prueba 1 Flashcards

1
Q

3 caracteristicas del tinittus

A

lateralidad
pulsatilidad
objetividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la plenitud ótica

A

sensación de oido tapado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que manifestacion puede representar la plenitud otica

A

disfuncion trompa de eustadquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que es la autofonia

A

escuchar más intenso la voz propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que hipoacusia se tiene cuando hay autofonia

A

cuando hay hipoacusia de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que sintomas asociados tiene el vertigo periférico

A

vértigo, nauseas y vomitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es la oscilopsia

A

sensación que objetos oscilan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es la carosmia

A

mal olor nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es globus faringeo

A

sensacion de cuerpo extraño o pelota en garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se tracciona el CAE en adultos para la otoscopía

A

Traccionar hacia posterior y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como es el mallampati I y II

A

I: veo completamente paladar blando
II: veo completo la úvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como es el mallampati III- IV

A

iii: solo veo base de la uvula
IV: no veo nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que 6 partes debo evaluar en el examen fisico cervical

A

Submetoniano y submandibular
Yugular alto, medio, bajo
Triangulo cervical posterior
Espacio muscular de tiroides-laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se hace el test de HIT

A

Se pide al paciente que mire un punto y le muevo 10° la cabeza a la derecha y la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se interpreta el test de HIT

A

habrá una correción; si el hit se altera a la derecha, el oido malo es el derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

para que se hace el test de hit

A

para evaluar si hay patología otica relacionada con el reflejo vestíbulo-oculomotor (RVO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se realiza el test de romberg

A

paciente parado, derecho, con ojos cerrados y brazos a los lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como considero alterado el test de romberg

A

es test de vertigo periferico; es positivo cuando se mueve o no se mantiene derecha en un lado; al lado, el lado malo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que es la maniobra de Dix-Hallpike

A

paceinte sentado en mesa con piernas extendidas, y cabeza en 45°; hacia oido a testear ⇨ se lleva a decubito manteniendo cabeza con las 2 manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que busca la la maniobra de Dix-Hallpike

A

nistagmo o vertigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

interpretación del test de webber

A

si oido enfermo escucha mejor la vibración; es hipoacusia de conducción

si oido enfermo escucha peor la vibración, es hipoacusia sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

interpretacion del test de Rinne

A

normal o +: cuando el CA es mejor que el sonido en la CO
patologico o -; cuando CO >CA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuantos hertz se evaluan en la audiometria

A

125
250
1000
2000
3000
4000
6000
8000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuantos dB se evaluan en la audiometría

A

0-110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que 3 parametros se evaluan en una audiometria

A

-umbral auditivo
-prueba supraeliminar
-comprensión de la palabra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

que es el umbral auditivo

A

el minimo audible por cada frecuenciap

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

para que se hacen pruebas supraliminares en la audiometria

A

para poder diferenciar hipoacusia coclear o neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

que es el umbral adutivio en la prueba

A

la menor intensidad de sonido que se debe aplicar para ser escuchado el 50% de las veces en una determinada frecuencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cuando se estudioa la vía osea en audiometria

A

Luego de estudiarse la vía aérea, se debe examinar la vía ósea si es que se obtiene una hipoacusia en la vía aérea, de lo contrario no es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

cuales son los valores de la audiometria

A

<20 diferencia; normal
20-40: leve
41-70: mderado
71-90: severo
>90 profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

para que se utiliza la emisión otoacustica

A

para evaluar el paso de ondas generado x la coclea

se usa para ver la integridad coclear en bebés como screening

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que es el “BERA”

A

Potencial evocado de tronco cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

como se interpreta el BERa

A

onda I: activación segmento proximal del VIII
II: Activación distal del VIII
III: Activación complejo nucleos cocleares
IV: activación del complejo olivar superior
V: Determina el umbral auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

cual es la onda más importante del BERA

A

onda V
Es la más clara, se considera punto para determinar presencia o ausencia de respuesta auditiva del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

que evalua la prueba calorica

A

Evaluación de los CSC lareales y NERVIO VESTIBULAR SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

cuanto es lo normal en prueba calorica

A

Entre 1.30 min a 3
Con asimetría <25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

que evalua el vHIT

A

evalúa de forma precisa el RVO en la dirección de todos los canales
semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

como se interpreta el vHIT

A

Ganancia de movimiento ocular respecto a movimiento cefálico ( alterado si menor a 0,7)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

como se traduce una hipoacusia en nivel de dB

A

en umbrales de audicion ≥20 dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

cuales son las hipoacusias que hay

A

transmisión: alteración en la trasmisión, en oido medio-externo
neurosensorial: En oido interno o vía auditiva central
mixtas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

como se clasifican las hipoacusias

A

causa
Hereditaria: <50%
Adquirida: prenatal, neonatal o postnatal

momento
Prelocutiva
Postlocutivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

factores de riesgo para hipoacusia

A

Historia familiar
UCI >5 días
uci + oxigenacion extracorporea
uci + hiperbilirrubinemia
torch
RNBP <1500 gr
uso ototoxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

prevalencia de hipoacusia en chile

A

congénita 2/1000
RNPT<32 semanas/<1500 gr; 30/1000

en >65 años: 52%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cuales son las patologías de OTL inscritas en el ges

