prueba 3 Flashcards

1
Q

Cada una de las dos partes salientes formadas a los lados del cuerpo por los huesos superiores de la pelvis.

A

cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parte más estrecha del tronco del cuerpo humano, por encima de las caderas

A

cintura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cada uno de los dos huesos situados transversalmente a uno y otro lado de la parte superior del pecho, y articulados con el esternón y con el acromion del omóplato.

A

clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo

A

codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados, situado a lo largo de la línea media dorsal del cuerpo y formado por una serie de huesos cortos o vértebras, dispuestos en fila y articulados entre sí

A

columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco

A

cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conjunto de piezas duras y resistentes, por lo regular trabadas o articuladas entre sí, que da consistencia al cuerpo de los animales, sosteniendo o protegiendo sus partes blandas

A

esqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hueso plano situado en la parte anterior del pecho, con el cual se articulan por delante las costillas verdaderas.

A

esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parte superior y lateral del tronco del ser humano y de los cuadrumanos, de donde nace el brazo.

A

hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parte del cuerpo en que se junta el muslo con el vientre

A

ingle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parte del brazo humano donde la mano se une con el antebrazo

A

muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte inferior del pie

A

planta de pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Zona donde se une el muslo con la parte inferior de la pierna

A

rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

concavidad entre el brazo y el cuerpo

A

sobaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte posterior del pie humano

A

talón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órgano formado por haces de tejido fibroso, de color blanco brillante y muy resistentes a la tracción, que por lo común unen los músculos a los huesos

A

tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tendón grueso y fuerte que une el talón con la pantorrilla

A

tendón de aquiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte del cuerpo humano en donde se articula el pie con la pierna

A

tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Banda o sujeción pendiente del cuello o del hombro para inmovilizar un brazo lesionado

A

cabestrillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Especialidad médica que tiene por objeto curar operando la parte afectada del cuerpo

A

cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parte alargada en que terminan la mano y el pie de los vertebrados

A

clavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

una lesión por la cual los extremos de los huesos no se encuentran en la posición normal

A

dislocamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sacar algo de su lugar. Referido a huesos y articulaciones

A

dislocar/dislocarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Rigidez o falta de flexibilidad o movimiento que se produce en un miembro del cuerpo

