Propiedades de la biomasa Flashcards
La bioenergía es
La energía que se obtiene a partir de la biomasa.
La biomasa es
La materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
Ejemplos de biomasa son
Residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos.
La biomasa es fuente de
Electricidad, calor y energía.
El aprovechamiento de la energía de la biomasa se justifica cuando
Se consideran productos residuales que no pueden aprovehcarse para otros fines.
¿Todas las biomasas se pueden trabajar igual?
No, cada una se adecúa a distintas tecnologías de trasnsformación.
La madera:
se quema o gasifica
Los aceites vegetales:
se usan directamente en motores o turbinas.
La biomasa húmeda:
Biodigestión.
¿Es renovable la energía de la biomasa?
Sí, indefinidamente. Además es más fácil de almacenar que la energía eólica o solar.
¿Cuál es un característica fundamental de la biomasa?
Su heterogeneidad.
Además de la heterogeneidad, ¿qué hace complejo el aprovechamiento de la biomasa?
La disponibilidad, extracción, transporte y distribución.
¿Cuáles son las áreas de desafío y oportunidad de la biomasa?
- Bioenergía moderna debe proporcionar servicios energéticos a los pobres.
- Desarrollo agroindustrial y creación de empleos.
- Salud y género.
- Estructura de la agricultura.
- Seguridad alimentaria.
¿De dónde viene la energía de la biomasa?
De la energía solar almacenada a través de la fotosíntesis en tejidos de plantas y bacterias. Es una transformación de inorgánico a orgánico.
Tipos comunes de biomasa
- Residuos agrícolas
- Cultivos energéticos
- Desechos ganaderos
- Desechos sólidos orgánicos
- Residuos de cultivos tropicales
Biomasa lignocelulósica es
aquella en que predomina la celulosa, hemicelulosa, holocelulosa y lignina.
Biomasa amilácea es
aquella que contiene carbohidratos en forma de POLISACARIDOS, a saber, almidón.
YUCA
Biomasa azucarada es
aquella que contiene carbohidratos en forma de MONOSACARIDOS (fructosa y glucosa) y DISACARIDOS (sacarosa).
Caña
Biomasa energética es
materiales biológicos que no pueden ser aprovechados con fines alimenticios o industriales.
Residuos agrícolas y forestales.
Biomasa natural
producida sin la intervención humana
Biomasa húmeda es
aquella con % humedad superior a 60%.
Emplea procesos bioqúimicos (biodigestión).
Biocombustible de primera generación es
partes comestibles de plantas con alto contenido de almidón, azúcar y aceite.
Biocombustible de segunda generación es
Residuos agrícolas y forestales con alto porcentaje de celulosa.
BIocombustible de tercera generación es
Insumos vegetales no alimenticios de rápido crecimiento y alta densidad energética.
*Cultivos energéticos.
Biocombustible de cuarta generación es
producidos con bacterias GMO, que usan fuentes de carbono (CO2) como sustrato o energía solar.
Algunas ventajas de la biomasa
- Fuente renovable
- No contribuye al calentamiento global.
- Su precio no se ve afectado por fluctuaciones debido a la economía mundial.
Algunas ventajas de la biomasa
- Bajo contenido de azufre en combustibles por lo que no genera lluvia ácida.
- Se presenta como un método de tratamiento de residuos agrícolas.
Algunas ventajas de la biomasa
- Su uso contribuye a la diversificación energética.
- Implantación de cultivos en tierras marginales evita degradación de suelos.
- Contribuye a la creación de puestos de trabajo en zona rural.
Algunas desventajas de la biomasa
- Baja densidad (física y energética). Transporte (-). Necesidad de moverla lo mínimo.
- Posible deforestación.
- Conflicto de uso de tierra para cultivos energéticos.
Algunas desventajas de la biomasa
- Consumo energético alto durante producción.
- Emisión de combustión incompleta es dañina.
- Canales de distribución son ausentes.
- Costoso bajar el nivel de humedad.
¿Cómo afecta el contenido de humedad en la combustión?
El contenido de agua debe ser evaporado, lo que consume gran parte del calor latente.
A mayor humedad, menor contenido energético por unidad de biomasa.
Qué es el poder calorífico?
La energía que se puede obtener al quemar un kg de la sustancia.
Puede ser SUPERIOR (considera agua) e INFERIOR (no considera el aporte del vapor de agua).
Las cenizas
afectan el poder calórico, no contribuyen en liberación de energía.
Afectan porque tienden a fundirse (bajo pto fusión) o son abrasivas y dañan elementos de máquina.
El azufre contenido en la biomasa
se transforma de óxido de azufre en la combustión y causa corrosión en los equipos y genera lluvia ácida.
La densidad influye en
costos de transporte y diseño de patios de almacenamiento.
Para caracterizar una biomasa se requiere
Humedad Densidad (real y aparente) Granulometría Friabilidad Poder calorífico Microanális: C N H y S Macroanálisis C y N