prope (g.vasos, corazón, electro, vascular) Flashcards
arterias principales del corazón
aorta, aorta ascendente, arco aortico, aorta descendente, arterias pulmonares
ramas del arco aórtico
tronco, braquicefálico , carotida común izquierda y subclavia izquierda
venas principales
vena cava superior, inferior y venas pulmonares
Habitus marfanoide
Características:
Paciente alto y delgado con
extremidades desproporcionadamente
largas.
Aracnodactilia (dedos largos y
delgados).
Deformidades torácicas (pectus
excavatum o carinatum).
Patologías asociadas:
Aneurisma de aorta torácica
Prolapso de válvula mitral
Disección aórtica (Síndrome de Marfan)
Habitus acromegaloide
Características:
Crecimiento exagerado de manos, pies y
mandíbula.
Rasgos faciales toscos y prominentes.
Patologías asociadas:
Hipertrofia ventricular izquierda
Hipertensión arterial
Cardiomiopatía hipertrófica
Habitus cushingoide
Características:
Obesidad central con
extremidades delgadas.
Cara en luna llena y giba
dorsal.
Estrías violáceas en abdomen.
Habitus cushingoide patologias
Hipertensión arterial sistémica.
Aterosclerosis acelerada
Aneurisma aórtico
Hábitus hiperlipémico
Características:
Xantomas tendinosos (depósitos de
colesterol en tendones).
Xantelasmas (placas amarillentas
en párpados).
Patologías asociadas:
Hipercolesterolemia familiar
Enfermedad arterial coronaria
prematura
Estenosis aórtica por aterosclerosis
inspeccion de trandes vasos
- Colocar al paciente en decúbito supino con el torso elevado a 45°
- Observar el cuello en busca de la vena yugular interna en el triángulo
esternocleidomastoideo. - Observar el tórax y el abdomen en busca de pulsaciones visibles
(carótidas, aorta abdominal). - Inspeccionar las extremidades para detectar cambios en coloración,
temperatura y edema.
hallazgos normales en la inspección de grandes vasos
Presión venosa yugular (PVY) menor o igual a 3 cm sobre el ángulo
esternal.
Pulsaciones carotídeas visibles solo en pacientes delgados.
Ausencia de edema y cianosis.
hallazgos anormales (patologicos) en la inspección de grandes vasos
Ingurgitación yugular: Insuficiencia cardíaca, pericarditis constrictiva.
Pulsaciones anormales en el epigastrio: Aneurisma de aorta abdominal.
Edema en miembros inferiores: Insuficiencia venosa o insuficiencia
cardíaca
palpación en pulso carotideo (grandes vasos )
- Ubicar la arteria carótida en el borde anterior del músculo
esternocleidomastoideo, a nivel del cartílago tiroides. - Usar los dedos índice y medio, evitando el pulgar.
- Palpar primero un lado y luego el otro, evitando la palpación simultánea para
prevenir síncope por estimulación del seno carotídeo. - Evaluar frecuencia, ritmo, amplitud y simetría
palpación en pulso femoral (grandes vasos )
- Colocar los dedos en el pliegue inguinal.
- Palpar la arteria femoral, verificando su fuerza y comparándola con la radial
(prueba de retraso radial-femoral).
palpación en pulso femoral (grandes vasos )
- Colocar los dedos en el pliegue inguinal.
- Palpar la arteria femoral, verificando su fuerza y comparándola con la radial
(prueba de retraso radial-femoral).
palpación en pulso abdominal (grandes vasos )
- Colocar ambas manos en el epigastrio, ligeramente por encima del ombligo.
- Palpar una pulsación central y evaluar si es expansiva.
D. Presión Venosa Yugular (PVY)
- Colocar al paciente a 45° e identificar la vena yugular interna.
- Medir la distancia desde la columna venosa hasta el ángulo esternal con una
regla. - Un valor de 3 cm o menos se considera normal.
hallazgos normale palpación grandes vasos
Pulsos arteriales fuertes, simétricos y
regulares.
PVY menor o igual a 3 cm sobre el ángulo
esternal.
hallazgos patologicos grandes vasos
Pulso carotídeo débil: Estenosis aórtica, shock.
Pulso femoral con retraso respecto al radial:
Coartación de la aorta.
Masa pulsátil en epigastrio: Aneurisma de
aorta abdominal.
PVY mayor a 4 cm: Insuficiencia cardíaca,
taponamiento cardíaco.
auscultacion de carotidas (grandes vasos
- Pedir al paciente que contenga la respiración
tras una inspiración profunda. - Colocar el diafragma del estetoscopio sobre
la arteria carótida, primero en un lado y luego
en el otro. - Escuchar la presencia de soplos, que
indicarán turbulencia vascular.
auscultacion de abdominal (grandes vasos
- Colocar el diafragma del estetoscopio en el
epigastrio, encima del ombligo. - Escuchar si hay soplos abdominales.
auscultacion de femorales (grandes vasos
- Colocar el estetoscopio en la región inguinal.
- Evaluar la presencia de soplos.
Prueba de la Presión Venosa Yugular (PVY)
- Paciente en posición semisentada a 45°
- Observar la vena yugular interna y medir la altura de la
columna venosa. - Un valor mayor a 4 cm sugiere insuficiencia cardíaca.
Prueba del Retraso Pulso Radial- Femoral
- Palpar simultáneamente el pulso radial y femoral.
- En condiciones normales, no debe haber retraso.
- Si el pulso femoral se retrasa respecto al radial, puede indicar
coartación de la aorta.
Maniobra de Reflujo Hepatoyugular
- Presionar firmemente el abdomen sobre el hígado durante 10
segundos. - Observar la respuesta de la vena yugular interna.
- Normalmente, la PVY aumenta transitoriamente y luego
regresa a su nivel basal. - Si la PVY permanece elevada, puede indicar insuficiencia
cardíaca derecha.