Ambiental
Coccidiodes immitis (fiebre del valle)
Histoplasma capsulatum
Paracoccidiodes brasiliensis
Blastomices dermatitidis
Zoofilico
Antropofilico
Geofilico
Animal y humanos
Humanos
Suelo
Filamentosos
Mucor (hongo negro)
Rhizopus (no tabicado)
Rhizomucor (no tabicado)
Aspergillus fumigatos (vesicula)
Aspergillus niger (fialides doble)
Penicillium (metula)
Bipolaris (macroconidias)
Curvularia (macroconidia)
Alternaria (macroconidias)
Scopulariopsis (conidia unicelular)
DImorficos
Coccidiodes immitis (artroconidios) (en huesped esferula)
Histoplasma capsulatum (micro y macroconidias) (tabicada)
Blastomyces dermatitidis (tabicada) (celula hija forma zapato)
Paracoccidiodes brasiliensis (Celulas madre e hija timon de barco)
Levaduras
Malassezia pachydermatis (huella de zapato, otitis)
Criptococcus neoformans (tinta china para ver capsula)
Candida albicans (redonda)
Dermatofitos
Microsporum (pelo y piel)(macroconidias)
Tricophyton (piel, pelo, uñas)(macroconidias)
Condiciones apropiadas para la incubacion
- Levaduras: 24-48 horas
- Hongos filamentosos: 6 – 15 días
- Temperatura óptima 20 – 25ºC
- Humedad Oscuridad
- Rango de pH: 2 – 9.
Fialides
Conidios
A. niger
micelio aereo
micelio vegetativo
A: VESICULA B: CONIDIA C:FIALIDES
A: ESPORANGIO B:ESPORANGIOFERO C:RIZOIDES
A: ESPORANGIOESPORAS B: ESPORANGIO
A: ESPORANGIO B: ESPORANGIOESPORAS C: COLUMELA D: ESPORANGIOFOROS E:ESTOLONESF:RIZOIDES
Micotoxinas, que son, 4 principales
Toxinas producidas por hongos
Aflatoxina (AF)
Ocratoxina (OT)
Zearalenona (ZEN)
Tricocetenos
Que causan las micotoxinas
inmunodeficiencia
Menor produccion
Cancerigenas
Caracteristicas de las micotoxinas
No contagiosas, no transferibles, no infecciosas
Micotoxinas en rumiantes
Son menos sensibles
Aflatoxina es aguda en bovinos
Perdida de produccion, daño inmunitario
Sobre aflatoxina
Causa muerte en granjas, daña el higado, da cancer, reduce la produccion y el sistema inmune
Sobre acrotoxina
Sintetizado por aspergillo y penicillium, inhibe la sistesis de proteinas, daña el adn y causa estres oxidorreductor
Sobre zearalenona
Proviene de fusarium y giberella
Tiene propiedades estrogenicas y efecto estrogenico en animales como ovinos y cerdos.
Toxinas en aves
Lesiones en boca, higado amarillo, erocion en la molleja, mala integridad intestinal
Aflotoxina afecta a
Patos, pavos y pollos causa huevos mas pequeños, reduccion de la cascara, menos peso.
Co contaminantes de la alimentacion avicola
Interaccion sinergica de AF y OTA
Toxina en cerdos cual es la mas comun
Cersos son sensibles, minica micotoxina reduce el rendimiento, afecta mas a jovenes y gestantes.
Zearalelona (combinacion de toxinas es peor)
Caballos micotoxinas
Sufren mas estres entonces son mas suceptibles, Fusariummoniliforme causa leuco encefalo equino, ataxia, apatia, alteracion de la funcion locomotora)
Micotoxinas en ganado
Disminuye valores sericos, reduce la produccion y el metabolismo del rumen
Micotoxinas en ovejas
Son mas resistentes, corderos son afectados por FA reduce la produccion
ZEA
Metabolizada en el intestino e higado
OTA
Esta en la sangre desde el tracto gastrointestinal. retrasa la eliminacion de heces y orina