ProjectMangament Flashcards
¿Cuáles son las etapas que tiene un proyecto?
Inicio, Planificación, Ejecución, Medición (o supervisión) y Control, Cierre.
¿Cuál es la triada de restricción de un proyecto?
Alcance, coste y tiempo (Scope, cost & time)
¿Qué es un proyecto?
Es un trabajo temporal con una meta específica y, generalmente con un presupuesto.
Esta meta única puede ser un producto, un servicio u otra cosa. Cada proyecto es único.
Casi todos los proyectos cuentan con un presupuesto, el cuál puede ser dinero, recursos disponibles o tiempo disponible.
¿Porqué un proyecto es “temporal”?
Porque tiene un principio y un final definido.
Si un proyecto parece interminable, puede ser que no se haya definido correctamente lo que se intenta conseguir.
¿Qué diferencia hay entre un proyecto y una operación?
Un proyecto tiene un inicio y un final definido, es complejo y suele tener un único fin. Una vez cumplido dicho objetivo el proyecto se dá por finalizado.
En cambio, una operación es algo recurrente, está ligada a los procesos, es algo que se puede mejorar pero se repite día tras día.
Una de las preguntas cruciales de un proyecto es la siguiente: ¿Que problema vas a solucionar?
¿A qué apunta dicha pregunta?
Apunta a la necesidad de definir que se debe conseguir con el proyecto.
Una de las preguntas cruciales de un proyecto es la siguiente: ¿Cómo vas a resolver el problema?
¿A qué apunta dicha pregunta?
Apunta a la necesidad de dar “cuerpo” a la solución eligiendo entre distintas estrategias, por ejemplo:
- Cumpliendo los requisitos.
- Identificando las metas.
- Definiendo el alcance del proyecto.
Una de las preguntas cruciales de un proyecto es la siguiente: ¿Qué plan tienes?
¿A qué apunta dicha pregunta?
Apunta a la necesidad de identificar lo siguiente:
- ¿Qué hay que hacer?
- Tiempo necesario.
- Recursos
- Costos
Esto permite armar un calendario de acción.
También hay que definir como quieres que sea la comunicación y la gestión de los cambios, entre otros.
¿Como saber que el proyecto está terminado?
Definiendo:
* Objetivos.
* Requisitos.
* Productos finales y/o entregable final.
Explicando los criterios de éxito, esto quiere decir, los resultados cuantificables y medibles que muestren que el proyecto se ha completado.
¿Cuáles son las 5 preguntas cruciales de un proyecto?
- ¿Que problema vas a solucionar?
- ¿Cómo vas a resolver el problema?
- ¿Qué plan tienes?
- ¿Como saber que el proyecto está terminado?
- ¿Como salió el proyecto?
¿Como salió el proyecto?
Reflexionando:
- ¿Qué funcionó?
- ¿Qué no funcionó?
- ¿Porqué?
- ¿Qué se podría haber hecho mejor?
La gestión de proyectos consiste…
en responder preguntas sobre el proyecto.
Un PM que trabaja para una empresa tiene que entender de la misma..
- Sus negocios
- ¿Qué hace?
- y ¿Qué considera importante?
Que es algo muy importante para el PM
La resolución de problemas.
El trabajo del PM es idearselas para…
- Conseguir los objetivos
- Cumplir con el calendario
- Cumplir con el presupuesto
Todo ello a pesar de los problemas que surgiran.
¿Que hace un buen líder?
- Inspira
- Guía
- Hace responsable
- Motiva
¿De qué consta la fase de iniciación?
Consiste en el compromiso de empezar un proyecto.
- Define el proyecto
- Desarrolla el alcance
- Estima los costos
- Planifica los recursos
- Identifica las personas involucradas (lograr que todos concuerden con su percepción del proyecto)
Se pasa de “probar” a “proceder”.
¿De qué consta la fase de planificación?
De contestar la pregunta ¿Cómo vamos a llevar a cabo el proyecto?
- ¿Qué vamos a hacer?
- ¿Cómo vamos a hacerlo?
- ¿Cómo sabremos que hemos acabado?
Terminada esta etapa debemos buscar la aprobación para “lanzar” el proyecto.
¿De qué consta la fase de ejecución?
- Lanzamiento del proyecto
- Formación del equipo encargado ¿Quienes?
- Desarrollo y gestión del equipo
- Explicación de las directrices del proyecto
- Ejecución del plan
¿De qué consta la fase de supervisión y control?
- Supervisar el desempeño (si se cumple o no con lo previsto)
- Controlar el programa (reencaminarlo)
¿De qué consta la fase de cierre?
Es una etapa breve, pero importante.
- Confirmación de la aceptación del proyecto finalizado
- Documentación del desempeño
- Recopilar datos de lo aprendido
- Cerrar contratos
- Liberación de recursos
En la gestión de proyecto podemos encontrar diferentes enfoques, tales como
- Enfoque tradiciónal
- Enfoque iterativo y ágil
De que consta el enfoque tradicional
También conocido como “cascada”, las fases del proyecto ocurren una detrás de la otra.
- Funciona mejor cuando la meta y las soluciones están bien definidas, así como los alcances y los resultados son claros.
- Los mejores candidatos para este enfoque son los proyectos que:
+ Son sencillos.
+ Cuentan con poco riesgo.
+ Se realizaran con tecnología familiar.
+ Se cuenta con recursos con experiencia.
En este enfoque se “sabe que hay que hacer” y no hay tanta incertidumbre.