A

44. Fisura Labiopalatina

56. Hipoacusia bilateral en >65años que requieran audífono

59. Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro

77. Hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

como se evaluan segun la guía GES a los RNPT <32W o <1500 gr

A

Potenciales auditivos automaticos de tronco (PEAT o BERA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

que se recomienda hacer para Hipoacusia moderada, severa y profunda en personas menores de 4 años

A

tamizaje activo con TAU en todo RN y diagnosticar hipoacusia en <3 meses

tto con implementos auditivos/audioprotesis en <6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

cual es la causa más f° de sordera en adulto mayor

A

presbiacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

que se recomienda con la Hipoacusia bilateral en >65años que requieran audifono

A

prevenir la exposicion a ruido, controlarse la dm, ht, riesgo CV, dejar de fumar

tamizaje activo 1 vez al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

embriologia de formacion de paladar

A

4W se forma proceso frontonasal + procesos maxilares y mandibulares⇨ a la 6W se fusionan proceso medial de estos con el maxilar ⇨ Labio superior y paladar 1°
6W, se forma placa palatina a partir de los proceso maxilares ⇨ 7 semana los procesos max. se horizontalizan y fusionan ⇨ paladar 2°el paladar 2°, 1° se unen con septum nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

cuales son los componentes del pabellón auricular

A

Concha
helix- antihelix
trago - antitrago
lobulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

que inervacion tiene el PA

A

C2-C3
rama auriculotemporal del V
rama del VII en la concha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

donde se ubica el CAE

A

en el interior del hueso temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

cuanto mide el CAE

A

2.5 a 3 cm largo y 7-9 mm de ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

en que se dividen las aprtes del CAE

A

1/3 externo cartilaginoso
2/3 oseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

como se nutre el PA

A

por el pericondrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

cual es la región más estrecha del canal auditivo

A

el itsmo; es la union entre la parte cartilaginosa y ósea del canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

que es el receso timpátino

A

pequeña depresión en cara medial inferior del CAE; adyacente al tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

relaciones del CAE

A

anterior: ATM y parótida
posterior: mastoides
superior: Fosa craneal media
Inferior: Base del craneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

que son las fisuras de santorini

A

fisuras embriológicas en cara anterior de la parte cartilaginosa; por la cual pasa el paquete vasculonervioso y conecta con parótida, ATM y cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

que inervación e irrigación tiene el oído

A

Irrig: Arteria temporal superficial, auricular posterior y timpática Desde Carotida externa

inervación: plexo cervical, V, VII, X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

específicamente que partes del oido externo se invervan por el VII

A

Concha, y parte posterior del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

porque a veces se da reflejo de tos en la otoscopia

A

por inervación del X par, específicamente el nervio de ARnold

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

como se forma o como es la embriología del PA

A

a la 5-6 semanas se producen los 6 mamelones de HIS; 3 primeros vienen del 1 arco braquial ⇨ 1/2 anterior PA
otros 3 vienen del 2 arco ⇨ 1/2 posterior y lóbulo del pabellon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

que malformaciones del PA pueden haber

A

microtia
fístula preauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

De donde proviene embriológicamente el CAE

A

de la primera hendidura faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

como s eproduce el timpano embriológicamente

A

queda entre la 1 hendidura y la 1 bolsa; quedando con 1 capa ectodermica de piel interna de mucosa x endodermo media por mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

que malformaciones del PA hay

A

microtia
anotia
oreja en asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

que malformaciones del CAE hay

A

atresia
estenosis
ausencia de CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

porque se dan las fístulas preauriculares

A

por mal fusión entre los 3 primeros mamelones del 1° arco y los 3 mamelones del 2° arco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

que son los aprendices auriculares

A

apendices compuestos de piel, grasa o cartilago cerca de la aurícula o cerca del borde anterior del ECM.
preauricular, pueden tener pérdida auditiva unilateral asociada, y deben evaluarse neonatalmente

71
Q

que particular riesgo o sindrome puede haber en apéndices auriculares accesosrios, en especial de ser en el trago

