Probabilidad Flashcards
Espacio muestral (S)
Es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio.
Evento (E)
Es un subconjunto del espacio muestral. Puede ser un resultado específico o un conjunto de resultados.
Unión (∪)
A∪B: Evento que ocurre si sucede A,𝐵 o ambos.
Ejemplo: Si 𝐴={cara} y 𝐵={sello}, entonces 𝐴∪𝐵={cara,sello}.
Intersección (∩)
A∩B: Evento que ocurre solo si suceden 𝐴 y 𝐵 al mismo tiempo
Ejemplo: Si 𝐴={cara} y 𝐵={cara,sello}, entonces 𝐴∩𝐵={cara}.
Complemento (𝐴𝑐 o 𝐴‾)
Representa los resultados que no están en el evento 𝐴.
Ejemplo: Si 𝐴={cara}, entonces 𝐴𝑐={sello}.
Probabilidad (P(𝐸))
Es un número entre 0 y 1 que indica qué tan probable es que ocurra el evento 𝐸.
Ejemplo: Si lanzas una moneda, 𝑃(cara)=0.5
Probabilidad condicional (𝑃(𝐴∣𝐵))
P(A∣B)= P(A∩B)/P(B) , siP(B)>0.
Variable aleatoria discreta
Puede tomar un conjunto finito o contable de valores (por ejemplo, número de caras al lanzar una moneda varias veces).
Variable aleatoria continua
Puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo (por ejemplo, la altura de una persona o el tiempo de espera en una fila).
Media
Es el promedio y se representa como una “x” negada ( x‾ ).
Moda
Es el valor que más se repite
Varianza (s^2)
s^2 = 1/n−1
i=1∑m (xi − xˉ ) ^2 fi
Esperanza matemática E(X)
E(X) =∑xi⋅P(X=xi)
Función marginal
Fórmula de la distribución acumulada F(x)
F(x) = γ(α,x/β)/Γ(α)
donde:
γ(α,x/β) es la función gamma incompleta acumulada, Γ(α) es la función gamma completa.