Prueba de historia Flashcards
- ¿Qué rol jugó la filosofía en la comprensión de la psicología?
La filosofía ha sido crucial en el desarrollo de la psicología, abordando temas como la mente, el conocimiento, la percepción y la conducta humana antes de que la psicología se estableciera como ciencia.
- ¿Por qué existe una separación entre la psicología y la filosofía?
La filosofía se centra en cuestiones abstractas y éticas. mientras que la psicología se enfoca en entender y predecir el comportamiento humano y los procesos mentales a través de la observación y la experimentación.
- ¿Qué hito marca el giro antropocéntrico en la psicología?
En el Renacimiento en vez de hablar de
las cosas, en el centro aparece el
hombre. Será la materia principal de
estudio.
- ¿En qué contexto surge el conductismo?
Este enfoque se desarrolló en un contexto de creciente interés en la objetividad y la ciencia empírica, influenciado por el positivismo lógico y el éxito de las ciencias naturales.
- ¿Cuáles son las críticas al conductismo?
El conductismo ha sido criticado por su reduccionismo al simplificar el comportamiento humano a respuestas a estímulos, ignorando procesos internos complejos como pensamientos y emociones. También desconsidera la cognición. Finalmente, no considera adecuadamente el impacto social y cultural en el comportamiento y puede ser éticamente cuestionable en la manipulación del comportamiento humano.
- ¿Cuáles son los principales exponentes del conductismo?
John b. waston, skinner y pavlov
- ¿Cuáles son las diferencias entre el condicionamiento clásico y operante?
CLASICO :
-Se enfoca en la asociación entre un estímulo neutral y un estímulo incondicionado que produce una respuesta incondicionada.
-El estímulo neutral llega a provocar una respuesta condicionada después de ser asociado repetidamente con el estímulo incondicionado.
-Ejemplo: Un perro que salive al escuchar una campana porque asocia el sonido con la comida.
OPERANTE :
-Desarrollado por B.F. Skinner.
-Se enfoca en cómo las consecuencias de un comportamiento (reforzamientos o castigos) afectan la probabilidad de que el comportamiento se repita.
-El comportamiento es voluntario y es influenciado por sus consecuencias.
-Ejemplo: Un ratón que presiona una palanca para obtener comida como recompensa.
- ¿Cómo se resuelve el estado patológico en el conductismo?
En el conductismo, el estado patológico se resuelve mediante técnicas de modificación de comportamiento, que se centran en cambiar los patrones de conducta desadaptativos.
- ¿En qué contexto surge el cognitivismo?
El cognitivismo surgió a mediados del siglo XX como respuesta a las limitaciones del conductismo para explicar procesos mentales complejos.
- ¿Cuál es la concepción de mente que está detrás del cognitivismo?
La concepción de mente detrás del cognitivismo es que la mente humana funciona de manera similar a una computadora, procesando información a través de una serie de etapas. Esta perspectiva considera que la mente recibe, almacena, transforma y recupera información. Los cognitivistas se enfocan en estudiar los procesos mentales internos y cómo estos influyen en el comportamiento, utilizando modelos computacionales para entender y predecir las funciones cognitivas.
- ¿Qué es la conciencia fenoménica?
la experiencia subjetiva de los estados mentales y la percepción del mundo. Es la cualidad subjetiva de la experiencia, cómo se siente ser consciente de algo en un momento dado.
- Explique el concepto de inconsciente y pulsión.
-Inconsciente: el inconsciente es una parte de la mente que contiene deseos, recuerdos y experiencias que están fuera de la consciencia consciente. Estos contenidos pueden influir en el comportamiento y los pensamientos de una persona sin que ella se dé cuenta.
-Pulsión: La pulsión es una fuerza interna que impulsa al individuo a realizar determinadas acciones para satisfacer una necesidad o deseo.
- ¿Qué es la represión?
La represión es un mecanismo de defensa de Freud donde pensamientos y recuerdos dolorosos se mantienen fuera de la conciencia, quedando en el inconsciente. Esto protege al individuo de la ansiedad, pero los contenidos reprimidos pueden influir indirectamente en su comportamiento y emociones.
- ¿Existe diferencia entre pulsión e instinto?
-Pulsión (Freud): Es un concepto más amplio y psicológico, relacionado con las fuerzas internas que impulsan el comportamiento para satisfacer necesidades básicas incluye deseos y motivaciones complejas que pueden ser conscientes o inconscientes.
-Instinto: Es un término más biológico que se refiere a patrones de comportamiento innatos y automáticos presentes en los animales, incluidos los humanos, que no requieren aprendizaje y son específicos para la supervivencia y la reproducción.
- ¿Cómo es descrita la sexualidad infantil por Freud?
Etapa Oral: El placer se centra en la boca (succión, morder).
Etapa Anal: El placer se centra en el control de la eliminación (retención y expulsión de heces).
Etapa Fálica: El placer se centra en los genitales, y se desarrollan los complejos de Edipo y Electra.
Etapa Latente: La sexualidad se reprime y se desarrollan habilidades sociales y académicas.
Etapa Genital: La sexualidad madura y el placer se busca a través de relaciones sexuales heterosexuales.