A

+/- microtia
puede aparecen en el espectro oculo-auriculo-vertebral o síndrome de Goldenhar

72
Q

Cual es el agente causal más f° de pericondritris en el oido externo

A

Pseudomona

73
Q

cual es el tto para pericondritis

A

tto antipseudomona x 7 días
ciprofloxacino

74
Q

que es la policondritis recidivante

A

patología autoinmune 90% que comienza en cartílagos auariculares ⇨ nasales ⇨ laringes ⇨ traquea
cursa con: fiebre, dolor, eritema, edema, Hipoacusia NS, ⇧ VHS)

75
Q

cuales son los agentes causales más frecuentes de otitis externa difusa

A

Pseudomona

76
Q

sintomas de otitis externa difusa

A

olatgia, sino del trago, edema en cae y otorrea líquida

77
Q

tto de otitis externa difusa

A

gotas: Cirpofloxacino, polimixina, gentamicina
grave, oral: Ciprofloxacino

78
Q

que es una otitis externa cirscunscrita

A

es un forúnculo en el oído; infección pilosebácea en CAE por SA

79
Q

clinica de otitis externa cirscunscrita

A

otalgia, otorrea Si se fistuliza el forúnculo, signo trago +

80
Q

tto de otitis externa cirscunscrita

A

cloxacilina oral
Bacitracina tópica

81
Q

tto para otomicosis

A

cotrimazol

82
Q

en que orden se afectan los pares craneales x Ramsay Hunt

A

VIII, IX, V, VI

83
Q

que es el síndrome de Ramsay Hunt

A

otitis externa por reactivación del VHZ en el ganglio geniculado del VII

84
Q

clinica del síndrome de Ramsay Hunt

A

otalgia, vesiculas en PA y CAE, paralisis ipsi, hipoacusia, vértigo porque el 50% afecta al VIII
80% vesículas en paladar blando y lengua

85
Q

tto del síndrome de Ramsay Huny

A

prednisona 1 mg/kg/día x 7 días
Aciclovir 800 mg c/6 hrs por 7 días

86
Q

cual es el tumor benigno más frecuente del CAE

A

osteoma, en unión timpanoescamosa

87
Q

que se hace con los osteomas

A

no se operan hasta que afectan audición u ocluyen el CAE

88
Q

cual es el tumor maligno más frecuente del CAE

A

carcinoma epidermoide y epitelioma basocelular

89
Q

que es la exositosis

A

lesión proliferativa del CAE, en especial en gente que nada en aguas frías

90
Q

porque se dan las exostosis

A

por reacción al frio por el hueso, múltiples y bilaterales
se ponen en la aprte ósea del conducto

91
Q

como se hace la limpieza de un tapón de cerumen

A

con jeringa y agua a 37°, con gotas ceruminolíticas como Otoclean

92
Q

donde NO pueden aparecer los mucoceles

A

encias y parte superior de la lengua

93
Q

que es un mucocele

A

un pseudoquiste por extravasación de mucina

94
Q

que diferencia una ránula sublingual de un mucocele

A

que es un pseudoquiste de la glándula sublingual

95
Q

como son las ránulas

A

no movil, translucido, indoloro

96
Q

tto de la ránula

A

quirúrgico

97
Q

donde suelen localizarse los papilomas orales y que virus lo provocan

A

paladar blando y úvula
VPH 6-11

98
Q

tto de candida bucal

A

nistatina en ungüento 100.000 U.I. 4 veces al día por 7-14 días.

99
Q

cuales son las formas de la candida oral

A

pseudomembranosa (al quitar esta eritematosa)
eritematosa

100
Q

cual es el riesgo de cancer del liquen plano oral

A

reportado que este tipo de lesiones tienen un riesgo de cáncer de 0- 3,5%

101
Q

que es el liquen plano oral

A

lesion inflamatoria crónica, asintomatico
estrías blancas o lesiones atróficas rojas

102
Q

tto para liquen plano

A

corticoides tópicos

103
Q

cuando es estomatitis aftosas recurrente menores

A

<5 mm y en mucosa sin queratina

104
Q

que es una estomatitis aftosas recurrente mayor

A

> 1 cm, con cicatrices

105
Q

que es la Lengua geográfica

A

zonas depapiladas en la superficie, en forma irregular, de modo que al mirarla impresiona como un “mapa”

106
Q

que es la Lengua vellosa

A

acumulación de queratina en la lengua con alteracion en la descamación + mala higiene y fumador

