Procedimiento declarativo verbal Flashcards
¿Qué son los procesos declarativos?
Procesos que buscan declarar, constituir o condenar.
Dé ejemplos de procesos declarativos.
Un divorcio, desheredamiento, adopción,
¿Una pretensión declarativa de condena es igual a una pretensión ejecutiva de condena? Explicar el por qué.
No, la pretensión declarativa de condena busca la constitución de un título ejecutivo y el reconocimiento de derechos y obligaciones. Lo que devengaría, consiguientemente, en prestar mérito ejecutivo para el cumplimiento de dicho título ejecutivo consagrado en la sentencia declarativa.
¿El procedimiento verbal es un procedimiento general o accesorio?
Es un procedimiento general, lo que quiere decir que todos los demás procesos se remiten a este tipo.
¿Cuál es la cronología del proceso verbal?
1- Demanda.
2- Admisión.
3- Contestación.
4- Práctica de pruebas, reconvención, llamamiento en garantía, excepciones previas sin pruebas,
4- Notificación y traslado.
5- Audiencia inicial. (Art 372 CGP)
6- Excepciones previas con pruebas.
7- Conciliación.
8- Interrogatorio de partes (El juez interroga a las partes y fija el litigio, donde se determinan los hechos que quedaron probados y en cuáles hechos se está de acuerdo o en desacuerdo)
9- Saneamiento (Librar el proceso de vicios, nulidades o errores)
10- Alegatos.
11- Fallo (Práctica de pruebas y fijación de la audiencia de instrucción y juzgamiento)
Explique la demanda del litis contestaio.
El demandante interpone la demanda fijando el objeto o las pretensiones, dejando en claridad los sujetos del proceso: activo, pasivo y juez, y la causa petendi de hecho y derecho (o sea, los hechos solicitados a probarse en causa de derecho)
Después de haberse presentado la demanda, ¿Cómo debe de ser el actuar del juez?
Debe de proferir en un lapso de 3 días un auto que admita, inadmita o rechace la demanda.
¿Cuándo procede recurso frente al auto de contestación del juez frente a la demanda?
Procede únicamente contra el auto que rechace la demanda.
¿De cuánto es el tiempo para contestar la demanda por parte del demandado?
20 días.
¿Qué debe contener la contestación de la demanda?
1- Pronunciamiento de los hechos, donde debe de dejar claridad de cuáles acepta, rechaza o desconoce.
2- Solicitudes probatorias.
3- Declarar las excepciones previas y de mérito.
¿Qué son las excepciones previas?
Aquellas que dilatan el proceso y se encargan principalmente de atacar errores procesales mas no del tema de fondo, pueden ser:
1- Perentorias: dan por terminado el proceso.
2- Dilatorias: retrasan el proceso.
3- Mixtas: excepciones de mérito que se resuelven como previas en la audiencia inicial por economía procesal.
¿Cuándo se resuelven las excepciones previas?
Si no se requiere de la práctica de pruebas se resuelve ANTES de la audiencia inicial.
Si se requiere práctica probatoria se hacen en la audiencia inicial.
¿Cuáles son las excepciones previas?
Todas las consagradas taxativamente en el artículo 100 del CGP, entre alguna de ellas podemos encontrar: la falta de competencia o jurisdicción, indebida acumulación de pretensiones, falta del demandado o demandante, incapacidad o indebida representación del demandante o el demandado y no incluir en la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
¿Qué son las excepciones de mérito?
Son aquellas que se refieren al tema de fondo en la demanda y atacan las pretensiones de la misma, se clasifican en:
1- Propias: solo pueden solicitarse de parte. Son la compensación, prescripción, nulidad relativa, novación, transacción, etc.
2- Impropias: pueden ser declaradas de oficio si el juez lo considera pertinente y son aquellas que atacan la sustancia del problema.
En caso de faltar el demandante o el demandado, ¿Tiene su apoderado facultad para comparecer en la audiencia inicial a su nombre?
Sí, el apoderado judicial tiene poder para conciliar, transigir, desistir y confesar en el proceso. A menos de que su poderdante haya limitado de manera explícita sus facultades.
¿Puede el abogado confesar a nombre de su poderdante?
Depende de la postura que se quiera tomar, bien puede hacerlo como lo estipula el código o bien no lo tiene permitido, ya que la confesión goza del elemento de haber sido testigo directo de los hechos para confesar sobre ellos.
¿Qué pasa si una de las partes no asiste a la audiencia inicial y presenta excusa por su inasistencia antes de la misma?
Si presenta una excusa siquiera sumaria el juez aplaza la fecha de la audiencia. Esto solo se puede hacer una vez.
¿Qué pasa si una de las partes no asiste a la audiencia inicial y presenta excusa por su inasistencia después de la misma?
Solo se admitirá la excusa en caso de caso fortuito o fuerza mayor y tiene un plazo de 3 días a partir de la fecha de la audiencia para presentarla. Exonera a la parte que inasistió de las consecuencias procesales y probatorias.
¿Cuáles son las consecuencias de una excusa sin justa causa o de la inexistencia de una excusa en caso de inasistencia para las partes?
Trae consecuencias probatorias y pecuniarias. Se van a terminar por presumir los hechos susceptibles de confesión en contra de la parte que no asistió.
¿Ante la admisión de la excusa posterior a la audiencia de conciliación se fija nueva fecha para la audiencia inicial?
No, una vez fijada y llevada a cabo esta audiencia no habrá lugar a correr la fecha de la misma. Sin embargo, la parte que no asistió puede absolverse en el interrogatorio de la audiencia de instrucción y juzgamiento.
¿Qué pasa si ninguna de las partes asiste a la audiencia?
El juez entenderá como consumido el término para su celebración por lo que dará por finalizado el proceso.
¿Qué pasa con la inasistencia de los litisconsortes necesarios y facultativos?
Se impondrán las mismas consecuencias probatorias, procesales y pecuniarias. En caso de que falten todos los litisconsortes necesarios se dará por finalizado el proceso, mientras que en litisconsorte facultativo solo se impondrán estas medidas al litisconsorte ausente.
¿Cuál es la diferencia entre la declaración de parte y la confesión?
La declaración de parte tiene fines netamente testimoniales y el mismo apoderado le puede preguntar a su parte. Mientras que la confesión es una prueba.
¿Cuáles son las pruebas que debe practicar el juez en la audiencia de instrucción y juzgamiento?
Peritaje, declaración de tercero y parte, exhibición de pruebas documentales.