Programas preventivos y promoción Flashcards
proporcionar información y recomendaciones a los individuos relativas a conductas que pueden reducir el riesgo de enfermedad o lesión.
Consejo (counseling)
proceso de identificación de los individuos con una o más enfermedades asintomáticas o de los factores de riesgo en un grupo de población definida.
Cribado (screening)
detección oportunista de una enfermedad o trastorno en personas que consultan por síntomas no relacionados.
Detección de casos (case finding
beneficio que produce una intervención o procedimiento preventivo en condiciones ideales.
Eficacia
beneficio que produce una intervención o procedimiento preventivo en las condiciones reales o habituales de la práctica clínica.
Efectividad
atributo de una intervención preventiva que relaciona el beneficio producido con el coste o perjuicio ocasionado por la misma.
Eficiencia
grupo de actividades o procedimientos diseñados para determinar el riesgo de enfermedades futuras o para identificarlas en su estadio asintomático.
Examen periódico de salud
cualquier atributo modificable (exógeno o endógeno) asociado con la aparición de una enfermedad y con sospecha de relación causal
Factor de riesgo
actuaciones encaminadas a aumentar la inmunidad del individuo frente a determinadas enfermedades. Incluyen tanto las vacunas como las inmunoglobulinas
Inmunizaciones
cualquier atributo no modificable asociado con la aparición de una enfermedad y con sospecha de relación causal.
Marcador de riesgo
cualquier intervención dirigida a los individuos con la finalidad de evitar o reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad o interrumpir o enlentecer su progreso.
Prevención
cualquier intervención dirigida a los individuos sanos, no portadores de determinados factores de riesgo, para evitar que los adquieran. Por ejemplo, campañas escolares para evitar que los niños comiencen a fumar.
Prevención primordial
cualquier intervención dirigida a los individuos sanos con la finalidad de evitar la aparición de un determinado trastorno o enfermedad.
Prevención primaria
cualquier actividad dirigida a identificar y tratar a personas asintomáticas, que ya han desarrollado una enfermedad preclínica, pero que todavía no se ha hecho clínicamente aparente.
Prevención secundaria
cualquier intervención que constituye parte del tratamiento de las personas con enfermedad clínica.
Prevención terciaria
cualquier intervención dirigida a prevenir el riesgo de iatrogenia inherente a las actuaciones sanitarias.
Prevención cuaternaria
conjunto de actividades dirigidas al individuo con el objetivo de cambiar conductas, y al entorno para modificarlo en sentido positivo, orientadas a aumentar el nivel de salud.
Promoción
uso de fármacos administrados con el objetivo de reducir el riesgo de desarrollar una determinada enfermedad (p. ej., la toma de ácido acetilsalicílico para reducir la incidencia de infarto agudo de miocardio).
Quimioprofilaxis