Protozoos Flashcards

1
Q

Características de los organismos procariotas

A

Procariotas
Son Unicelulares
No tienen Nucleo definido
Principalmente Bacteria y Arqueas
• Contiene Ribosomas
No tienen Mitocondrias, Aparato golgi, Ni R.E.
(No contiene Organelos rodeados × Membranas
Reproducción Asexual
↳ (Fisión Binaria)
/ pared Celular Con peptidoglicano (Bacterias)
Metabolismo Pueda ser aerobio y Anaerobio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de los organismos eucsriotas

A

Tienen Núcleo Definido

Contiene Organelos
(Mitocondrias, RE,) ejemplo
Protozoos,Plantas /
Hangos/Animales

• Reproducción sexual y
Asexual
Mitosis (Asexual)
meiosis (SEXUAL)

• Pared Celular solo en
Plantas (Celulosa)
Hongos (quitina)
Ausente en Animales

Metabolismo Mayormente Aerobio, hay algunos que son
anaerobios Facultativo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es PATOGENO

A

Cualquier Microorganismo Copaz de Producir Enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina simbiosis

A

Asociación de dos Organismos de diferente Especie sin Implicaciones negativas o beneficias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de simbiosis

A

Mutualismo
Comensalismo
Parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Defina a Mutualismo

A

Asociación donde ambos Simbiotes son dependientes entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Defina comensalismo

A

Uno de los Simbiotes (denominado Comensal) Vive del otro (hospedero) sin Causarle daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Defina parasitismo

A

Asociación donde un Organismo parásito vive a Expensas del hospedero al que Inflige daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación. De los Parásitos según su localización

A

Endoparasitos: dentro de los tejidos del hospedero

Ectoparasitos: si aparecen en la superficie del hospedero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación. De los Parásitos según su reproducción

A

Intracelulares

Extracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Defina HOSPEDERO

A

Animal que recibe el parásito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se clasifica el hospedero

A

Intermediario
Definitivo
Paratecnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el HOSPEDERO DEFINITIVO

A

Organismo en el cual un parásito madura y completa su ciclo de vida, alcanzando su estado adulto y, en muchos casos, reproduciéndose sexualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defina HOSPEDERO INTERMEDIO

A

Permite el establecimiento de Fases Inmaduras (larvas) o asexuales del
parásito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defina HOSPEDERO PARATÉCNICO

A

Alberga al Parasito sin que Este se desarrolle en ninguna Fase
(Es de transporte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es reservorio

A

Un reservorio es un organismo o ambiente que permite que el parásito conserve su estado infectorio para el ser humano.

Es donde el parásito, patógeno o agente infeccioso vive, se mantiene y se multiplica, sin necesariamente causar enfermedad en el reservorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Defina que es Vector

A

Un vector es un organismo invertebrado , generalmente un insecto u otro artrópodo, que transmite patógenos o parásitos de un hospedero a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Defina patogenisidad

A
  • Capacidad que tiene un Microorganismo de producir Enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Defina virulencia

A

Nivel de daño q’ Puede producir un PATÓGENO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que son los protozoos

A

microorganismos unicelulares que pertenecen al reino protista. Son organismos eucariotas, lo que significa que tienen un núcleo bien definido y estructuras internas organizadas, como orgánulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que Tipos de protozoos existen:

A

Flagelados (giardia, trypanosoma)
Ciliados (paramesium)
Ameboides (Entamoeba histolytica)
Esporozoos /(apicomplezas): (plasmodium / toxoplasma gondi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de plasmodium estudiado

A

Plasmodium falciparum
Plasmodium vivax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Forma infectivos en el humano del plasmodium

A

Esporozooito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual es el hospedero intermedio en el plasmodium

