Procesos Biologicos Flashcards
Definición de célula
Unidad fundamental que constituye todos los tejidos del ser vivo compuestas por ADN > ARN> Proteínas
En cuántas partes se divide la célula
Y cuáles son
3 partes
- Membranas
- Núcleos
- Organelos
Componentes de las principales estructuras de las células Eucariotas
- No tiene pared celular
- El ADN está en el núcleo
- Núcleo con cromosomas e histonas
- Organelos rodeados por membrana
- Ribosomas grandes
- Células divididas por mitosis o meiosis
- Fotosintéticos almacenan sus pigmentos en organelos llamados cloroplastos
- En animales, plantas, hongos y algas
- Aerobios
Componentes de las principales estructuras de las células procariotas
- Tiene pared celular
- Unicelulares
- Sin núcleo (ADN en núcleoide)
- No tiene organelos
- Ribosomas pequeños
- Células se dividen por función binaria (mitosis)
- Los fotosintéticos almacenan sus pigmentos en los mesosomas de la membrana
- En bacterias
- Anaerobios y Aerobios
Núcleo
Replicación y transcripción del ADN, almacena la información genética, pasándola a sus células hijas, en el momento celular y controla todas las actividades celulares.
Mitocondria
Produce energía
Vacuola
Almacenar temporalmente alimentos, agua, desechos y otros materiales.
Pared célular
Proporciona un recinto protector a la célula.
Retículo endoplasmico
Transportar proteínas que fueron sintetizadas por los
ribosomas.
Aparato de Golgi
Distribuir las proteínas fabricadas en este ya sea dentro o fuera de
lacélula.
Peroxisoma
Protege a la célula de la acumulación de peróxido de oxígeno.
Lisosoma
Degrada membranas y organelos que han dejado de funcionar en la célula.
Ribosomas
Síntesis de proteínas para construir el cuerpo celular.
Citoplasma
Contiene los organelos
Citoesqueleto
Estabilizar la estructura de la célula
Membrana plasmática
Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y
viceversa.
Flagelos
Dan movimiento a la célula
Propiedades básicas de las células
- Las células son muy complejas y organizadas,
- Las células poseen un programa genético y los medios para
usarlos por medio del núcleo. - Las células son capaces de reproducirse.
- Obtienen y utilizan energía.
- Reaccionan a estímulos.
- Llevan a cabo diferentes reacciones químicas.
Teoría celular
Da una explicación sobre que la materia viva puede metabolizarse y perpetuarse a sí misma y están compuestas por 1 o más células.
Ciclo celular
Es el ciclo de vida de una célula, se divide en interfase y mitosis.
Faces del ciclo celular
- FASE G: La célula crece y hace componentes moleculares.
- FASE S: la célula sintetiza la copia de ADN en su núcleo.
- FASE G2: la célula hace proteínas y organelos preparándose para la mitosis.
Mitosis
Proceso por el cual las células se reproducen a sí mismas.
Fases de la mitosis
- Profase
- Metafase
- Anafase
- Telofase.
¿Cuantos tipos de célula existen ?
¿Cuáles son ?
Hay 2 tipos de células
- Somáticas
- Reproductivas
Células somáticas
Las células somáticas son cualquier célula del cuerpo que no sea reproductiva son diploides de 46 cromosomas.
Células reproductivas
Las células reproductivas también llamadas gametos se dividen por meiosis convirtiéndose en haploides porque son 23 cromosomas.
Fluidez de la membrana
Las membranas son fluidas y depende de la composición lipídica y la temperatura que tan fluida este, se encuentran en dos estadios:
1. Gel parecido a un sólido, más rígido.
2. Cristal más fluido más movibles
Membrana plasmática
Tiene proteínas llamadas integrales y periféricas, como función principal sirven de transportadoras, reconocimiento celular y cataliza reacciones químicas.
Permeabilidad de la membrana
La membrana es selectiva y decide qué moléculas pueden atravesar hacia la célula.
Presión osmótica
Es la fuerza que ejerce un soluto para restaurar las condiciones iniciales, hay 3 tipos de soluciones
- solución hipertónica: Aquella con mayor concentración de soluto
- solución isotónica: Aquellas donde la concentración del soluto es la misma.
- solución hipotónica: Aquella que tiene menor concentración de soluto.
Definición de apoptosis
Muerte celular programada
Definición de lisis
Destrucción celular por estar inerte a una solución hipotónica (se llenan y
explotan.
Crenación
Célula expuesta a soluciones hipertónicas y se deshidratan.
Biomoleculas
Están formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, se clasifican en inorgánicas y orgánicas.
Carbohidratos
Dan protección, contienen información del ADN, energéticas (glucosa) y de reserva.
Proteínas
Aminoácidos que conforman el material básico de las células, regulan equilibrio y función respiratoria.,
Función de las proteínas
sirven para contraer los músculos, transportar sustancias, almacenar nutrientes, regular el metabolismo, catalizar reacciones y destruir sustancias.
