Principios de la ley Flashcards
Principios de la ley
Ayuda a interpretar las normas, son las bases para entender una norma.
Decisiones jurisprudenciales
Decisiones tomadas con el fin de la resolución del caso.
LAS REGLAS
CONSECUENCIAS APLICABLES PARA NORMAS ESPECÍFICAS.
Fundamentos de derecho
PARTE DE LA LEY QUE SE UTILIZA PARA O COMO BASE PARA RESOLVER UN CASO EN PARTICULAR.
Fundamentos de hecho
COMO HA SUCEDIDO EL HECHO O CASUSA, VA DE LA MANO CON FUNDAMENTOS DE DERECHO.
LA NORMA JURÍDICA USO DEL LENGUAJE
INFORMATIVO
}EXPRESIVO
}INTERROGATIVO
OPERATIVO
PRESCRIPTIVO
INFORMATIVO: explica o describe algo.
EXPRESIVO: sirve PARA EMITIR UN MENSAJE
INTERROGATIVO: Cualquier pregunta no suele ser muy relevante:
OPERATIVO: Involucra accion en el lenguaje, acciones específicas para actuar al pie de la letra, muestra lo que se puede y no hacer en la ley.
PRESCRIPTIVO: Impone obligaciones para cambiar la conducta y evitar infringirlas
USO DE LA PRESCRIPCION DEL LENGUAJE
No importa si uno no lo entiende pero igual lo hace, igual sera castigado porque así lo manda la ley.
-Busca dirigir el comportamiento del otro para evitar una consecuencia.
FACTORES PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO de la :PRESCRIPCION
SUPERIORIDAD, ESTIMULACION(AMENAZA o PREMIO)
Y EL SENTIDO DEL DEBER.
Como se expresa el lenguaje PRESCRIPTIVO:
Se expresan con ruegos, con suplicas, RECOMENDACIONES, ORDENES Y MANDATOS, IMPOSICIONES Y OTRAS ,….. SOLO PARA PODER LOGRARLAS……
EN EL PRESCRIPTIVO DEL LENGUAJE, A QUE SE REFIERE CON QUE NO DAN INFORMACION DE LA REALIDAD.
SOLO BUSCAN CAMBIAR LA REALIDAD.
TEORÍA DE LAS NORMAS: SE DIVIDEN EN 2:
-PRINCIPALES-
-Reglas DEFINITORIAS. DETERMINAN LA FORMA DE UNA ACTIVIDAD.
-Reglas TECNICAS: que indican el medio para llegar a un fin.
-Normas por EXELENCIA (PRESCRIPTIVO): Emana de una autoridad, se añade una sanción y se destina a una persona o sujeto.
—SECUNDARIAS—-
-Normas MORALES
-Normas IDEALES
-Normas COSTUMBRES
nuevo TEMA
….
—— QUE SON LAS NORMAS APA?
—– ESCRITURA ACADÉMICA AFECTIVA, EFECTIVA.
INTRO AL DERECHO NUEVAMENTE JUEVES 09
–REGLAS PRINCIPALES–
-Reglas definitorias:(para actividades de vida diaria elaboradas por grupos de personas).
-Reglas técnicas:
-Prescripciones:
Reglas definitorias : Reglas que determinan la forma de una actividad.(como cuando jugamos un juego de mesa).
Reglas técnicas: Reglas que indican un medio para alcanzar un fin.(reglas técnicas, es decir: ejemplo, vas a comprar una silla armable y se supone que sigues un manual para armarla).
prescripciones: Las normas por excelencia. Emanan de una autoridad, se añade una sanción y se destinan a un sujeto. (son reglas que no podemos contravenir porque seríamos sancionados ya que fue emitida por un poder jerárquico mucho mas alto).
REGLAS SECUNDARIAS:
-NORMAS IDEALES:
-COSTUMBRES:
-NORMAS MORALES:
REGLAS SECUNDARIAS:
NORMAS IDEALES: establecen un patrón ideal paradigma que se deben alcanzar.(ES DECIR UNA FORMA COMO DEBERÍAMOS ACTUAR)
COSTUMBRES:
PRESCRIPCIONES ANÓNIMAS DE CUMPLIMIENTO SOCIAL.(como el día del a madre ) (es porque tenemos la costumbre DE.) desprenden de hechos que se han producido repetidamente en el tiempo en un territorio concreto.
Normas morales:
Relacionadas a las promesas, a la honra de la palabra. (La gente sabía que debía de cumplir su palabra o promesa porque era su honor.)
Elementos de la norma jurídica:
TEMA 1-NUCLEO NORMATIVO.
-Carácter
-contenido( que posee )
-Condición de la norma ( que sucede si no se cumple)
- componentes distintos
Autoridad
sujeto normativo
Ocasion - Definen la norma sin que sean componentes.
-Promulgación
-Sanción.
Elementos de la norma jurídica: elementos que definen la norma, y como debemos entenderla y aplicarla.
1-NUCLEO NORMATIVO.: LA NORMA SE PUBLICA PARA QUE ALGO DEBA O NO SER HECHO.
