Procuracion E Imparticion De Justicia Flashcards
¿Cuál es la única característica de las estructuras familiares?
La diversidad
Grupo formado por la pareja de adultos que haya procreado y viva con su prole, y los hijos e hijas (consanguíneos o adoptados)
Familia nuclear
Grupo difuso que comprende a todas las personas ligadas a través de uno de los tipos de parentesco consanguíneo o de afinidad
Familia extensa
Institución constituida a partir de relaciones de parentesco, normadas por pautas y prácticas sociales establecidas.
Familia
¿Qué señala el Grupo Técnico sobre Familia del Comité Nacional Coordinador para la IV Conferencia Mundial de la Mujer de 1995?
Señala claramente las características sociodemográficas como la propia organización familiar varían con el transcurso del tiempo. Sostiene que estas modificaciones responden a las transformaciones económicas, demográficas y culturales a nivel nacional, regional y local.
¿Por qué las características de la familia se han ido transformando?
Porque ya no existe una clara división del trabajo dentro del núcleo familiar, la gran movilidad en la formación y recomposición de las parejas, así como el intercambio de roles entre el varón y la mujer, entre otras.
¿Qué rol no ha desaparecido a pesar de los constantes cambios en las características familiares?
Aquellas relacionadas con la crianza de los hijos e hijas, lo cual hace que se duplique la carga de trabajo de la mujer a quien le corresponderá una doble o triple jornada para hacer frente a las necesidades familiares y domésticas.
¿Qué rasgos tienen en común las familias rurales actuales?
Son familias extensas, la autoridad es ejercida por el padre y la crianza de los hijos queda a cargo de la madre, los hijos socializan a través de sus relaciones con vecinos y compañeros de escuela.
¿Qué son las uniones de hecho?
Son pactos o asociaciones definidas como un contrato celebrado por dos personas físicas, mayores, para organizar su vida en común.
¿En qué estados de la república sus Códigos Civiles o Familiares definen qué se entiende por grupo familiar?
Los códigos de Hidalgo y zacatecas y los civiles de Baja California Sur, DF, Guerrero y Morelos.
Según el código Familiar de zacatecas en su art. 2 ¿cómo se define familia?
Una institución político social, permanente constituida por un conjunto de personas unidas por el vínculo de parentesco, del matrimonio o del concubinato, a la que se le reconoce personalidad jurídica.
¿Cuál fue la reforma del artículo 4° constitucional a partir del 1997?
.
La Ley Federal para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
. ¿Cómo define el autor Galindo Garfias el parentesco?
Como el nexo jurídico que existe entre los descendientes de un progenitor común, entre un cónyuge y los parientes del otro, o entre el adoptante y el adoptado.
¿Cuáles son los tipos de parentesco?
El de consanguinidad, el de afinidad y el civil.
Es el parentesco que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor.
Por consanguinidad
Es el parentesco donde el vínculo o relación jurídica surge, como efecto del matrimonio, entre uno de los cónyuges y los parientes consanguíneos del otro.
Por afinidad
Parentesco que nace por virtud de la adopción, con características distintas si se trata de adopción plena o simple.
Civil
Vínculo que existe entre la persona que adopta y la que es adoptada y solo entre ellas, dicho vínculo puede ser revocado.
Adopción simple
Relación que se da entre todos los parientes de la persona que adopta y la persona adoptada incorporándola al núcleo familiar como si se tratara de un hijo consanguíneo.
Adopción plena
¿Qué son las líneas y grados dentro del parentesco?
Cada generación forma un grado, y una serie de grados constituyen una línea de parentesco.
¿Cuáles son los tipos de líneas que existen?
La paterna y la materna. La recta y la transversal (según la ley).
Se ha convertido en un instituto con un profundo sentido ético, y si bien es cierto que sus fines no han sido siempre los mismos, la evolución que ha tenido implica un cambio de foco de los intereses de la persona que adopta a los intereses de la persona que es adoptada.
La adopción
¿Cuáles son los tipos de adopción que existen en nuestro país?
La adopción simple y la adopción plena
El ordenamiento civil federal señala que la capacidad para adoptar incluye ser:
Mayor de veinticinco años, tratándose de la adopción de una persona discapacitada, la diferencia de 17 años de edad entre la persona que va adoptar y aquella que se va adoptar. Asimismo, quien desea adoptar debe acreditar tener medios suficientes para afrontar las responsabilidades que ese vínculo genera.
Los efectos jurídicos de la adopción se pueden enunciar de la siguiente forma: se crea una relación jurídico familiar o de parentesco por la persona que es adoptada tiene un derecho de alimentos y en nuestro sistema un derecho hereditario.
Adopción simple
El ordenamiento civil federal señala que, por este tipo de adopción, la afiliación se equipara a la que se tiene por consanguinidad, para todos los efectos legales. Con este tipo de adopción se rompen los lazos con la familia de origen y se trata de un acto jurídico irrevocable.
Adopción Plena
¿Qué son las medidas cautelares?
Son un mecanismo legal con el que cuenta todo ciudadano para solicitarle a un juez que establezca una medida preventiva.
Menciona las manifestaciones de riesgo.
Maltrato/Negligencia Abuso sexual. Embarazo o maternidad adolescente. Fuga de hogar. Adicciones. Problemas de conducta. Cuadros psicopatológicos. Intento de suicidio. Trastornos de la alimentación. Crisis en el proceso de adopción.
¿Cuál es la intervención profesional del T.S. dentro de la intervención?
.
Realizar investigación para corroborar el riesgo que se denunció.
Resguardar a los menores en una institución.
Continuar con el proceso de medida de protección
¿Qué es la institucionalización?
Es la intervención que se lleva a cabo mediante las instituciones a través de los manuales o protocolos de atención.