Lípidos
Sirven de reserva de energía.
Ácidos nucleicos
Se dividen en ARN y ADN.
Que son los enlaces covalentes
átomos que comparten electrones
Hidrocarburos
Biomoléculas inorgánicas son el agua, sales y minerales.
En cuantas formas se encuentra el agua
- Agua circulante: transporta sustancias
- Agua intersticial: entre Células y tejido conjuntivo
- Agua intracelular: dentro de las células
El ciclo de Krebs
Cadena de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias, donde es liberada la energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA que viene de los de glúcidos, lípidos y proteínas en dióxido de carbono y energía química en forma de ATP.
¿Que son los Lípidos
Y en cuáles se dividen?
Ácidos grasos
- Saturados
- Insaturados: disminuyen el colesterol
Que es ADN
Es ácido desoxirribonucleico porque le falta un oxígeno y el azúcar que usan es desoxirribosa.
Que es ARN
Ácido ribonucleico porque tiene oxígeno y usa de azúcar la ribosa.
Mecanismos básicos de las enfermedades hereditarias
Pueden ser causadas por mutaciones de un gen o por alteraciones cromosómicas complejas.
Mecanismos de las enfermedades hereditarias cromosómicas
Cuando el cromosoma está alterado en su número o estructura.
Enfermedades hereditarias mendelianas
Cuando la alteración afecta al contenido o mensaje de loscromosomas.
Enfermedades hereditarias Mitocondriales
Cuando la alteración afecta al contenido o mensaje de los cromosomas.
Enfermedades hereditarias Multifactoriales
Cuando la enfermedad o defecto es el resultado de la acción conjunta
de varios genes más los factores ambientales.
Enfermedades hereditarias ambientales
Cuando el agente causal es externo al individuo.
Mutaciones
Cuando el ADN nuevo contiene uno o más nucleótidos cambiados
Mutaciones genéticas
Aumenta con los rayos X, así como las temperaturas elevadas y varios compuestos químicos.
Mutaciones cromosómicas
Se altera la propia forma y el número de los cromosomas.
Otros tipo de mutaciones
los individuos con un cromosoma de más se denominan trisómicos, y aquellos en los que falta uno, monosómicos. (Sx, de Down: trisómico).
Alteraciones de un solo gen
Son consecuencia de una mutación en un solo gen, que se traduce en la ausencia o alteración de la proteína correspondiente, esto puede alterar algún proceso metabólico o del desarrollo y producir una enfermedad.
Alteraciones cromosómicas
Afectan a todo el cromosoma o a un segmento cromosómico.
Alteraciones multifactoriales
Combinación de pequeñas variaciones que en conjunto producen o predisponen al desarrollo del proceso.
Polipliodía
Alteración de los cromosomas cuando no se reparten en formaequitativa en las células resultantes, y si alguna de estas células es fecundada elindividuo que se origine presentará alteración es su número de cromosomas.
Factores de riesgo genético
- Historial familiar de algún padecimiento genético.
- Malformaciones y alteraciones metabólicas al nacimiento.
- Problemas de infertilidad, esterilidad o pérdida de embarazos anteriores.
- Gestantes de 35 años o más.
- Pacientes con cáncer y cardiopatías.
- Exposición a agentes mutagénicos o teratogénicos.
- Adicción de cualquiera de los padres.
- Ingesta de ciertos medicamentos con contenido teratogénico por la madre.
- Mala nutrición por parte de la madre.
Cantidad y forma grados fraccionario en que una dosis de fármaco llega a su sitio de acción
Biodisponibilidad
El paracetamol, el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, diclofenaco pertenecen al grupo de los fármacos llamados
AINES
Están asociados para tratar procesos asociados con hipertonía muscular, específicamente la especilidad y los espasmos musculares
Míorelajantes
Factores basados en el principio de floración definida por Arquímedes, explica por qué los cuerpos, pesan menos dentro del agua, y se pueden mover mejor
Factor hidrostático
Fármacos simpático, miméticos, cuyo uno de sus efectos en la placa neuro motora del músculo es aumentar la fuerza de la contracción
Agonistas, acetilcolina
La ley que postula todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo, movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas, sobre él, se le conoce como
Ley de inercia
Proceso implicado en la farmacocinética
Implica el proceso LADME (liberación, distribución, metabolismo y excreción) referido a lo que el organismo le hace al fármaco
Proceso por el cual el calor se transfiere por ondas electromagnéticas
Radiación
Rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, sin importar la causa que lo produce
Cinemática
Tipo de fármacos que bloquean la conducción nerviosa de manera selectiva, temporal, y reversible sin afectar la conciencia del paciente
Anestesia local
Combinación de uno o más fármacos con otras sustancias farmacológicamente inactivas llamadas excipientes
Definición del término medicamento