Prueba 2: Calidad, Radiofarmacia, Sistemas O-E-C Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales características que debe tener un RN para ser usado en MN?

A

T1/2 corto, emisor gamma, alta actividad específica, fácil acceso, seguro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V/F Las células más comúnmente utilizadas en marcaje son las plaquetas

A

FALSO, son los glóbulos rojos o eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombrar los tipos de trazadores

A

Radionúclidos como moléculas sencillas
Sustancia química marcada con isótopo radiactivo
Célula marcada con isótopo radiactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La técnica de marcaje celular más eficiente y más utilizada corresponde a la técnica:

A

in vitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombrar los componentes del kit frío y su función

A

Molécula a marcar
Agente reductor, para reducir al Tc y volverlo reactivo
Estabilizadores, inhibe degradación del radiofármaco y contiene antioxidantes y bacteriostáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V/F El agente reductor más utilizado para el tecnecio es el Cloruro de Estaño

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del kit frío

A

Contiene vial al vacío, debe estar de 2 a 8°C, tiene las instrucciones de marcación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F El Tc99m luego de la elución tiene una valencia de 4+, y es necesario reducirlo con SnCl2 a 7+

A

FALSO, recién eluido tiene valencia de 7+ y es necesario reducirlo a 3+,4 o 5+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describir paso a paso de la elución en kit frío del Tc99m

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombrar las estructuras biológicas por las que el tecnecio 99m tiene mayor afinidad

A

Plexos coroideos, tiroides, glándulas salivales, mucosa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nombrar las estructuras biológicas por las que el tecnecio 99m tiene mayor afinidad

A

Plexos coroideos, tiroides, glándulas salivales, mucosa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se utiliza más la técnica de marcaje celular in vitro?

A

Porque al adquirir y manipular directamente la muestra de sangre, incrementa la probabilidad de que la mayor parte de los glóbulos rojos estén marcados. Por lo que aumentará la calidad de la imagen y mejorará la relación señal-fondo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Utilidad del RF Tc-Mibi

A

Estudios cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Utilidad del RF Tc-MDP

A

Cintigrama óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Utilidad del RF Tc-DMSA

A

Cintigrama renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Utilidad del RF Tc-DTPA

A

Cintigrama renal dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Utilidad del RF Tc-MAG3

A

Cintigrama renal dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Utilidad del RF Tc-DISIDA

A

Estudio vías biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Utilidad del RF pertecnetato sódico (Tc99m)

A

Mucosa gástrica, plexos coroideos, tiroides, glándulas salivales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Utilidad del RF marcando eritrocitos

A

Ventriculografía, hemorragias digestivas, hemangiomas hepáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Utilidad del RF Tc-Sulfuro coloide

A

Sistema reticuloendotelial (hígado, bazo, médula ósea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Utilidad del RF Tc-MAA

A

Perfusión pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Utilidad del RF Tc-Nanocoloides

A

Sistema linfático (ganglio centinela)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué estrictamente no debemos añadir oxígeno a la elución?

A

Porque se puede oxidar el tecnecio y no se unirá a la molécula. Lo que generará un gran porcentaje de tecnecio libre y al momento de adquirir la imagen veremos dicho artefacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué medidas de protección personal y radioprotección se deben utilizar al manipular las soluciones y eluciones en el proceso de marcaje?

A

Guantes quirúrgicos, mascarilla. Protectores de acrílico y blindaje de plomo (capachos). Uso de pinzas para aumentar la distancia. Y hacer el proceso rápido para disminuir el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Nombrar las vías de administración

A

Intratecal, endovenosa, intra/subdérmica, oral, inhalatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es el bloqueo capilar? ¿Qué RF tiene este método de localización?