-Carácter:
La norma es prohibitiva, permisiva y obligatoria(jurídica), ejemplo, prohibido tomar en clase o no se permite hacer ciertas cosas.
-CONTENIDO( que posee ).
Ejemplo: Acciones-verbo (actividades(proceso)), Omisiones, Actividades
-Condición de la norma
EJEMPLO:
-HIPOTÉTICAS
-CATEGÓRICAS.
Es lo que la norma declara sobre acciones o actividades permitidas, prohibidas u obligatorias: LAS ACCIONES SE RELACIONAN CON SUCESOS Y LAS ACTIVIDADES CON PROCESOS.
- componentes distintos
.Autoridad
.sujeto normativo
.Ocasión - Definen la norma sin que sean componentes.
-Promulgación
-Sanción.
–TODAS ESAS SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO–
1 -NUCLEO NORMATIVO: CONDICION DE APLICACION-
La circunstancia que debe darse para que exista el supuesto de la norma.
-categóricas.: no dependen de otra condición, sino que la condición misma realiza su contenido. ejem: letrero de porfavor silencio.
-Hipotéticas: dependen de una condición adicional, para que se le dé la condición que realiza su contenido. (tiene 2 condiciones)
(existen una condición previa para que la condición general se cumpla) ejemplo: letrero que diga, porfavor cierre y trabe la puerta, antes de entrar y salir.
2- COMPONENTES DISNTITOS:}
-Autoridad:?
-Sujeto normativo:?
-ocasión:?
-Autoridad: Legitimidad para dictar la norma.. las ordenanzas son de municipalidades, por alcaldes.
-Sujeto normativo: Recae la norma, la debe de cumplir(sobre quien recae la norma).}
-ocasión: (´Para que Ámbito se hace aplicable esa ley, para que lugar, municipal, regional o nacional). Localización espacial o temporal en la que debe de cumplirse su contenido.
3—-DEFINEN LA NORMS
:PROMULGACIÓN: ?
-SANCIÓN.: ?
:PROMULGACIÓN:.
.Expresarla en idioma conocido
.Disposición normativa, es la estructura gramatical(la norma se tiene que dar en forma de que se pueda entender)
.Legitimidad para dictar la norma.
.
-SANCIÓN: legal o administrativa.
Dirigida a quien no la cumple. (SUJETO NORMATIVO).
Normas sociales no son de obligatorio cumplimiento
TIPOS DE SANSIONES}
-PENALES
-ADMINISTRATIVAS
indemnización
DAÑO EMERGENTE: REALIDAD —- SUCEDE EN EL MISMO MOMENTO Y SE VEN LAS HERIDAS Y RASGOS.}
LUCRO CESANTE: FURTUROS DAÑOS: CUANDO HACES UN MAL Y LA PERSONA TENÍA PLANES A FUTURO Y POR ELLO DEBES DE PEGARLE PARA QUE NO TRUNQUES SU FUTURO O PROYECTO DE VIDA.
nuevo tema
VALIDEZ Y CUMPLIMIENTO DE NORMA JURÍDICA
LA NORMA ES VALIDA CUANDO CUMPLE CON. -FORMA: Se tiene que cumplir la jerarquía de normas y leyes (pirámide de KELSEN) -FONDO (ASUNTO) ejemplo dar una ley o decreto de urgencia que puede pasar sobre otras normas mayores con tal de garantizar la vida de la persona, ejemplo el confinamiento durante la pandemia, restringiendo el derecho a la libertad.
EJEM: artículo 51 SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION.
La constitución prevalece sobre toda la norma legal; y la ley sobre las normas de inferior jerarquía y así sucesivamente. LA PUBLICIDAD ES ESENCIAL PARA LA VIGENCIA DE TODA NORMA DEL ESTADO.
NOTA APARTE:
No siempre la costumbre pasa a ser norma jurídica o parte de ella: solo en algunos casos, como en laboral.
Decretos de urgencia: solo cuando el Perú se encuentra en conflictos sociales o urgencia sanitaria.
aveces pasa por encima de de los derechos fundamentales, pero lo justifica por el motivo, ejemplo la pandemia.
Derechos de urgencia: ejemplo chino y cuando suprimían el derecho de la privacidad en el caso del chino, cuando entraban a tu casa sin previo aviso o te obligaban por seguridad social.
algunos países cambian su constitución por algunos convenios que generan tratados internacionales, siempre que no vayan en contra parte con sus normas. INVESTIGAR ESTO.
c
LEGITIMIDAD
Los legisladores revisan la norma si es efectiva y si sera buena.
Finalidad y proporcionalidad
Para que va diriginda nuestra norma
es necesario que toda norma se promulgue para entrar en vigencia , para poderla aplicar.
Forma y fondo de la validez y cumplimiento de la norma jurídica.
Cuando una norma entra en vigencia puede ser modificada.
El proceso o caso de la comisaría y ello, debe pasar a la fiscalía.
y pasa a ser proceso penal.