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cual es el hospedero definitivo en el plasmodium
El mosquito Anopheles (donde ocurre la reproducción sexual)
26
Característica del plasmodium vivax
Forma menos severa más común en Colombia El parásito permanece en los hepatocitos de forma latente pudiendo activarse meses o años después
27
Vector del plasmodium
Hembra Anopheles (hematofagas)
28
Enfermedad que genera la infección . Por plasmodium
Malaria o paludismo
29
Describa CICLO EXO-ERITROCITICO de vida del plasmodium
mosquito del género Anopheles infectado pica a una persona y le inyecta esporozoitos, la forma infectiva del parásito, a través de su saliva. Ciclo en el hígado (fase hepática): Los esporozoitos llegan al hígado y penetran en los hepatocitos (células del hígado). • Formación de esquizontes: Dentro de los hepatocitos, los esporozoitos se desarrollan y multiplican, formando esquizontes. Durante esta fase, los esquizontes se llenan de merozoitos. • Ruptura del hepatocito: Una vez que los esquizontes están completamente desarrollados y llenos de merozoitos, el hepatocito se rompe, liberando los merozoitos en el torrente sanguíneo.
30
Describa CICLO ERITROCITICO de vida del plasmodium
Los merozoitos que han sido liberados del hepstocitos infectan los glóbulos rojos, donde se desarrollan en trofosóitos. • Desarrollo de trofosóitos: Los trofosóitos son la forma activa del parásito dentro del glóbulo rojo y se alimentan de la hemoglobina. A medida que los trofosóitos crecen, se convierten en esquizontes dentro del glóbulo rojo. • Ruptura del glóbulo rojo: Los esquizontes dentro de los glóbulos rojos maduran y, cuando están completamente desarrollados, rompen el glóbulo rojo, liberando nuevos merozoitos en la sangre, lo que perpetúa el ciclo de infección. Este ciclo de reproducción puede repetirse varias veces, causando la destrucción de muchos glóbulos rojos y los síntomas asociados con la malaria.
31
Describa el ciclo esporogonico del plasmodium
Desarrollo de gametocitos: Algunos de los merozoitos se diferencian en gametocitos, que son las formas sexuales del parásito. Estos pueden ser de dos tipos: macrogametocitos (femeninos) y microgametocitos (masculinos). Infección del mosquito (hospedero definitivo): • Pica del mosquito: Cuando un mosquito pica a una persona infectada, ingiere los gametocitos junto con la sangre. • En el intestino del mosquito, los gametocitos se transforman en gametos. Los gametos masculinos y femeninos se fusionan para formar un cigoto, que se convierte en un ookinete. • El ookinete se infiltra en la pared intestinal del mosquito y se desarrolla en un oocisto, que se multiplica para producir numerosos esporozoitos. • Cuando el oocisto se rompe, libera los esporozoitos en la cavidad del mosquito. Estos migran hacia las glándulas salivales del mosquito, listos para ser inyectados en un nuevo huésped durante la próxima picadura.
32
Tipos de Uncinarias
Necator americanos Ancylastoma duodenalis
33
Enfermedad que genera las Uncinarias
Anquilostomiasis o uncinariasis
34
Dermatobia hominis Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden :____________ Familia :____________ Género :____________ Especie :____________
Reino :____animal________ Filo :_______artropoda___ Clase :_____insecta______ Orden :_______diptero_____ Familia :___oestridae_________ Género :______dermatobia ______ Especie :___dermatobia hominis _________
35
Cochlyomia hominivorax Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden :____________ Familia :____________ Género :____________ Especie :____________
Reino :___animal_________ Filo :_____artropoda_______ Clase :_____insecta_______ Orden :____diptero________ Familia :____calliphoridae________ Género :___cochlyomia_________ Especie :_____c. Hominivorax_______
36
Anopheles gambiae Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden :____________ Familia :____________ Género :____________ Especie :____________
