Prueba Flashcards
¿Qué se entiende por heterogeneidad de las alteraciones del lenguaje?
Las dificultades del lenguaje son muy variadas, no hay una única forma de intervenir.
La diversidad en las alteraciones del lenguaje requiere enfoques personalizados.
¿Por qué es importante desligar el lenguaje y la cognición?
No se puede tratar el lenguaje sin considerar el pensamiento.
La relación entre lenguaje y cognición es fundamental para intervenciones efectivas.
¿Cuál es la principal dificultad relacionada con la evaluación del lenguaje?
Es difícil evaluar bien el inicio y durante la intervención, pero es esencial.
La evaluación precisa permite medir el progreso y ajustar intervenciones.
Características de toda intervención: ¿Qué significa que sea modelada?
Se presenta un modelo o ejemplo claro de lo que se espera.
La modelación ayuda a guiar al individuo en la tarea o conducta.
Características de toda intervención: ¿Qué implica que sea intencionada?
La intervención tiene un propósito claro y definido.
Esto asegura que las acciones que se tomen estén orientadas a un objetivo específico.
Características de toda intervención: ¿Qué significa que sea estructurada?
Está organizada y sigue un plan o secuencia lógica.
La estructura es crucial para la eficacia de la intervención.
Características de toda intervención: ¿Qué implica que sea sistemática?
Se lleva a cabo de forma ordenada, consistente y continua.
Esto asegura que los pasos se repitan con regularidad.
Características de toda intervención: ¿Por qué debe ser clara, directa y explícita?
La comunicación y las instrucciones deben ser comprensibles, sin ambigüedades.
La claridad en las instrucciones facilita el aprendizaje.
¿Qué propone el Modelo Conductista sobre el aprendizaje del lenguaje?
El lenguaje se aprende imitando y recibiendo premios o correcciones.
Este modelo enfatiza el refuerzo positivo en el aprendizaje del lenguaje.
¿Qué sugiere el Modelo Psicolingüístico-Sintáctico sobre el aprendizaje del lenguaje?
Nacemos con una capacidad natural para aprender a hablar.
Este modelo se centra en la estructura sintáctica de las oraciones.
¿Qué destaca el Modelo Semántico-Cognitivo sobre el lenguaje?
El lenguaje refleja cómo el niño entiende el mundo.
Este modelo resalta la relación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento.
¿Qué implica el enfoque centrado en el niño en la intervención?
El niño guía la intervención en situaciones naturales.
Se busca acompañar al niño en su proceso de comunicación sin imponer estructuras.
¿Cómo se caracteriza el enfoque centrado en el adulto?
El adulto organiza la intervención y decide los materiales y actividades.
Este enfoque es más estructurado, pero puede limitar la aplicabilidad del aprendizaje.
¿Qué es un Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH)?
Alteraciones en la producción articulatoria de los sonidos y/o en el uso funcional de los fonemas.
Puede afectar la forma en la que se producen los sonidos del habla (fonético/ fonologico)
Los TSH afectan la inteligibilidad del habla.
¿Cuáles son las etapas de aprendizaje de sonidos del habla?
- Etapa de adquisición
- Etapa de retención
- Etapa de aprendizaje
Cada etapa refleja el dominio creciente del sonido por parte del niño.
¿Qué se busca en la intervención fonética?
Mejorar la inteligibilidad del habla y organizar estrategias para el aprendizaje de sonidos.
La intervención se adapta a las etapas de aprendizaje del niño.
¿Qué son los pares mínimos en la intervención fonética?
Palabras que difieren en un solo sonido, utilizadas para practicar la discriminación auditiva.
Ayudan a los niños a diferenciar sonidos similares.
¿Qué funciones participan en la producción de fonemas?
- Respiratoria
- Fonatoria
- Articulatoria
Estas funciones son esenciales para la producción del habla.
¿Qué implica la evaluación en el proceso de intervención?
Es un proceso continuo para medir avances y ajustar la intervención.
La evaluación asegura que se logren los objetivos propuestos.
¿Qué estrategias se utilizan en la intervención de trastornos fonéticos?
- Entrevista inicial
- Intervención individualizada
- Evaluación continua
*diagnostico
Estas estrategias son clave para un enfoque efectivo en la intervención.
¿Qué se incluye en la entrevista individual de una persona en su entorno?
Antecedentes médicos, familiares, sociales y educativos, motivo de consulta, evolución del problema y expectativas
Permite conocer el contexto para orientar la intervención.
¿Cómo se planifica la intervención basada en un diagnóstico?
Se planifica y ejecuta un programa de trabajo individualizado que incluye estrategias, técnicas y actividades
Orientadas a favorecer el desarrollo de habilidades o compensar las dificultades detectadas.
¿Qué es la evaluación en el contexto de la intervención?
Es un proceso continuo que se realiza durante y al final de la intervención para medir avances y ajustar objetivos
Permite valorar el logro de los objetivos planteados.
¿Qué permite el diagnóstico en el tratamiento del Trastorno del Habla y/o Lenguaje (TSH)?
Identificar la naturaleza y características específicas del TSH y determinar déficits o alteraciones en las funciones asociadas
Se realiza a partir de evaluaciones formales e informales.