prueba 1 Flashcards
Hipócrates
Tto. mentales como enfermedad, teoría de los humores
Causas y procesos naturales
Galeno
Sistematiza enfermedades mentales, manía (alucinaciones) y melancolía (depresión)
Romanos
Eximen de responsabilidad ante la ley a enfermos mentales
Revolución francesa
“locos” liberados de cárceles y llevados a hospitales mentales (manicomio) -> trato moral
Philippe Pinel
concepto de enfermedad (psiquiatría como rama medica)
Enf. mentales por desarreglo en facultades cerebrales -> causas físicas, morales y herencia
Melancolía simple, Manía, Demencia e idiocia
Emil Kraepelin
Sistematiza cuadros clínicos
Dif. entre demencia precoz y psicosis-maníaco-depresiva ( parafrenias)
Eugen Bleuer
Sustituye demencia precoz por esquizofrenias (5 tipos)
Síntomas primarios (alt. pensamiento, sentimientos y relación con el mundo
Síntomas secundarios (juicios de realidad, ideas delirantes)
Freud
Cuadros neuróticos
continuidad entre lo normal y anormal
Patobiografía
Factores psicológicos en al etiología y terapia de ttos de la conducta
Karl Jaspers
Cuestiona criterios diagnósticos
Metodo fenomenologico
destacar, delimitar, diferenciar y describir fenómenos mentales
signos y síntomas
Actualemente (psicopatolgia)
Fragmentación en esculas y modelos
Nosologías y sistemas diagnósticos
Atención comunitaria y psicofarmacología
Definicion de psicopatologia
Estudio sistemático y científico de la etiología, sintomatología y proceso de la conducta anormal
ciencia de la conducta desviada
Objetivo de la psicopatologia
Formular principios y leyes generales que expliquen los tipos de alteración al comportamiento
Caracteristicas de la psicopatologia
Se centra en lo “anormal”, Es la base de otras disciplinas, aporte doble (conocimiento y guia a la practica clínica), investigación para establecer leyes generales
Criterios de normalidad y anormalidad
Estadistico: la mayoria, campana de Gauss
Social e interpersonal: Lo esperado acorde a la sociedad
Subjetivos e intrapsíquicos: Psicológico, malestar o sufrimiento interno
Biológicos: Alteración al funcionamiento anatomico
Clínicos: Establecidos por sistemas diagnósticos
Funcional: Impide funcionamiento normal en distintas áreas
Modelo biológico
tto mental es una enfermedad
(hipócrates y kraepelin)
tto mental con etiología orgánica, es una discontinuidad entre lo normal y anormal y son una entidad nosológica
criterios categorías y sistemas diagnóstico
Semiologia (m. biologico)
Estudio de los signos de una enfermedad
signo (m. biologico)
algo que representa una cosa, elemento objetivo y observable por un externo
sintoma (m. biologico)
Subjetivo, lo que la persona siente y percibe. Expresa a travez del relato.
síntoma patognomónico (m. biologico)
Específico o característico de una enfermedad
Síntoma egodistónico y egosintonico (m. biologico)
- Egodistónico: Genera malestar o incomodidad
- Egosintónico: No le genera malestar a la persona, puede no ser consciente de esto.
Síntoma primario y secundario (m. biologico)
- Primario: No tiene causa lógica
- Secundario: Reactivo, tiene causa lógica
Sintoma positivo y negativo (m. biologico)
- Positivos: Algo se agrega
- Negativos: Algo se quita
Modelo conductual
Problemas psicopatológicos como conductas desadaptativas aprendidas
Fenómenos objetivos y cuantificables
rechaza concepto de enfermedad (no habla de causas o síntomas
Relevancia factores ambientales
Dif, entre conducta normal y anormal es el grado
Modelo cognitivo
Se centra en los fenómenos mentales, no tanto en la conducta.
“experiencias inusuales o anómalas
Se interesa en la forma y contenido
Sujeto como ser activo, autoconsciente y responsable