107
Q

que es la Glositis romboidal media

A

placa circuscrita de superficie lisa despapilada
+ candida

108
Q

glositis atrofica

A

deficit de nutrientes

109
Q

causas de glositis atrófica

A

deficit hierro, b12
sicca, síndrome Sjögren o desnutrición proteica

110
Q

a que se asocia la leucoplasia vellosa oral

A

lesiones filametosas blancas, asociado a VIH o VEB

111
Q

que es la leucoplaquia

A

Lesiones blanquecinas asintomáticas, que tienen riesgo de transformación maligna de 0,13-34%
son manchas blancas o engrosamiento mucosa

112
Q

que es la eritoplaquia

A

Hiperplasia de epitelio escamoso
es frecuentes en adultos mayores. Los principales factores de riesgo son el tabaco y el alcohol o irritantes
10-20% de potencial malignización

113
Q

donde son los 5 lugares que puede quedarse el cuerpo extraño

A

nariz
faringe (naso, oro, laringo)
laringe (infra, supra o glotis)
traquea (bronquial)
esofago

114
Q

porque una obstrucción con pila o bateria es una urgencia médica

A

porque en <3 horas puede quemar la zona

115
Q

cuales son los % de donde se localizan los cuerpos

A

laringe 6-26%
traquea 16%
bronquiales (60-80% al derecho)
75% es radiolúcido

116
Q

que pasa con un cuerpo extraño laringeo

A

obstrucción total: urgencia médica mortal si no se maneja

obstrucción parcial: disnea, disfonía, tos, estridor

117
Q

cual de las obstrucciones es la menos urgente de tratar

A

cuerpo extraño bronquial, incluso horas o días puede solucionarse

118
Q

cual es el riesgo de un cuerpo extraño esofágico

A

mediastinitis

119
Q

que es el anillo de Waldeyer

A

Acúmulos de tejido linfoide ubicado en la entrada de la vía aéro-digestiva en forma de anillo.

120
Q

que estructuras forman parte del anillo de waldeyer

A

adenoides
tonsila tubaria
amigdala palatia
amigdala lingul
cordones faríngeos posteriores

121
Q

donde se encuentran las adenoides

A

en el techo y pared posterior de la rinofaringe

122
Q

se pueden evaluar las adenoides en una rinoscopía?

A

no se ven en el examen físico

123
Q

que producen las adenoies

124
Q

sintomas de adenoiditis

A

obstruccion nasal
descarga posterior
fiebre
rinorrea mucopurulenta
halitosis

125
Q

como se dfine adenoiditis recurrente

A

> 4 en un año

126
Q

cuando es adenoiditis crónica

127
Q

cual es la fascie adenoidea

A

boca abierta, aplanamiento, alargamiento del 1/3 medio de la cara, retracción de labio superior y estrechamiento paladar duro

128
Q

como es la hipertrofia adenoidea

A

respiración bucal
fascie adenoida
secreción nasal mucopurulenta
roncopatía

129
Q

que estudio s epuede tomar en hipertrofia adenoidea

A

Rx de Cavum

130
Q

como s einterpreta la rx de cavum

A

grado 0: sin obstruccion
1: 33% obstruccion
2: 66% obstruccion
3: > 99% obstruccion

131
Q

cuales son los sintomas de amigdalitis aguda

A

inflamación, edema y eritema amigdalanas palatinas
aumento volumen, exudado, odinofagia, fiebre y adenopatías

132
Q

cuales son los princiaples causas de amigdalitis

A

70-80% viral: rino,adeno, corona, VEP, influenza, CMV, Coxsackie

133
Q

que pienso si tengo amigadalitis con exudado, en niño de 2-3 años, con transaminsas elevadas

134
Q

como es una amigdalitis bacteriana aguda

A

odinofagia brusca, fiebre, dolor abdominal, vómitos, cefalea
70% exudado
petequias en palar o úvlia, adenopátias dolorosas

135
Q

tto para amigdalitis streptococica

A

amoxicilina

136
Q

que son los criterios de centor

A

para ver probabilidad de infeccion bacteriana

137
Q

que evalua los criterios de centor

A

sin tos: +1
exudado: +1
adenopatias dolorosas: +1
>38°: +1
3-14: +1
15-44: 0
>45: -1

138
Q

cuando se considera un riesgo en centor

A

2: 11-17%
3: 28-35%
4 o >: 51%

139
Q

cual es la amigdalitis recurrente

A

3 episodios al año por 3 años consecutivos
5 episodios al año por 2 años consecutivos
7 episodios al año por 1 año

140
Q

que es un flegmon periamigdalino

A

complicacion de amigdalitis en especial adultos o adolecentes grandes

141
Q

sintomas de flegmon amigdalino

A

Odinofagia y fiebre asociadas a trismus, debido a un espasmo del músculo pterigoideo medial.
voz de “papa caliente” y otalgia.