A

entumecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
es un vendaje duro que impide que se mueva una parte del cuerpo para que se pueda curar
escayola
26
Endurecer con yeso o escayola los apósitos y vendajes destinados a sostener en posición conveniente los huesos rotos o dislocados
escayolar/enyesar
27
Dispositivo externo y resistente para la inmovilización de partes del cuerpo, que se utiliza en el tratamiento de fracturas y en ortopedia
férula
28
Rotura de un hueso
fractura
29
Acumulación de sangre en un tejido por rotura de un vaso sanguíneo
hematoma
30
Flujo de sangre por rotura de vasos sanguíneos
hemorragia
31
agrandamiento de órganos, piel u otras partes del cuerpo, causado por la acumulación de líquidos en los tejidos
hinchazón
32
Dicho de una parte del cuerpo: Experimentar una sensación de cosquilleo más o menos intenso, semejante a la que resultaría si por ella bulleran o corrieran hormigas
hormigueo
33
causar lesion
lesionarse
34
Elemento de unión, de tejido fibroso muy homogéneo y de gran resistencia, que liga los huesos de las articulaciones
ligamento
35
Procedimiento para extirpar o reparar una parte del cuerpo, o para determinar si hay una enfermedad.
operación quirúrgica
36
De hueso
óseo
37
La piel que estaba cubierta por la escayola esté pálida, seca y llena de escamas. El pelo parecerá estar más oscuro. Los músculos te parecerán más pequeños que antes.
quitar el yeso
38
Procedimiento para hacer fotografías del interior de un cuerpo por medio de rayos X
radiografía
39
Distensión de las partes blandas que rodean las articulaciones de los huesos
torcedura
40
Desviar algo de su posición o dirección habitual.
torcerse
41
Pieza cilíndrica o cónica, por lo general metálica, con resalte en hélice y cabeza apropiada para enroscarla.
tornillo
42
sostiene un hueso roto en su lugar mientras se consolida
yeso
43
Porción del encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y el tronco encefálico
cerebelum
44
no de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal
cerebro
45
Órgano de secreción interna, situado en la excavación de la base del cráneo llamada silla turca, y que produce hormonas que influyen en el crecimiento, en el desarrollo sexual
glándula pituitaria
46
Región del encéfalo situada en la base cerebral, unida a la hipófisis por un tallo nervioso y en la que residen centros importantes de la vida vegetativa.
hipotálamo
47
Porción redondeada y saliente de un órgano cualquiera
lóbulo
48
Prolongación del encéfalo, que ocupa el conducto vertebral, desde el agujero occipital hasta la región lumbar
médula espinal
49
Conjunto de fibras nerviosas en forma de cordón blanquecino que conducen impulsos entre el sistema nervioso central y otras partes del cuerpo
nervio
50
Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria del cerebro.
apoplejía/derrame cerebral/ataque cerebral
51
Perteneciente o relativo a la degradación de las funciones neuronales
enfermedades neurodegenerativas
52
Privación o disminución del movimiento de una o varias partes del cuerpo
parálisis
53
Dar o causar sueño
adormecerse
54
Acción y efecto de adormecer o adormecerse
adormecimiento
55
Dilatación patológica y localizada de un vaso sanguíneo o del corazón, por debilitamiento de sus paredes
anuerisma
56
Que impide la coagulación de la sangre
anticoagulante
57
Interceptar, obstruir o cerrar el paso
bloquear
58
Acción y efecto de bloquear
bloqueo
59
Hacer sólido un líquido, especialmente la sangre
coagular
60
Coagulación de la sangre
coágulo
61
Sustancia que se usa para prevenir y tratar los coágulos de sangre en los vasos sanguíneos y el corazón
diluyente de la sangre
62
volumen de sangre que atraviesa la sección transversal de un vaso por unidad de tiempo
flujo sanguíneo
63
En las relaciones laborales o funcionariales, situación de incapacidad total o parcial
invalidez/discapacidad
64
Impedir la acción
obstruir
65
Impedimento para el paso de las materias sólidas, líquidas o gaseosas en los conductos del cuerpo
obstrucción
66
Usar la razón para conocer y juzgar
raciocinio
67
Hipertrofia del tejido linfoide que existe en la rinofaringe
adenoide
68
Cavidad del laberinto del oído de los vertebrados, que en los mamíferos tiene forma de espiral
Caracol
69
Sustancia crasa segregada por ciertas glándulas, parecidas a las sudoríparas, que existen en el conducto auditivo externo.
cerumen/cera
70