A

El bloqueo capilar es cuando se administra el RF y queda captado en el primer lecho capilar pulmonar, no penetra el parénquima reflejando la distribución del flujo sanguíneo en la zona. Se utiliza para estudios de perfusión pulmonar con Tc-MAA

28
Q

¿Qué son los mecanismos de localización? 3 ejemplos

A

Método por el cual el RF puede “fijarse” o concentrarse en la zona en estudio.
Difusión simple, fagocitosis, bloqueo capilar, transporte activo, secuestro capilar, localización compartimental, adsorción.

29
Q

V/F La vía de localización del sulfuro de coloides es adsorción

A

FALSO, es fagocitosis

30
Q

¿Dónde es posible producir 18F-FDG?

A

Se puede producir flúor desoxiglucosa en un ciclotrón gracias al bombardeo de oxígeno con protones o de neón con neuterones.

31
Q

“Capacidad del sistema de imagen para detectar diferencias de captación de un RF de una zona de lesión y zonas adyacentes” La definición corresponde a:

A

Calidad de imagen

32
Q

“Pruebas realizadas al equipo por primera vez en cuanto se instala, que sirven de referencia para el posterior funcionamiento”:

A

Pruebas de aceptación y referencia

33
Q

“Pruebas que se realizan con el fin de valorar el óptimo funcionamiento que está teniendo el equipo de acuerdo a sus funciones”

A

Pruebas sistemáticas

34
Q

“Hacer limpieza, lubricación y reemplazo de componentes del equipo” corresponde al mantenimiento:

A

Preventivo

35
Q

“Mantenimiento que se realiza cuando se detectan fallas en el equipo”:

A

Mantenimiento correctivo

36
Q

¿A qué componentes se les realiza pruebas de calidad?

A

Gammacámara, activímetro y a los radiofármacos

37
Q

Nombrar las pruebas de calidad que se realizan a la gammacámara

A

Uniformidad, sensibilidad, linealidad, COR, inspección visual

38
Q

“Capacidad de representar verdaderamente uniforme la distribución de actividad de una fuente homogénea”:

A

Uniformidad de campo

39
Q

¿Cuáles son las diferencias entre la evaluación de uniformidad de manera intrínseca y extrínseca?

A

La extrínseca utiliza colimador en la evaluación.
En la extrínseca se utiliza un fantoma rectangular con una solución de Tc99m y agua, en cambio en la intrínseca se utiliza una fuente radiactiva a 5 veces la distancia del campo visual.

40
Q

Un desvío en la obtención y registro de coordenadas X,Y, y una variación notable en los registros de pulsos en la ventana energética pueden causar que en la imagen se aprecie una falta de:

A

Uniformidad del campo, se corrige con microprocesadores

41
Q

¿Cómo se ve en la imagen la falta de uniformidad?

A

Defectos hipocaptantes

42
Q

“Capacidad de la gammacámara de transformar cada desintegración radiactiva en un evento observable”:

A

Sensibilidad

43
Q

“Capacidad del sistema de detectar dos eventos o lesiones pequeñas como dos entidades separadas”:

A

Resolución espacial

44
Q

¿Qué ocasiona en la imagen la pérdida de resolución espacial?

A

Borrosidad, se pierde el patrón en el fantoma, y en la imagen no se observa la actividad de captación como dos eventos separados

45
Q

“Capacidad de reproducir una fuente de actividad lineal como una verdadera línea en la imagen”

A

Linealidad

46
Q

¿Cómo se manifiestan en la imagen los defectos de linealidad?

A

Se pierde el patrón del fantoma, se obtienen líneas onduladas y no rectas

47
Q

¿A qué hace referencia el centro de rotación?

A

Línea imaginaria paralela al piso que se extiende a través del Gantry y debe coincidir con el centro de la matriz

48
Q

¿Qué ocasionará en la imagen un error en el centro de rotación?

A

Artefactos, pérdida de resolución y distorsión

49
Q

¿Cuál es la importancia de calibrar el activímetro? ¿Cuáles son las pruebas que se realizan?

A

Es importante porque nos dará la confianza de que la dosis que se administrará es la correcta.