142
Q

que examen extra se pide para flegmon amigdalino

A

TC de cuello con contraste en caso de duda o compromiso de la vía aérea.

143
Q

tto de flegmon amigdalino

A

drenaje
Ceftriaxona 2 gramo al día + clindamicina 600 mg cada 8 horas
Penicilina sódica 3 millones UI cada 6 horas

oral:
clinda + amoxiclavulanico

144
Q

como debe considerarse la epistaxis

A

debe considerar como un síntoma

145
Q

porque las epistaxis posteriores sangran más que las anteriores

A

porque provienen de la arteria esfenopalatina, que viene desde la carotida externa

146
Q

Nombre la irrigación de la nariz

A

Tabique y lateral: Arteria Etmoidal ant-post (⇦ Art. oftálmica ⇦ ACI)

tabique superior y 1/3 final: anastomosis de AEA + Art. esfeno-palatina (⇦ A.maxilar⇦ ACE) + Art. Labial superior (⇦ Art.facial ⇦ ACE)

147
Q

que arteria se anastomosa con las arterias Esfenopalatinas y labial superior formando “plexo de Kieselbach o zona de Ritte”

A

arteria etmoidal anterior

148
Q

de donde suele venir la epistaxis anterior

A

de cornete inferior, medio o tabique

149
Q

por donde puede verse la epistaxis posterior

A

narinas, orofaringe o boca

150
Q

causas de epistaxis

A

traumaticas
enfermedades inflamatorias
vasculopatías
coagulopatías
amibientales
aines
glucocorticoides

151
Q

como es una correcta compresión de nariz en epistaxis

A

compresión bidigital en 1/3 inferiore de nariz por 5 minutos hacia adelante

152
Q

con que se cauterizan vasos sangrantes en epistaxis

A

nitrato de plata

153
Q

que hay hacia anterior de la caja timpánica

A

ACI y Trompa de eustaquia

154
Q

que hay en posterior de caja timpanica

A

VII y celdillas mastoideas

155
Q

que hay superior a caja timpánica

A

fosa media

156
Q

que hay inferior a caja timpánica

A

vena yugular

157
Q

que hay lateral a caja timpatica

158
Q

que hay hacia medial de la caja timpánica

A

CSC lateral, coclea, ventana oval, ventana redonda

159
Q

que es la atrompa de eustaquio

A

condcuto que une parte anterior de caja timpánica con la rinofaringe
normalmente es virtual

160
Q

que diferencias tiene la trompa de eustaquio de niños y de adultos

A

-niños, es más corta y más abierta en la parte ósea, con una 10° de angulación, quedando abierta.
-en adultos, es recorrido más largo, solo se abre en Valsalva

161
Q

Que es la miringitis ampollosa

A

infección viral, con muchas ampollas, y extremadamente dolorosa

162
Q

Como es el examen físico de una OMA

A

abultamiento moderado, con eritema de la MT; con otorrea que no sea por OEA + signos de enfermedad

163
Q

cuando es más prevalentes las OMA

A

6 a 24 meses

164
Q

cuando se considera fr para omaR

A

1° episodio en <6 meses o luego de 3 años

165
Q

como es la patogénesis de las OMAs

A

Resfrío (viral) ⇨ disfunción tubaria⇨ ascenso bacteriano ⇨ OMA

166
Q

porque se considera que el oído medio es una cámara con sistema aireado

A

porque incluye fosas nasales, trompa de Eustaquio y celdillas mastoideas

167
Q

cuales son las principales complicaciones de las OMAS

A

mstoiditis
baerintitis
meninigitis
trombosis de seno lateral

168
Q

que es la efusión en oma

A

burbujas o nivel hidroaéreos con (2/3)
-blanco, amarillo, azul, gris
-membrana opaca
-menos movilidad

169
Q

Perforación de la membrana timpánica con otorrea purulenta aguda es exclusivo de

170
Q

cual es el signo más específico de inflamación aguda en OMA

A

membrana timpática abombada

171
Q

cuando dejo ATB en OMA

A

< 6 meses
criterios de severidad
bilateral en <2 años
inmunocomrpometidos

172
Q

cuales son criterios de severidad de la OMA

A

aspecto tóxico
39° o >: en 48 hrs
otalgia moderada a severa
otalgia >48 hrs

173
Q

cuando usar amoxi-clavulanico en OMA

A

presencia concomitante de conjuntivitis supurativa
fracaso en tto amoxicilina en48-72

174
Q

que es la otitis media con efusión

A

efusión sin signos inflamatorios,
crónica >3 meses