Prueba 2 Ética Flashcards

1
Q

¿Qué son las teorías éticas?

A

Conjunto de ideas que tratan de explicar la realidad (o una parte de ella)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las 3 teorías éticas clásicas?

A

Deontología, Utilitarismo y Ética de las Virtudes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la Deontología?

A

El valor moral procede de las INTENCIONES de las acciones de una persona y NO DE LOS RESULTADOS de sus actos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué dice Kant con respecto a la Deontología?

A

Una acción correcta es la que se hace por DEBER→ Motivación moral detrás de nuestras acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según Kant, ¿Cuáles son los 2 componentes de los actos humanos?

A

INTELIGIBLE (razón y moralidad) + SENSIBLE (sentimientos y deseos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombra los 3 conceptos fundamentales de la Deontología

A

Autonomía, imperativo categórico y buena voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica la autonomía

A

Los humanos pueden pensar por sí mismos, en donde los agentes morales actúan en el mundo que nos rodea e influenciarlo→Distinguir entre el bien y el mal a base de la capacidad de razonar, libertad y responsabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué se basa la autonomía?

A

En la razón y las normas de cada uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica el imperativo categórico

A

Actuar como si la máxima de tu acción pudiera convertirse en una ley universal.” → Debes actuar solo de manera en que tu comportamiento pueda ser universalizado sin contradicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica la buena voluntad

A

Único bien que es ABSOLUTAMENTE BUENO EN SÍ MISMO, sin necesidad de depender de sus consecuencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué otro concepto fundamental se apoya la buena voluntad?

A

De la autonomía, ya que las normas morales al realizar un acto deben venir de UNO MISMO, no de los demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de actos morales existen? (son 4)

A
  1. Conforme al deber (Cumplir con lo que exige el deber)
  2. Contrarios al deber (No cumplen con lo que exige el deber)
  3. Moralmente correctos (Se realizan por respetar el deber y no por interés personal)
  4. Moralmente incorrectos (No se realizan por respetar al deber, no hay motivación moral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nos permite realizar actos morales?

A

La MOTIVACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el utilitarismo?

A

La moralidad de una acción se determina por su CAPACIDAD DE PRODUCIR EL MAYOR BIENESTAR PARA EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los 2 principios del utilitarismo planteados por J. S. Mill? Definir y explicar

A
  1. Principio de utilidad (Acción produce un AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS)
  2. Principio de daño (Derecho a realizar una acción siempre y cuando NO DAÑEN A OTROS)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la teoría consecuecialista del utilitarismo?

A

Una acción es buena o mala dependiendo de las consecuencias (en mí y en otros) en base a evaluar cuáles serían estas consecuencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se identifica que una acción es buena en la teoría consecuencialista?

A

Es buena si produce más consecuencias positivas (a corto plazo y/o a largo plazo) para un mayor número de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la teoría imparcial del utilitarismo?

A

Las decisiones morales deben tomarse sin sesgos ni preferencias personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se define ética?

A

Disciplina del conocimiento que estudia las actitudes, hábitos y costumbres del ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En relación a la definición de ética, ¿cuáles son los actos buenos y los perjudicantes?

A
  1. Buenos: VIRTUDES
  2. Perjudicantes: VICIOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la ética de las virtudes según Aristóteles?

A

Se enfoca en el carácter moral de las personas si desarrolla virtudes o cualidades morales como el núcleo del comportamiento ético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el fin y el bien en la ética de las virtudes?

A

Fin: Objetivo de realizar una acción (por qué)
Bien: Lo que se pretende obtener al realizar una acción (para qué)

23
Q

¿Cuáles son los 3 conceptos fundamentales de la ética de las virtudes?

A
  1. Fin y bien
  2. Eudaimonía
  3. Virtud
24
Q

Explica el fin y el bien como concepto fundamental

A

Para obtener los bienes (fines y/o objetivos), se utilizan instrumentos (acciones virtuosas)

25
Q

Explica la eudaimonía como concepto fundamental

A

Fin último de la vida humana, el objetivo al que deben aspirar todas las acciones.

