Prueba 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es el Modelo Conductual-Cognitivo?

A

Corriente de intervención psicológica que integra el aprendizaje conductual con los procesos mentales internos (cognitivos), como pensamientos, creencias y expectativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define el concepto de Condicionamiento.

A

Proceso por el cual se adquieren o modifican conductas a través de la asociación de estímulos y respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estudia el Conductismo?

A

Estudia la conducta observable y medible, sin apelar a procesos mentales internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona dos tipos de condicionamiento incluidos en el Modelo Conductual-Cognitivo.

A
  • Condicionamiento clásico (Pavlov)
  • Condicionamiento operante (Skinner)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características del enfoque conductual-cognitivo?

A
  • Empirismo
  • Objetividad
  • Evaluación Continua
  • Aplicación Práctica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia entre el objeto de estudio del modelo conductual y el modelo cognitivo.

A
  • Conductual: Conducta observable
  • Cognitivo: Procesos mentales internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Completa: El reforzamiento y el castigo son métodos de intervención en el modelo _______.

A

[conductual]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la reestructuración cognitiva?

A

Método que se utiliza en el modelo cognitivo para modificar creencias irracionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Da un ejemplo de reforzamiento positivo.

A

Estudiante refuerza el hábito de estudio recibiendo elogios al terminar sus tareas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué implica el enfoque de evaluación continua en el Modelo Conductual-Cognitivo?

A

Se mide el progreso a lo largo de todo el proceso terapéutico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la habituación?

A

Disminución de la respuesta ante un estímulo repetido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué diferencia hay entre habituación y sensibilización?

A

HABITUACIÓN: Disminuye la respuesta; SENSIBILIZACIÓN: Aumenta la respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Define el Condicionamiento Clásico.

A

Tipo de aprendizaje asociativo en el que un estímulo neutro se vuelve capaz de provocar una respuesta por su asociación con un estímulo incondicionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un Estímulo Incondicionado (EI)?

A

Provoca una respuesta naturalmente (sin aprendizaje). Ej: comida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre durante la extinción en el condicionamiento clásico?

A

Disminución de la respuesta condicionada al presentar el estímulo condicionado sin el estímulo incondicionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la recuperación espontánea?

A

Reaparición temporal de la respuesta condicionada luego de extinción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona un ejemplo de generalización en el condicionamiento clásico.

A

Miedo al perro negro → miedo también a otros perros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Define el término ‘Reflejo’.

A

Respuesta automática e involuntaria provocada por un estímulo específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los Patrones de Acción Modal (PAM)?

A

Secuencias de conducta innata activadas por estímulos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué caracteriza al aprendizaje no asociativo?

A

Cambio en respuesta por repetición de un solo estímulo (habituación, sensibilización).

21
Q

¿Qué estudia la teoría del proceso dual?

A

Activa dos procesos simultáneos: habituación y sensibilización.

22
Q

¿Qué es el condicionamiento de segundo orden?

A

Un estímulo condicionado ya establecido puede ser usado para condicionar un nuevo estímulo.

23
Q

¿Qué es el contracondicionamiento?

A

Técnica para cambiar una asociación previa aversiva por una positiva.

24
Q

¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje y otros cambios conductuales?

A

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente basado en la experiencia.

25
Q

¿Quiénes son algunos de los principales autores del modelo cognitivo?

A
  • Beck
  • Ellis
  • Bandura
26
Q

¿Qué es la sensibilización?

A

Aumento de la respuesta ante un estímulo tras su repetición o por mayor arousal.

27
Q

Menciona un ejemplo de un reflejo.

A

Reflejo patelar al golpear la rótula.

28
Q

¿Qué es el empirismo en el modelo conductual-cognitivo?

A

Uso de la observación y experimentación como base del conocimiento.

29
Q

¿Qué es la inhibición latente?

A

Es la dificultad para condicionar un estímulo que ha sido presentado muchas veces sin consecuencias.

Se refiere a cómo la familiaridad con un estímulo puede dificultar su asociación con un nuevo evento significativo.

30
Q

Define contracondicionamiento.

A

Técnica para cambiar una asociación previa aversiva por una positiva.

Se utiliza para modificar respuestas condicionadas, por ejemplo, asociar un estímulo temido con uno agradable.

31
Q

Ejemplo de contracondicionamiento.

A

Niño con fobia a conejos expuesto a comer su dulce favorito en presencia del conejo.