ubo que forma parte del órgano de audición de los mamíferos y se extiende desde la base de la oreja hasta el oído medio.
conducto auditivo externo
71
Caracol del oído de los vertebrados terrestres
Cóclea
72
son tres tubos muy pequeños, ubicados en el oído interno, que contienen líquido y te ayudan a mantener el equilibrio
Conducto semicircular
73
Uno de los huesecillos de la parte media del oído de los mamíferos, articulado con la apófisis lenticular del yunque.
Estribo
74
Uno de los huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el tímpano y el yunque
Martillo
75
nuestra oreja, la encargada de captar las ondas sonoras y hacerlas llegar al oído medio.
pabellón de la oreja
76
embrana extendida y tensa como la de un tambor, que limita exteriormente el oído medio de los vertebrados y que en los mamíferos y aves establece la separación entre esta parte del oído y el conducto auditivo externo.
Tímpano
77
tubo que se extiende entre el oído medio y la faringe y que regula la presión del oído alrededor del tímpano
Trompa de Eustaquio
78
Estirar o extender
Tirar
79
como la pérdida auditiva relacionada con la edad, una lesión del oído o un trastorno del aparato circulatorio.
Zumbido
80
Uno de los huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el martillo y el estribo
Yunque
81
Acción de oír
Audición
82
Disciplina que estudia la audición y sus trastornos
Audiología
83
Especialista en audiología
Audiólogo
84
Pasar muchas veces algo sobre otra cosa con más o menos fuerza
Frotar
85
Producir malestar, náuseas y aturdimiento a alguien
Marearse
86
Efecto de marearse.
Mareo
87
una inflamación en el oído medio que puede producirse como consecuencia de un resfrío, un dolor de garganta o una infección
Otitis media
88
Especialista en otorrinolaringología.
Otorrinolaringólogo
89
Especialista en pediatría.
Pediatra
90
Sonido inarticulado, por lo general desagradable.
Ruido
91
onido o ruido, a manera de silbo, que se percibe en los oídos por diversas causas
Silbido
92
Privación o disminución de la facultad de oír
Sordera
93
Que padece una pérdida auditiva en mayor o menor grado
Sordo
94
Trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean.
Vértigo
95
lándula, en forma de saco, situada en el espesor de la piel o de las mucosas.
Folículo
96
ayuda a remover las células viejas de la piel, la mantiene lubricada y previene el resecamiento de los tejidos
Glándula sebácea
97
producen un sudor que llega a la superficie de la piel a través de conductos en forma de rosca (tubos)
Glándula sudorípara
98
son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación.
Grasa
99
Filamento cilíndrico, delgado, de naturaleza córnea, que nace y crece en la piel de algunos animales, especialmente los mamíferos
Pelo
100
Tejido externo que cubre el cuerpo de los animales vertebrados y que está formado por tres capas superpuestas: la epidermis, la dermis y la hipodermis
Piel
101
Orificio, por su pequeñez invisible a simple vista, que hay en la superficie de los animales y de los vegetales.
Poro
102
Cada uno de los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en conjunto una determinada función.
Tejido
103
arte del cuerpo animal, dura, de naturaleza córnea, que nace y crece en las extremidades de los dedos
Uña
104
Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano
Vello
105
tiene tejido conjuntivo y vasos sanguíneos que nutren la epidermis (capa más externa de la piel), y ayuda a controlar la temperatura de la piel
Papila de la dermis
106
está compuesto por células, fibras y una sustancia gelatinosa.
tejido conectivo
107
tejido compuesto por unas células, llamadas adipocitos, en las cuales se almacena la energía (en forma de grasa)
Lóbulo de grasa
108
Tubo a través del cual la sangre circula por el cuerpo.
Vaso sanguíneo
109
Un termorrecptor que activa en el frio
Receptor de frio
110
Un termorreceptor que activa en el calor
Receptor de calor
111
Pliegue que se hace en la piel, ordinariamente por efecto de la edad
Arruga
112
Conjunto de los pelos de la cabeza
Cabello
113
el crecimiento anormal de las células de la piel
Cáncer de piel
114
Conjunto de escamillas blancuzcas que se forman en el cuero cabelludo.
Caspa
115
Bulto que de resultas de un golpe se hace en el cuero de la cabeza.
Chichón
116
Señal que queda en los tejidos orgánicos después de curada una herida o llaga
Cicatriz
117
Picazón que se padece en alguna parte del cuerpo o en todo él.