Reino :__animal__________ Filo :_____artropoda_______ Clase :____insecta________ Orden :_____diptero_______ Familia :___culicidae_________ Género :____Anopheles________ Especie :____gambie________
37
Culex pipiens Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden :____________ Familia :____________ Género :____________ Especie :____________
Reino :______animal______ Filo :____artropoda________ Clase :_____insecta_______ Orden :____diptero________ Familia :____culicidae________ Género :____culex________ Especie :_____pipiens_______
38
Aedes aegypti Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden :____________ Familia :____________ Género :____________ Especie :____________
Reino :____animal________ Filo :____artropoda________ Clase :____insecta________ Orden :____diptero________ Familia :_____culicidae _______ Género :____aedes________ Especie :__A. Aegypyi__________
39
(garrapatas duras) Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Subclase:___________ Orden :____________ Familia :____________
Reino :____animal________ Filo :____artropoda________ Clase :_____arachnida_______ Subclase:____Acari______ Orden :_____ixodida_______ Familia :____ixodidae________ Género :____________ Especie :____________
40
garrapatas blandas Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Subclase:___________ Orden :____________ Familia :____________
(garrapatas blandas) Reino :_____animal_______ Filo :______artropoda______ Clase :______arachnida______ Subclase:___acari________ Geneo:_____Ixodida_______ Familia :______argasidae______
41
Sarna (escabiosis) Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Subclase:___________ Orden :____________ Familia :____________ Género:__________-- Especie:___________
Sarna (escabiosis) Reino :___animal_________ Filo :___artropoda_________ Clase :_____arachnida_______ Subclase:____acari_______ Orden :_____sarcoptiformes_______ Familia :______sarcoptidae______ Género: sarcoptes Especie: sarcoptes scabei
42
Pulga humana Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Subclase:___________ Orden :____________ Familia :____________ Género:__________-- Especie:___________
Pulga humana Reino :_____animal_______ Filo :_____artropoda_______ Clase :___Insectas_________ Orden :______sifonaptera______ Familia :_____pulicidae_______ Género:_____pulex_____-- Especie:___pulex irritans________
43
Pulga del perro Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden :____________ Familia :____________ Género:__________-- Especie:___________
Pulga del perro Reino :_____animal_______ Filo :_____artropoda_______ Clase :___Insectas_________ Orden :______sifonaptera______ Familia :______pulicidae______ Género:_____ ctenocepalides____-- Especie:___ ctenocepalides canis ________
44
Pulga gato Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden____________ Familia :____________ Género:__________-- Especie:___________
Pulga del gato Reino :_____animal_______ Filo :_____artropoda_______ Clase :___Insectas_________ Orden :______sifonaptera______ Familia :______pulicidae______ Género:_____ ctenocepalides____-- Especie:___ ctenocepalides felis ________
45
Pulga de la rata Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden:____________ Familia :____________ Género:__________-- Especie:___________
Pulga de la rata Reino :_____animal_______ Filo :_____artropoda_______ Clase :___Insectas_________ Orden :______sifonaptera______ Familia :______pulicidae______ Género:_____ xenosylla____-- Especie:___xenopsylla cheopis ________
46
Niguas Reino :____________ Filo :____________ Clase :____________ Orden:__________ Familia :____________ Género:__________-- Especie:___________
Niguq Reino :_____animal_______ Filo :_____artropoda_______ Clase :___Insectas_________ Orden :______sifonaptera______ Familia :______tungidae______ Género:_____ tunga____-- Especie:___ tunga penetrans ________