Este ejemplo fue presentado por Mary Cover Jones en 1924.

32
Q

Conclusión sobre el condicionamiento clásico.

A

Es un proceso asociativo que permite que estímulos neutros adquieran significado emocional o fisiológico a través de la experiencia.

Explica cómo muchas reacciones humanas pueden ser aprendidas por asociación y modificadas.

33
Q

¿Qué es el efecto de bloqueo?

A

Es cuando un estímulo previamente condicionado impide el aprendizaje de un nuevo estímulo presentado junto con él.

Este concepto fue descrito por Kamin en 1968.

34
Q

Define contingencia en el contexto del condicionamiento.

A

Relación informativa entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI).

Una alta contingencia significa que el EC predice efectivamente el EI.

35
Q

¿Qué es el aprendizaje selectivo?

A

Solo se forma una asociación si el estímulo aporta información nueva.

Esto implica que la novedad del EC es crucial para el aprendizaje.

36
Q

Fases del efecto de bloqueo.

A
  • Fase 1: EC1 + EI → RC
  • Fase 2: EC1 + EC2 + EI
  • Resultado: EC2 bloqueado

En la fase 2, si EC2 no aporta novedad, no se forma una respuesta condicionada.

37
Q

Ejemplo aplicado de bloqueo: Perro de laboratorio.

A
  • EC1: Sonido
  • EC2: Luz
  • EI: Comida
  • Resultado: Luz no provoca salivación (bloqueo).

Este es un ejemplo clásico donde el EC1 ya predice el EI.

38
Q

¿Qué confirma Domjan sobre el aprendizaje?

A

La contingencia y la sorpresa del EI son claves para que ocurra el aprendizaje.

Si el EI es perfectamente predicho, no hay refuerzo para que se asocie el nuevo EC.

39
Q

Pasos del análisis conductual.

A
  • Identificar conducta problema
  • Evaluación tripartita
  • Estímulos condicionados
  • Explicación con aprendizaje

Estos pasos ayudan a aplicar principios del condicionamiento clásico a casos clínicos.

40
Q

Ejemplo de análisis conductual: Paciente con ansiedad al entrar al metro.

A
  • EC: Entrada al metro
  • EI: Ataque de pánico
  • RC: Ansiedad anticipatoria

La situación se convierte en un EC que provoca una RC de ansiedad.

41
Q

Técnicas clave según el manual de técnicas cognitivo-conductuales.

A
  • Exposición sistemática
  • Contracondicionamiento
  • Entrenamiento en discriminación

Estas técnicas ayudan a romper asociaciones no deseadas y a formar nuevas asociaciones.

42
Q

Conclusión sobre el efecto de bloqueo.

A

Demuestra que no basta con la contigüidad para que ocurra aprendizaje; el estímulo debe aportar información nueva.

Esto transforma la visión del condicionamiento clásico hacia un enfoque más cognitivo.

43
Q

¿Qué es el condicionamiento no asociativo?

A

Es un tipo de aprendizaje que no implica la asociación entre estímulos.

Incluye procesos como habituación y sensibilización.

44
Q

Define reflejo en el contexto del condicionamiento no asociativo.

A

Respuesta automática a un estímulo.

Ejemplo: Retirar la mano al tocar algo caliente.

45
Q

Ejemplo de habituación.

A

Disminución de la respuesta a un estímulo repetido, como ignorar el ruido de un ventilador.

Este fenómeno muestra cómo las respuestas pueden disminuir con la exposición continua.

46
Q

¿Qué es la teoría del proceso dual?

A

Propone que la habituación y la sensibilización coexisten y compiten.

Esta teoría fue desarrollada por Groves y Thompson.

47
Q

Elementos del condicionamiento clásico.

A
  • EI: Estímulo incondicionado
  • RI: Respuesta incondicionada
  • EC: Estímulo condicionado
  • RC: Respuesta condicionada

Cada uno de estos elementos juega un papel esencial en el proceso de aprendizaje.

48
Q

Fenómenos del condicionamiento clásico.

A
  • Generalización
  • Discriminación
  • Extinción
  • Recuperación espontánea

Estos fenómenos describen diferentes aspectos del aprendizaje y la respuesta condicionada.

49
Q

¿Qué es el análisis clínico en el contexto del condicionamiento?

A

Aplicación de principios del condicionamiento clásico a casos clínicos específicos.

Permite entender y tratar problemas como ansiedad y fobias mediante intervenciones basadas en el modelo conductual.