Comezón
118
Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior
Contusión
119
Perteneciente o relativo al cutis
Cutáneo
120
Especie de barrillo que aparece en la piel y que proviene de la obstrucción del conducto secretor de las glándulas sebáceas.
Espinilla
121
Acumulación de sangre en un tejido por rotura de un vaso sanguíneo
Hematoma
122
Parte de una planta con una o más yemas, que, aplicada al patrón, se suelda con él.
Injerto
123
Úlcera de las personas y animales.
Llaga
124
Pequeña mancha en el rostro u otra parte del cuerpo, producida por una acumulación de pigmento en la piel.
Lunar (atractivo)
125
Pequeña mancha en el rostro u otra parte del cuerpo, producida por una acumulación de pigmento en la piel. Pero es no atractivo
Lunar (no atactivo)
126
Dicho de un color: Que está entre el rojo y el azul
Morado
127
Es una marca en la piel causada por la presencia de sangre atrapada debajo de la superficie de la piel
Moretón
128
Molestia y desasosiego que causa algo que pica en alguna parte del cuerpo
Picazón
129
Líquido claro y transparente que segregan las glándulas sudoríparas de la piel de los mamíferos y cuya composición química es parecida a la de la orina.
Sudor/transpiración
130
Abultamiento que la acumulación de savia produce en algún punto de la superficie de una planta
Verruga
131
Arteria que nace del ventrículo izquierdo del corazón de las aves y de los mamíferos y es la mayor del cuerpo.
Aorta
132
Cada una de las dos arterias que nacen de la aorta y dan ramas que se distribuyen por el corazón
Arteria coronaria
133
transporta la sangre del ventrículo derecho a los pulmones
Arteria pulmonar
134
Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las distintas partes del cuerpo
Arteria
135
Cavidad del corazón que recibe sangre de los vasos sanguíneos, cuyo número varía en los distintos grupos de animales.
Aurícula
136
ada uno de los vasos muy finos que enlazan en el organismo las circulaciones arterial y venosa, formando redes
Capilar
137
Célula globosa y roja/blanco de la sangre
Glóbulo blanco/rojo
138
élula oval de la sangre de los vertebrados, desprovista de núcleo, que interviene en el proceso de la coagulación.
Plaqueta
139
Parte líquida de la sangre o de la linfa, que contiene en suspensión sus células componentes
Plasma
140
válvula que se encuentra entre la aurícula y el ventrículo izquierdos del corazón de los mamíferos.
Válvula mitral
141
válvula que se halla entre la aurícula y el ventrículo derechos del corazón de los mamíferos, llamada así por terminar en tres puntas.
Válvula tricúspide
142
Pliegue membranoso que impide el retroceso de lo que circula por los vasos o conductos del cuerpo de los animales.
Válvula
143
Tubo a través del cual la sangre circula por el cuerpo.
Vaso sanguíneo
144
Cada uno de los vasos o conductos por donde retorna la sangre al corazón.
Vena
145
Cavidad del corazón que recibe sangre de una aurícula y la impulsa por el sistema arterial. Su número varía en los distintos grupos animales
ventrículo
146
Estado morboso en que los sonidos se confunden y parece que los objetos giran alrededor de uno.
Aturdimiento
147
Elevar agua u otro líquido por medio de una bomba
Bombear
148
Perteneciente o relativo al corazón.
cardíaco
149
lcohol esteroídico, blanco e insoluble en agua. Participa en la estructura de algunas lipoproteínas plasmáticas y a su presencia en exceso se atribuye la génesis de la aterosclerosis.
Colesterol
150
Es un dispositivo que detecta un latido cardíaco rápido y potencialmente mortal
Desfribilador implantable
151
ocurre cuando se obstruye una arteria que lleva sangre y oxígeno al corazón
Infarto cardíaco
152
una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente.
Insuficiencia cardiaca
153
Aparato electrónico de tamaño pequeño que estimula y regula el ritmo del corazón.
Marcapasos
154
Latido del corazón, sensible e incómodo para el enfermo, y más frecuente que el normal.
Palpitación
155
Contraerse y dilatarse alternativamente
Palpitar
156
el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno para satisfacer las necesidades de su cuerpo
Paro/fallo cardíaco
157
es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias
presión arterial
158
Renovar o continuar el trato, estudio, trabajo, conferencia
Reanudar
159
Perteneciente o relativo a la sangre
Sanguíneo
160
Perteneciente o relativo al tórax
Torácico