Prueba Flashcards

1
Q

¿Qué se entiende por heterogeneidad de las alteraciones del lenguaje?

A

Las dificultades del lenguaje son muy variadas, no hay una única forma de intervenir.

La diversidad en las alteraciones del lenguaje requiere enfoques personalizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es importante desligar el lenguaje y la cognición?

A

No se puede tratar el lenguaje sin considerar el pensamiento.

La relación entre lenguaje y cognición es fundamental para intervenciones efectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal dificultad relacionada con la evaluación del lenguaje?

A

Es difícil evaluar bien el inicio y durante la intervención, pero es esencial.

La evaluación precisa permite medir el progreso y ajustar intervenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de toda intervención: ¿Qué significa que sea modelada?

A

Se presenta un modelo o ejemplo claro de lo que se espera.

La modelación ayuda a guiar al individuo en la tarea o conducta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de toda intervención: ¿Qué implica que sea intencionada?

A

La intervención tiene un propósito claro y definido.

Esto asegura que las acciones que se tomen estén orientadas a un objetivo específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de toda intervención: ¿Qué significa que sea estructurada?

A

Está organizada y sigue un plan o secuencia lógica.

La estructura es crucial para la eficacia de la intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de toda intervención: ¿Qué implica que sea sistemática?

A

Se lleva a cabo de forma ordenada, consistente y continua.

Esto asegura que los pasos se repitan con regularidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de toda intervención: ¿Por qué debe ser clara, directa y explícita?

A

La comunicación y las instrucciones deben ser comprensibles, sin ambigüedades.

La claridad en las instrucciones facilita el aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué propone el Modelo Conductista sobre el aprendizaje del lenguaje?

A

El lenguaje se aprende imitando y recibiendo premios o correcciones.

Este modelo enfatiza el refuerzo positivo en el aprendizaje del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sugiere el Modelo Psicolingüístico-Sintáctico sobre el aprendizaje del lenguaje?

A

Nacemos con una capacidad natural para aprender a hablar.

Este modelo se centra en la estructura sintáctica de las oraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué destaca el Modelo Semántico-Cognitivo sobre el lenguaje?

A

El lenguaje refleja cómo el niño entiende el mundo.

Este modelo resalta la relación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué implica el enfoque centrado en el niño en la intervención?

A

El niño guía la intervención en situaciones naturales.

Se busca acompañar al niño en su proceso de comunicación sin imponer estructuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se caracteriza el enfoque centrado en el adulto?

A

El adulto organiza la intervención y decide los materiales y actividades.

Este enfoque es más estructurado, pero puede limitar la aplicabilidad del aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH)?

A

Alteraciones en la producción articulatoria de los sonidos y/o en el uso funcional de los fonemas.
Puede afectar la forma en la que se producen los sonidos del habla (fonético/ fonologico)

Los TSH afectan la inteligibilidad del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las etapas de aprendizaje de sonidos del habla?

A
  • Etapa de adquisición
  • Etapa de retención
  • Etapa de aprendizaje

Cada etapa refleja el dominio creciente del sonido por parte del niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se busca en la intervención fonética?

A

Mejorar la inteligibilidad del habla y organizar estrategias para el aprendizaje de sonidos.

La intervención se adapta a las etapas de aprendizaje del niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los pares mínimos en la intervención fonética?

A

Palabras que difieren en un solo sonido, utilizadas para practicar la discriminación auditiva.

Ayudan a los niños a diferenciar sonidos similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué funciones participan en la producción de fonemas?

A
  • Respiratoria
  • Fonatoria
  • Articulatoria

Estas funciones son esenciales para la producción del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué implica la evaluación en el proceso de intervención?

A

Es un proceso continuo para medir avances y ajustar la intervención.

La evaluación asegura que se logren los objetivos propuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estrategias se utilizan en la intervención de trastornos fonéticos?

A
  • Entrevista inicial
  • Intervención individualizada
  • Evaluación continua
    *diagnostico

Estas estrategias son clave para un enfoque efectivo en la intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se incluye en la entrevista individual de una persona en su entorno?