26
Q

Explica la virtud como concepto fundamental

A

Hábito o disposición del carácter que permite a una persona actuar de acuerdo con la razón y alcanzar la eudaimonía

27
Q

Describe los 2 tipos de virtudes

A
  1. Virtudes éticas (Hábitos que regulan nuestras acciones y emociones en relación con nosotros mismo y los demás → Depende de nuestra manera de ser)
  2. Virtudes dianoéticas (Conocer al mundo en su particularidad)
28
Q

¿Cuáles son las principales virtudes éticas y dianoéticas?

A
  1. Éticas: Libertad, templanza y justicia
  2. Dianoéticas: Honesitidad, prudencia y sabiduría
29
Q

¿Qué es el justo medio de las virtudes éticas?

A

Que las virtudes éticas se encuentren en un equilibrio entre dos extremos: el exceso y el defecto.

30
Q

¿Qué es el principialismo?

A

Metodología para resolver problemas de la ética biomédica y de la investigación con seres humanos

31
Q

¿Cómo se define principio?

A

Enunciado fundamental e irreversible que orienta moralmente las decisiones

32
Q

¿Qué significa que un principio sea Prima Facie?

A

Que parezca ser cierto o válido en una primera impresión

33
Q

¿Cuáles son los principios del principialismo?

A

Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia y Justicia

34
Q

Define cada principio del principialismo

A
  1. Autonomía: La persona tiene el derecho y la capacidad de tomar decisiones informadas sobre su vida y su salud, de acuerdo con sus valores, creencias y preferencias.
  2. Beneficencia: La obligación de la persona de actuar en beneficio de los demás
  3. No Maleficencia: La obligación de la persona de no causar daño a los demás
  4. Justicia: Distribución equitativa y justa de los beneficios y cargas en la sociedad
35
Q

Considerando que los 4 principios se deben cumplir al realizar una acción, ¿Cuándo uno de los principios puede ser infringido?

A
  1. Razones que justifiquen un principio sobre otro
  2. Evaluar si la acción que viola el principio tiene una posibilidad significativa de éxito en términos de consecuencias morales
  3. Cuando es inevitable infringir uno de los principios, el criterio es que la infracción sea la menos grave o que cause el menor daño posible.
  4. Es posible minimizar los efectos negativos de la infracción
36
Q

¿Qué es la bioética personalista?

A

Propone que cada persona debe ser vista PARTICULARMENTE

37
Q

¿En qué 3 aspectos se basa la filosofía personalista?

A
  1. Naturaleza racional (capacidad de los seres humanos para ser racionales)
  2. Sustancia (La persona es un ser completo en sí mismo, no una suma de partes)
  3. Individualidad (Cada persona es única e irrepetible)
38
Q

¿Cuáles son los principios de la bioética personalista?

A
  1. Solidaridad y subsidiariedad
  2. Totalidad o terapéutica
  3. Libertad y responsabilidad
  4. Valor fundamental de la vida
39
Q

Explica cada principio de la bioética personalista

A
  1. SS: Promover el la buena toma de decisiones basada en el bien común a través de la ayuda y el apoyo a los más necesitados
  2. TT: Todo acto médico (terapias) deben considerar a su paciente en su totalidad
  3. LR: Se es libre al tomar decisiones, pero también responsable en cuanto a uno y los demás
  4. Valor: La vida humana es intrínsecamente valiosa desde la concepción hasta la muerte natural.
40
Q

¿Qué es la ética del cuidado?

A

Corriente ética que pone énfasis en las relaciones y dependencias interpersonales, la empatía, y la responsabilidad hacia los demás.

41
Q

¿Cuáles son los 3 conceptos fundamentales de la ética del cuidado?

