Procesa penal Flashcards
¿Qué es la Teoría del Caso?
Es la hipótesis que cada parte del juicio plantea para convencer al juez de su versión de los hechos.
Incluye hechos, pruebas y fundamento legal.
¿Cuáles son los 3 Componentes de la Teoría del Caso?
- Teoría Fáctica
- Teoría Jurídica
- Teoría Probatoria
Define la Teoría Fáctica.
Describe lo que ocurrió con detalles (lugar, tiempo, personas involucradas).
Define la Teoría Jurídica.
Explica cómo esos hechos encajan en la ley.
Define la Teoría Probatoria.
Presenta las pruebas que sustentan la historia.
¿Cuáles son las Reglas para una Buena Teoría del Caso?
- Debe ser única
- Debe ser lógica y coherente
- Debe ser creíble y realista
- Debe enfocarse en un bien jurídico protegido
- Debe ser completa y explicativa
- Debe adaptarse
¿Qué tipos de Pruebas se presentan durante un juicio?
- Escritas
- Periciales
- Documentales
- Medios electrónicos
- Testimoniales
- Materiales
¿Cuáles son las Fases del Proceso Penal?
- Investigación
- Imputación
- Vinculación a Proceso
- Etapa Intermedia
- Juicio Oral
¿Qué ocurre en la fase de Investigación del Proceso Penal?
La policía y el Ministerio Público reúnen pruebas y determinan si hay suficientes pruebas para acusar al sospechoso.
¿Qué ocurre en la fase de Imputación?
El fiscal informa al acusado sobre los delitos que se le atribuyen y revisa las pruebas iniciales.
¿Qué significa Vinculación a Proceso?
El juez decide si hay suficientes pruebas para iniciar un juicio y se fijan medidas cautelares.
¿Qué se realiza en la Etapa Intermedia?
Se preparan las pruebas y testigos para el juicio oral y se pueden descartar pruebas ilegales o irrelevantes.
¿Qué sucede en el Juicio Oral?
Se presentan pruebas y testigos, se realizan interrogatorios y se dan alegatos finales.
¿Cuáles son las Estrategias para el Juicio?
- Causar una buena primera impresión
- Eliminar pruebas débiles e irrelevantes
- Planear interrogatorios estratégicamente
- Cuidar la última impresión
¿Cuáles son las categorías de Defensa?
- El hecho no ocurrió
- El hecho ocurrió, pero el acusado no participó
- El acusado participó, pero no es culpable
- El acusado participó, pero el delito es diferente
- El acusado es culpable, pero no hay pruebas suficientes
- El acusado es culpable y las pruebas son contundentes
¿Qué regula el Artículo 16 Constitucional?
Regula la detención en flagrancia.
¿Qué define el Artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales?
Define la flagrancia.
En un caso de homicidio, proporciona un ejemplo de Teoría Fáctica.
Juan disparó a Pedro el 5 de marzo a las 10:00 PM en un parque.
En un caso de homicidio, proporciona un ejemplo de Teoría Jurídica.
Esto se considera homicidio doloso, de acuerdo con el Código Penal.
En un caso de homicidio, proporciona un ejemplo de Teoría Probatoria.
Se tienen testigos, videos y el arma con huellas de Juan.
Fill in the blank: La Teoría del Caso se compone de _______.
[Teoría Fáctica, Teoría Jurídica, Teoría Probatoria]
True or False: La Teoría del Caso debe ser cambiada durante el proceso judicial.
False