Prueba 1 (pensamiento y lenguaje) Flashcards
¿Qué es el pensamiento?
flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, que se expresan a través del lenguaje o la conducta
Pensamiento concreto
forma primaria de pensamiento, centrado en la comunicación de imágenes y no en la abstracción ni símbolos
Pensamiento sincrético
influido por el deseo y las ganas, combina lo imaginario con lo afectivo
Pensamiento colectivo
centrado en los conceptos comunes a un grupo sociocultural con bajo nivel de autonomía
Pensamiento antropoformo o mágico
usado por quienes interpretan los fenómenos naturales desde una perspectiva personal
Alteraciones de la estructura (flujo) del pensamiento o cualitativas del pensamiento
- pensamiento concreto
- pensamiento detallista o circunstancial
- pensamiento perseverativo
- pensamiento tangencial
- pensamiento disgregado
- pensamiento laxo
- metonimia
- bloqueos
- pensamiento en tropel
Pensamiento detallista o circunstancial
la persona relata hechos en forma minuciosa y detallada, sin embargo, es capaz de llegar a su objetivo
Pensamiento perseverativo
se repiten constantemente frases o ideas que ocupan el centro del discurso. relacionado con el pensamiento pobre (caballero que solo hablaba de los caballos)
Pensamiento tangencial
el flujo de ideas se desvía de un tema a otro. Existe un proceso de asociación excesivo.
Pensamiento disgregado
se pierde totalmente la finalidad lógica del discurso y se piensa de forma saltatoria (no hay conexión entre las ideas)
pensamiento ideofugal
fuga de ideas. La persona parte de una idea y le siguen otras en secuencia hasta que la persona se desvía del objetivo. Las conexiones son antojadizas.
Pensamiento laxo
es una forma menor del pensamiento disgregado, pues se pierde en forma leve la finalidad del pensamiento.
Metonimia
alteración en la cual se utilizan términos aproximados pero que tienen relación por deslizamiento con el concepto que se utiliza. en vez de decir “barro” se dice “polvo”
Bloqueos del pensamiento
corresponden a interrupciones repentinas del pensamiento, que pueden coincidir con detenciones correspondientes al habla.
Pensamiento en tropel
tener muchos pensamientos simultáneamente. Es como si los pensamientos se movieran de forma atropellada y desordenada en la mente
Alteraciones de la velocidad del pensamiento o cuantitativas del pensamiento:
- taquipsiquia
- bradipsiquia
¿Qué es la taquipsíquia?
aceleración del pensamiento. Se pierden las conexiones internas y las metas del discurso
¿Qué es la bradipsiquia?
Enlentecimiento del pensamiento
Alteraciones en el contenido del pensamiento:
- delirios
- ideas deliroides
- idea sobrevalorada
- idea fija
- idea obsesiva
- idea pseudo obsesiva
¿Qué son los delirios?
conjunto de ideas delirantes, que no están dentro de la realidad. Implican un cambio en la personalidad (ej: creer que soy un hada)
¿Qué son las ideas deliroides o ideas delirantes secundarias?
Conjunto de ideas delirantes que son comprensibles para los demás. Transitorias y no transforman la personalidad
Delirio megalomaníaco
el paciente se siente poseedor de fortunas inmensas, cree que tiene la máxima categoría social.
Obsesiones
viviencias imperativas que el paciente no puede controlar
¿Qué son las ideas obsesivas?
Son recurrentes, absurdas e incontrolables.
Pueden ser formales (no necesariamente anormales) como no poderse sacar una canción de la mente. O entendidas estrictamente, las cuales van acompañadas de conductas (compulsiones) que alivian las ideas obsesivas.
¿Qué es una idea sobrevalorada?
nace de un contexto afectivo donde la idea siempre va a estar motivada por algún tipo de afecto (ej: papás primerizos que sienten que su hijo es el más lindo)
¿Qué es una idea fija?
una preocupación real pero excesiva
Delirio de persecusión
el paciente se siente perseguido y amenazado por personas
Delirio de control
el paciente siente que a través de sofisticados mecanismos su mente está siendo modificada
Delirio místico
el paciente siente que está encarnando a Dios o algún santo
Delirio de celos
predominan convicciones patológicas acerca de engaños
Delirio erotomaníaco
pensar que un famoso está enamorado de ti.
Delirio de culpa
el paciente se siente culpable de hechos que no ha cometido
Delirio de ruina
los pacientes se sienten en la máxima pobreza
Delirio hipocondríaco
el paciente se siente vacío, sin órganos internos.