A

Antecedentes médicos, familiares, sociales y educativos, motivo de consulta, evolución del problema y expectativas

Permite conocer el contexto para orientar la intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se planifica la intervención basada en un diagnóstico?

A

Se planifica y ejecuta un programa de trabajo individualizado que incluye estrategias, técnicas y actividades

Orientadas a favorecer el desarrollo de habilidades o compensar las dificultades detectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la evaluación en el contexto de la intervención?

A

Es un proceso continuo que se realiza durante y al final de la intervención para medir avances y ajustar objetivos

Permite valorar el logro de los objetivos planteados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué permite el diagnóstico en el tratamiento del Trastorno del Habla y/o Lenguaje (TSH)?

A

Identificar la naturaleza y características específicas del TSH y determinar déficits o alteraciones en las funciones asociadas

Se realiza a partir de evaluaciones formales e informales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los tipos de Trastornos del Habla y/o Lenguaje (TSH)?
* Trastorno del lenguaje expresivo * Trastorno del lenguaje receptivo * Trastorno fonológico * Disartria * Dislalia * Apraxia del habla * Otros
26
¿Cuáles son las etiologías de los trastornos del habla y lenguaje?
* Neurológica * Genética * Sensorial (ejemplo: pérdida auditiva) * Ambiental (falta de estimulación) * Mixta o desconocida
27
¿Qué se evalúa en la funcionalidad de los EFAS?
* Respiración * Deglución * Articulación
28
¿Qué se observa en la evaluación de la respiración para el habla?
Control respiratorio adecuado y detección de alteraciones como respiración bucal y dificultad para coordinar respiración y fonación
29
¿Qué se evalúa en la deglución en el contexto del habla?
Patrones atípicos de deglución y revisión del tono y movilidad de lengua, labios y paladar
30
¿Qué se analiza en la articulación dentro de la evaluación del habla?
Precisión y coordinación de movimientos necesarios para producir sonidos del habla
31
¿Qué principios se deben considerar para abordar las dificultades del lenguaje en una escuela inclusiva?
* Contextos significativos * Lenguaje en el currículo * Actividades conjuntas * Estimular la interacción verbal * Incorporar a la familia * Valorar los intentos comunicativos
32
¿Qué estudia el nivel fonológico?
Las reglas que rigen la estructura, distribución y secuencia de los sonidos del habla, y la combinación de las sílabas
33
¿Qué estudia la fonética?
La composición material, física y fisiológica de los fenómenos sonoros del lenguaje ## Footnote Se centra en lo concreto, cuantitativo y bruto del sonido.
34
¿Qué es la teoría de la fonología natural?
La atención se centra en la emisión de palabras que el niño simplifica fonológicamente en relación al modelo adulto ## Footnote Activa un conjunto de operaciones mentales conocidas como Procesos de Simplificación Fonológica (PSF).
35
¿Cuáles son los componentes de la conciencia fonológica?
* Discriminación auditiva * Memoria auditiva * Análisis y síntesis auditiva * Figura-fondo auditivo * Asociación auditiva * Localización auditiva
36
¿Qué es el nivel morfosintáctico?
Es la combinación de morfología y sintaxis en el estudio del lenguaje
37
¿Qué estudia la morfología?
La estructura interna de las palabras y cómo están hechas, así como su función en frases y oraciones
38
¿Qué estudia la sintaxis?
Cómo se combinan las palabras para formar frases correctas, analizando concordancia, régimen y construcción
39
¿Por qué es importante intervenir en morfosintaxis?
Para dar a las personas herramientas del lenguaje que les permitan estructurar y organizar sus mensajes correctamente
40
¿Qué se debe aumentar en la intervención de la sintaxis?
* Longitud de la oración * Complejidad de la oración * Variedad de tipos de oraciones * Uso de verbos auxiliares * Comprensión del orden de las palabras
41
¿Qué se debe aumentar en la intervención de la morfología?
* Uso de morfemas simples en sustantivos * Uso de marcadores verbales * Uso adecuado de los artículos