A
  1. Desarrollo moral
  2. Seres relacionales
  3. Acción moral
42
Q

Explica cada concepto fundamental de la ética del cuidado

A
  1. Desarrollo moral: Cómo a través del crecimiento vamos adquiriendo distintos niveles de desarrollo moral
    a. Centrado en sí mismo (supervivencia)
    b. Sacrificio de uno mismo por el otro (abnegación)
    c. Equilibrar las obligaciones de uno mismo y con los demás.
  2. Seres relacionales: Aprendemos a cuidar mediante lo que aprendemos en la socialización, educación y convivencia con los demás. Esto se aplica al autocuidado, al cuidado del otro, al cuidado mutuo y el cuidado del ambiente
  3. Acción moral: Proceso de deliberación moral a través de nuestra cognición, afecto y razonamiento.
43
Q

¿Cuáles son los valores principales de los principios de la ética del cuidado?

A

Libertad, esperanza, responsabilidad y diálogo

44
Q

¿Qué es la ética de la vulnerabilidad?

A

Foco en la fragilidad inherente de los seres humanos y la necesidad de reconocer y responder adecuadamente a esta vulnerabilidad en las relaciones interpersonales y sociales.

45
Q

¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la ética de la vulnerabilidad?

A
  1. Humanidad: Actuar como seres humanos
  2. Cuestionamiento de la autonomía: Cuando somos más o menos vulnerables, ¿cómo cambia nuestra autonomía?
  3. Dolor y vulnerabilidad: La vulnerabilidad no solo representa la fragilidad, también nos da fuerza y responsabilidad.
46
Q

¿Con qué 5 preguntas se pueden analizar los problemas éticos en clínica?

A
  1. Cuándo (No hay acuerdo para solucionar el problema)
  2. Dónde (APS y urgencias)
  3. Por qué (Para tomar buenas decisiones)
  4. Quién (Pacientes, familia y personal de salud)
  5. Para qué (Para generar confianza)
47
Q

¿Qué y dónde se dan los problemas ético-clínicos?

A
  1. Atención primaria: Info poco clara, protección de la privacidad, confianza, autonomía del paciente
  2. Atención hospitalaria: Inicio, retiro y/o rechazo de terapias, decisión subrogada, muerte cerebral
48
Q

¿Qué son los modelos de toma de decisión en salud?

A

Son herramientas que nos permiten tomar decisiones basadas en la ética. Necesita la participación de:
1. Valoración de necesidades
2. Proporcionar y evaluar el apoyo a la toma de decisiones

49
Q

¿Cuáles son las razones para usar modelos de toma de decisiones?

A

Para que no sean a base de la intuición personal, descubrir diferencia de opinión o creencias y aplicar la consideración de los pacientes

50
Q

¿Cuáles son los componentes de los modelos? (proceso para resolver el problema)

A
  1. Identificación de problema ético
  2. Recopilar datos relevantes
  3. Consideración de los demás
  4. Identificar posibles soluciones
  5. Implementar la decisión
51
Q

¿Qué es el modelo de toma de decisiones compartido?

A

Modelo en el que los profesionales comparten información sobre RIESGO/BENEFICIO, involucramiento del paciente en su condición de salud (creencias, valores y opiniones): ACEPTACIÓN MUTUA

52
Q

¿Qué es el modelo de cuatro cuadrantes?

A

Consiste en considerar 4 aspectos aplicados a un problema clínico: Indicaciones médicas, Preferencias del paciente, Factores del contexto y Calidad de vida

53
Q

¿En qué consisten los 4 cuadrantes?

A
  1. Indicaciones médicas: Todo lo de la patología (objetivo, opciones y efectos secundarios de terapia)
  2. Preferencias del paciente: Si está capacitado para tomar decisiones, si es competente y quién es el sustituto para esto?
  3. Factores del contexto: Conflictos financieros, religión, temas legales, conflicto de intereses entre instituciones
  4. Calidad de vida: Calidad de vida en tomar la terapia vs no tomarla
54
Q

¿Qué es el modelo integrativo de toma de decisiones de enfermería?

A

Se basa en 6 pasos
1. Descripción del problema ético
2. Recopilar información relevante
3. Desarrollo y análisis de las alternativas
4. Seleccionar la mejor alternativa y justificar
5. Implementar o desarrollar estrategias
6. Evaluar resultados