Prueba 2 Flashcards
ESTADO Definición
Elemento mediador constituido por normas.
Es el conjunto de instituciones enmarcado por la sociedad, monopolizando el establecimiento de normas.
Elementos del Estado
Territorio
Sociedad
Normas
Relación Estado-Normas-Cultura
- Monopolio de normas puede crear una cultura compartido.
- No todos los que son gobernados comparten una cultura.
- Cultura traspasa fronteras. Ejemplo de guerra.
- Normas y cultura es un circulo de retroalimentación a traves de los avances de la sociedad.
- Cambio cultural crea una norma. Ejemplo Matrimonio Igualitario.
Características del Estado
- Concepto de Estado evoluciona en conjunto con la ciudadanía. Derechos y deberes cambian con el tiempo.
- Estado tiene autonomía para ejercer rol.
- No siempre tiene control completo de coerción
- Su aspiración es la estatalidad plena.
- Incrementa poder con otras fuentes de poder. Ideológico y militar
Visiones del Estado
- Interior: Relaciones dentro de la sociedad
- Exterior: Relación con otros Estados.
Concepciones clásicas de Estado: Liberalismo
- Capitalismo de mercado
-Doctrina condena toda intervención del Estado. Después surge Estado de Bienestar.
Concepciones clásicas de Estado: Marxismo
- Trabajo como mercancía
- La lucha de clases da paso a la creación del Estado para privilegiar clase dominante.
- Estado no representa interés general
- Aspiración máxima es que los trabajadores llegaran a tener un nivel de conciencia que no será necesaria la existencia de una institución normativa ya que Estado centraliza y controla dueños de clase trabajadora y medios de producción.
Concepciones clásicas de Estado: Realismo
- Defiende Estado autónomo
- Fin justifica los medios (objetivo de la política es mantener poder)
- Mantenimiento del orden y la paz es requisito para producción, intercambio y prosperidad.
- Se puede abolir Estado con orden público.
- Naciones-Estado van en 1 dirección: búsqueda del bien común y en la base está la ciudadanía.
Concepciones clásicas de Estado: Origen
Liberalismo: Nace como órgano para cumplir objetivos comunes.
Marxismo: Por y para la primera clase.
Realismo: Con conquista militares
Concepciones clásicas de Estado: Protagonismo y uso de poder
Liberalismo: Individuo es protagonista (Libre empresa) y uso de poder disminuido.
Marxismo: Estado es protagonista y uso de poder centralizado.
AMBOS BUSCAN ABOLIR ESTADO
Estado moderno y funciones
- Seguridad: Mantener seguridad interna y paz externa.
- Administración de justicia y soberanía: Soberanía es la capacidad de hacer cumplir normas y se respeten y la justicia es la aplicación de esta y poder judicial es la institución encargada.
- Creación instituciones y obras públicas: para lograr bien común.
Fuente de inspiración de Estado
- Centralizada: Estado con fuerte presencia en todo. Medios de producción condicionados de Estado.
- Basada en la realidad: Atiene a los hechos
- Liberal: Estado presencia disminuida (rol subsidiario) e individuo protagonista
Estado Principios fundamentales
- Supremacía individuo: Derechos y deberes anterior al Estado. Estado debe regular.
- Limite público y privado: Público es lo que tiene que ver con la agenda pública (problemas públicos)
3 Estado subsidiariedad, complementariedad y temporalidad - Uso legítimo de la fuerza
Tipos de funciones del Estado
- Normativa: Estado debe legislar, establecer normas y leyes.
- Asistencial: Redistribución de discursos para PP y S a través de recaudación de impuestos.
- Función Productiva: Litio, cobre, Función productiva a cargo del Estado.
Formas de Estado
- Estado Unitario Puro:
- Fuertemente concentrado y centralizado.
- Puede crear unidades territoriales (Región- comuna- provincia).
- Racionalidad administrativa lleva como mínimo una descentralización del poder. - Estado Federal:
- Es el autogobierno de los Estados miembros que se federan más el Gobierno Estatal compartidos por ellos.
- Tiene sus propias normas pero hay una en común.
- Instituciones: Constitución, Poder legislativo federal, Tribunal federal.
GOBIERNO Definición
Expresión institucional de la autoridad del Estado.
Componentes Gobierno
Ejecutivo
Legislativo
Judicial
¿Qué es la forma de gobierno?
Manera de organizar y distribuir estructuras de órganos del gobierno.
Forma de organización Gobierno
Centralizado
Descentralizado
Desconcentrado
Formas de gobierno según Aristóteles
Según cantidad de gobernantes: 1 solo, de algunos, de todos.
Forma de gobierno según división de poderes
PRESIDENCIAL:
- Presidente es Jefe de estado y gobierno, es electo
- Tiene control total de lo ejecutivo y gabinete solo aconseja al presidente.
-Tiene poder de emitir decretos, poder de veto, y declara estados de emergencia.
PARLAMENTARIO:
- Jefatura de estado y gobierno separadas.
- Jefe de gobierno emana del parlamento.
- Primer ministro o jefe de gobierno escoge ministros, puede ser destituido por parlamento como también puede disolverlo y dirige el gobierno.
SEMIPRESIDENCIAL:
- Presidente o jefe de estado electo y puede disolver parlamento y jefe de gobierno escogido por presidente.
Forma de gobierno: Régimen autoritario y totalitario
AUTORITARIO:
- Sin ideología .
- Pluralismo limitado con libertad de expresión
- Inexistencia de mecanismos de alternación de poder.
- Poder en concentración de lider o grupo élite.
TOTALITARIO:
- Ideología exclusiva
- Controlo todos los aspectos de la vida pública.
Monarquía, aristocracia y democracia
Monarquía - Tiranía
Aristocracia - Oligarquía
Democracia - Anarquía.