42
¿Qué es el aprendizaje incidental?
Ocurre sin que el adulto se proponga enseñar, durante la participación del niño en interacciones que involucran el lenguaje
43
¿Qué caracteriza la enseñanza explícita?
Es intencionada, directa, sistemática y estructurada, con procedimientos que verifican la comprensión del aprendiz
44
¿Cuáles son los pasos de la enseñanza explícita?
* Presentar la palabra de forma oral * Dividir la palabra en sílabas * Leer la palabra * Conocer el significado y repetir * Dar ejemplos y contraejemplos
45
¿Qué es el componente pragmático?
Estudio del uso del lenguaje en un contexto interaccional real, donde existen hablantes y oyentes
46
¿Qué es el componente pragmático?
Estudio del uso del lenguaje en un contexto INTERACCIONAL REAL.
47
¿Qué aspectos incluye el componente pragmático?
* Aspectos verbales * Aspectos no verbales * Aspectos paralingüísticos
48
Funciones comunicativas en el componente pragmático
* Llamadas de atención * Hacer requerimientos de la acción * Requerimientos para obtener información * Declaraciones * Responder a requerimientos * Requerimientos para obtener objetos
49
¿Qué son las habilidades conversacionales?
Capacidades que permiten mantener una conversación efectiva.
50
¿Qué son las presuposiciones en habilidades conversacionales?
Cuando hablante y oyente comparten el mismo contexto lingüístico.
51
Aspectos no verbales en la comunicación
* Proxémica * Postura * Gestos * Expresión facial * Contacto ocular
52
¿Qué es la prosodia?
Es la música del habla, cómo usas el tono y el ritmo para transmitir emociones.
53
¿Qué se entiende por inteligibilidad en el habla?
Tan clara y comprensible es tu voz.
54
Intervención en el componente pragmático se basa en qué principios?
* Usar el contexto y temas reales * Usar herramientas como imágenes y lenguaje escrito * Practicar en un ambiente controlado
55
¿Qué son las tareas de teoría de la mente?
Análisis pragmático explícito de situaciones representadas gráficamente.
56
¿Qué caracteriza el síndrome de Down?
Anomalía cromosómica con 47 cromosomas, trisomía en el par 21.
57
¿Cuáles son algunos síntomas del síndrome de Down?
* Lentitud y reducción del crecimiento * Disminución del tono muscular * Discapacidad intelectual
58
¿Qué debe contener un plan de lenguaje?
* Portada * Identificación * Objetivos * Contenidos * Actividades * Metodología y estrategias * Temporalización * Recursos * Evaluación
59
¿Qué es el discurso narrativo?
Unidad semántica pragmática formada por una secuencia de oraciones relacionadas coherentemente.
60
¿Qué organización tiene la estructura formal de un cuento?
* Presentación * Episodio/s * Final
61
¿Cuál es el propósito del Plan Eden?
Estimular el desarrollo narrativo en niños y niñas.
62
¿Cuáles son las unidades del Programa I: Los guiones?
* Guiones cotidianos * Secuencia de acciones en torno a un personaje
63
¿Qué se busca en la unidad de presentación del Programa II?
Desarrollar la categoría de presentación completa, incluyendo personaje y problema.
64
¿Qué implica la metacognición?
Reflexionar sobre el rendimiento y aprendizaje, y la corrección de errores.
65
Intervención en la comunicación social incluye qué componentes?
* Procesamiento del lenguaje * Pragmática * Comprensión e interpretación social
66
¿Qué son las habilidades lingüísticas y sociales?
Combinar vocabulario y gramática para formar frases organizadas y naturales.
67
¿Qué es la variación estilística en habilidades conversacionales?
Adaptar el lenguaje según el entorno o la audiencia.
68
Función de la expresión facial en la comunicación no verbal
Indica emociones o reacciones.
69
¿Qué se evalúa en el componente pragmático?
Funciones comunicativas, habilidades conversacionales, narración.
70
¿Qué es la toma de turnos en habilidades conversacionales?
Refinar cuándo hablar o ceder el turno.
71
¿Cuál es la importancia del discurso narrativo?
* Organizador de la experiencia humana * Predictor de la comprensión lectora * Facilita la interacción social
72
¿Qué implica la intervención en el aprendizaje de los niños con síndrome de Down?
Presentar contenidos usando imágenes, gráficos, y manipular objetos reales.