  • Respuesta de fondo
  • Constancia y precisión
  • Linealidad
  • Inspección general
50
Q

¿Qué evalúa la constancia y precisión en el activímetro?

A

Que haya una estabilidad en la respuesta del calibrador de dosis

51
Q

¿Qué evalúa la linealidad en el activímetro?

A

Que registre medidas exactas en un amplio rango de actividades

52
Q

¿Cuál es el objetivo de la protección radiológica?

A

Prevenir o minimizar riesgos asociados a la exposición de radiaciones ionizantes, y establecer límites de dosis para evitar los efectos determinísticos

53
Q

V/F La entidad encargada de fiscalizar el transporte de material radiactivo corresponde a la SEREMI

A

FALSO, corresponde a la CCHEN y servicios de salud

54
Q

V/F

MN corresponde a instalaciones de primera categoría y son fiscalizadas por la CCHEN

A

VERDADERO

55
Q

¿Cuál es el rol de la CCHEN?

A

Fiscalizar, autorizar, regular, supervisar, controlar, transportar/importar/exportar material que tenga que ver con instalaciones de sustancias nucleares.

56
Q

¿Cuáles son los tipos de matrices por las que se compone el hueso y cuáles son sus componentes? ¿Por cuál presenta mayor afinidad el RF?

A

Matriz orgánica: colágeno y vasos sanguíneos
Matriz inorgánica: cristales de hidroxiapatita de calcio.
El RF se une a la matriz inorgánica del hueso en su mayoría.

57
Q

V/F Los osteoclastos tienen la función de reabsorción ósea

A

VERDADERO

58
Q

V/F Los osteoblastos tienen la función de reabsorción ósea

A

FALSO, depositan más tejido óseo

59
Q

Características generales del cintigrama óseo

A

Es el estudio óseo más frecuente, permite evaluar la funcionalidad ósea y articular.
Tiene una alta sensibilidad y baja especificidad.
Las indicaciones más frecuentes corresponden al seguimiento de pacientes oncológicos con sospecha de metástasis.

60
Q

Actividad osteoblástica y grado de vascularización ósea corresponden a factores determinantes de qué RF? y Por qué?

A

Del Tc-MDP, porque la adsorción del RF se ve facilitada por la acción osteoblástica. Y por otro lado si el flujo sanguíneo en la zona está disminuido no captará RF.

61
Q

V/F
El cintigrama óseo sirve para el diagnóstico/tratamiento/visualización de fracturas patológicas, enfermedad de perthes, sacroileitis, espondilólisis

A

VERDADERO

62
Q

Principales utilidades de un CO

A

ONCOLOGÍA: mtts
REUMATOLOGÍA: artritis, sacroileitis
METABÓLICAS: enf de paget, hiperparatiroidismo
PEDIATRÍA: hiperplasia condílea mandibular, enf de perthes
TRAUMAATOLOGÍA: fx por estrés, periostitis, aflojamiento de prótesis, necrosis avascular
INFECCIONES: osteomielitis, espondilodiscitis

63
Q

Hipercaptaciones normales de un CO

A

Suturas de bóveda, cráneo, nasofaringe, región alveolar, cintura escapular, columna (ESQUELETO AXIAL), siluetas renales y vejiga, crestas ilíacas y articulaciones sacroilíacas, sínfisis púbica, región intertrocantérea y trocánter mayor

64
Q

V/F

Es normal en un cintigrama óseo observar hipercaptaciones en la articulaciones femorotibial

A

FALSO, normalmente la captación se extiende por el esqueleto axial hasta la cabeza del fémur

65
Q

V/F

Es normal en un cintigrama óseo observar hipercaptaciones en la bóveda craneal y sínfisis púbica

A

VERDADERO

66
Q

V/F

La captación de Tc-MDP es mayor en las extremidades

A

FALSO, es mayor en el esqueleto axial

67
Q

¿Cómo se observaría metástasis en la imagen de un cintigrama óseo?

A

Focos únicos o múltiples de hipercaptación con una distribución difusa y con predominio en esqueleto axial