47
Etapas del ciclo de multiplicación de un virus
1. Anclaje/ entrada 2. Fusión y desnudamiento 3. Síntesis 4. Empaquetamiento 5. Liberación
48
Afecciones del tracto Respiratorio superior
Sinusitis Faringitis Amigdalitis Laringitis Otitis media
49
Afecciones del tracto Respiratorio inferior
Bronquiolitis Bronquitis Neumonia
50
Virus que afectan el tracto Respiratorio superior
Rhinovirus Epstein Barr Boca virus Coxsackievirus Herpesvirus Influenza Parainfluenza Coronavirus Virus sincicial Respiratorio adenovirus
51
Virus que afectan el tracto Respiratorio inferior
Influenza Parainfluenza Coronavirus Virus sincicial Respiratorio adenovirus Hantavirus
52
Síntomas hospitalizacion IRA
Dificultad para respirar Dolor de garganta Secreción nasal Dolor de oídos
53
Síntomas de IRA para URGENCIAS
Sibilancias Aleteo nasal Cianosis Apnea
54
La IRA puede complicarse hacia
Bronquitis Bronquiolitis Neumonia Exacerbacion y/o EPOC
55
Tipos de paramixobirus
Parainfluenza (PIV) Virus sincicial Respiratorio (VSR) Metapneurovirus (MPV) NO PASAN DE ANIMALES A HUMANOS
56
Tratamiento paramixovirus
Tratamiento es sintomático, no tiene antivirales específicos Anticuerpos monoclonales (bebes de alto riesgo)
57
Virus de la Influenza (tipos)
Influenza A ( todo grupo edad / moderado a grave) humanos y vertebrados Influenza B ( principalmente a niños / enf moderada) solo humanos Influenza C (poco común en humanos) Pertenece a la familia orthomyxoviridae
58
Tratamiento y prevención de la Influenza
Tratamiento: Antivirales ( oseltamivir) Tratamiento sintomático Prevención: Vacuna estacional Uso de tapabocas Higiene de manos Distanciamiento social Limoieza de superficies
59
Complicaciones de la Influenza
Neumonia Bronquitis Otitis media Sinusitis Exacervación de enfermedades crónicas como el asma y el epoc SDRA SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA Miocarditis Encefalitis meningitis
60
Tops devirus Parainfluenza (PIV)
h PVI 1 h PVI 2 h PVI 3 h PVI 4 Mas común 1 y 3 (asociados a las infecciones más graves)
61
Que t ipo de Vacuna contra la Influenza
Es de Virus inactivado Trivalente (trabajadores de la salud, embarazadas, niños 6-36 meses, adultos mayores de 60 A.). Dos cepas de Influenza A ( H1N1. Y H3N2) y 1 cepa de I fluenza tipo B Monovalente..... ( Trabajadores de servicios especiales, obesidsd mórbida, puerperas).....Una sola cepa de H1N1
62
Tipos de Coronavirus
SARSCOV 1 SARS COV 2 MERS COV ( SÍNDROME RESPIRATORIO DE ORIENTE MEDIO) (camellos a humanos)
63
Por que la vacuna no previene todos los casos de Influenza y covid
Por la variabilidad genética del virus (capacidad de mutar de virus) Duración de la inmunidad Respuestas Inmunitarias Individuales (edad, estado de salud,etc)
64
Por que la vacuna no previene todos los casos de Influenza y covid
Por la variabilidad genética del virus (capacidad de mutar de virus) Duración de la inmunidad Respuestas Inmunitarias Individuales (edad, estado de salud,etc)
65
Principales virus gastrointestinales
Rotavirus Adenovirus Calicivirus (Sapovirus y novo virus) Astrovirus
66
Grupo de riesgo de los norovirus
Todas las edades 90% brotes epidemicos
67
Virus más frecuente que genera gastroenteritis en menores de 2 A y mayores de 60 A con mayor numero de hospitalizaciones
Rotavirus
68
Vacuna contra el rotavirus
Forma atenuada del virus Vía oral rotarix solo cubre 4 genotipos del virus
69
Tipos de rotavirus
Rotavirus A, B, C, D Más común en humanos es el rotavirus A
70
Tipos de rotavirus A : CUantos genotipos hay y cuales afectan el humano
Hay 12 genotipos de los cuales 6 infectan el humano: G1 (más común) G2 G3 (adquirido de los bovinos). (Zoonotico) G4 (adquirido de los porcinos). (Zoonotico) G9 G12
71
Virus de la familia Calicivirus
Norovirus Sapovirus
72
Tipo de Vacuna contra la hepatitis A
Virus inactivado