PROCESAL CIVIL II Flashcards
¿Cómo se denomina la acumulación de acciones incompatibles entre sí?
Acumulación eventual
¿Qué resolución se dicta para admitir una demanda?
Decreto del Letrado de la Administración de Justicia
Dictado el auto por el Juez o Magistrado, el letrado de la Administración de Justicia responsable de la ejecución, dictará decreto en el que se contendrán
Las medidas ejecutivas concretas que resultaren procedentes,
las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado que procedan y el contenido del requerimiento de pago que deba hacerse al deudor,
en los casos en que la ley establezca
¿Ante qué órgano jurisdiccional debe tramitarse la acumulación de procesos de los que conozcan diferentes órganos jurisdiccionales?
Ante el órgano jurisdiccional que conozca del proceso mas antiguo
De adoptarse una medida cautelar, ¿puede ésta modificarse durante la sustanciación del juicio principal?
Sí puede modificarse si varían los presupuestos que fueron tenidos en cuenta para su
Si se alega la nulidad del negocio jurídico como excepción en la contestación de la demanda; ¿qué tratamiento procesal debe dársele?
La alegación podrá ser controvertida por el actor, en forma de contestación a la
reconvención
¿En qué momento procesal se aporta un informe de un investigador privado en el proceso civil?
Con la demanda o la contestación a la demanda
¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de la litispendencia?
Carácter de cosa juzgada
Son ejecutables provisionalmente….
Las sentencias definitivas de condena
¿Dónde se reconoce la posibilidad de formular reconvención tácita en nuestro ordenamiento jurídico?
No está permitida la reconvención tácita en nuestro ordenamiento jurídico
En relación con la práctica de una prueba pericial (judicial o de parte) en el acto del juicio, ¿cuál es la respuesta correcta?:
Al perito, además de interesar su ratificación en el informe, la parte proponente le puede formular preguntas o aclaraciones sobre los términos del mismo, cuestiones relacionadas con el informe y con el objeto litigioso, solicitándole también su valoración u opinión técnica, del mismo modo que seguidamente puede hacerlo el abogado de la parte contraria, e
incluso el Juez.
¿Qué resoluciones son susceptibles del recurso de queja?
Sólo los autos de inadmisión de un recurso devolutivo
¿Se declara en rebeldía al demandado que no comparece a la audiencia previa?
No, la rebeldía es inicial, solo se declara si no se persona ni contesta a la demanda
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de las diligencias finales
Solo se pueden acordar en el procedimiento ordinario.
Si en la audiencia previa se debate sobre la alegación de cosa juzgada, solo se apreciará esta:
En el caso de que la cosa juzgada se pretenda aplicar en su función negativa.
¿Cuál de los siguientes motivos constituye un motivo de oposición material a la ejecución de títulos ejecutivos no procesales?
a. Prescripción y caducidad
b. Pago
c. Compensación
d. Todas las respuestas son correctas
¿Cuál de los siguientes NO es un motivo para la revisión de sentencias firmes?
Que en la sentencia se hubiese vulnerado algún derecho fundamental
La inembargabilidad de los bienes puede ser:
Absoluta o relativa
La posibilidad de solicitar la práctica de una prueba como diligencia final es posible siempre que:
Sea una prueba admitida que por causa ajena a la parte que la propuso no se hubiese
practicado.
En el recurso de apelación se puede alegar
Tanto motivos sustantivos como procesales
¿Qué medida cautelar se considera una medida anticipativa?
Prohibición provisional de actividades
¿Se entiende que el demandado declarado en rebeldía admite los hechos relatados en la demanda?
Todo lo contrario, se entiende que se opone a los hechos relatados en la demanda
Cuando se trata de ejecutar una condena de hacer personalísimo, el ejecutado puede:
pronunciarse sobre los motivos por los que no quiere hacer lo previsto en el título
ejecutivo y/o alegar lo que tenga por conveniente respecto a la calificación del hacer como
personalísimo o no personalísimo
Si la parte demandada no acude a la audiencia previa, ni tampoco su abogado ni procurador, el juez:
Proseguirá la audiencia previa sin su presencia.