Principios clínicos Flashcards
Que es el Método
Proceso a seguir para llegar a un resultado o fin determinado
Objeto de estudio del método científico
Interrogante x
Que es el método científico
Serie de pasos ordenados para adquirir conocimiento
Forma de abordar fenómenos con un propósito individual o colectivo
Método científico
Etapas del método científico
Existencia de un problema Búsqueda y recolección de información existente Hipótesis Contrastación hipótesis Divulgación
Investigación y antecedentes del método científico
Revisión de literatura previa ya escrita
Disciplina en que se apoya el método científico
Todas las necesarias
El método científico describe la enfermedad
Si
Objeto de estudio del método clínico
Individuo sano o enfermo
Método clínico
Serie de pasos que deben ser aplicados a pacientes sanos o enfermos para conocer su condición para solucionar o acompañar
Pasos método clínico
Observación
Información
Listado de problemas
Diagnostico de certeza
Como esta conformado la información en el método clínico
HC (Datos subjetivos)
EF ( Datos objetivos)
Investigación y antecedentes del método clínicos
Antecedentes fisiológicos
Antecedentes patológicos
Disciplina en que se apoya el método clínico
Anato, fisio, bioqui
El método clínico describe la enfermedad
Si, asocia características propias
Salud
Un estado completo de bienestar fisicp, mental y social
Estado de armonía y equilibrio del ser humano, en su estado espiritual, psicológico, orgánico y social
Salud Holística
Es una realidad concreta que se presenta en individuos con características socioeconómicas y culturales, producto de sus condiciones de vida y trabajo.
Proceso Salud-Enfermedad
Como se dividen los determinantes sociales
Determinantes tipo estructural
Determinantes intermedio o intermediario
Determinantes de tipo estructural se dividen en:
Contexto socio económico y político
Posición socio-económica
Determinantes de tipo intermedio se dividen en:
Circunstancias:
Materiales
Psicosociales
Conductuales
Biológicas
Principios de la bioética
No maleficencia
Autonomía
Justicia
Beneficencia
No maleficencia
Este principio exige y obliga que nunca se le cause daño al paciente.
Autonomía
Se pide que los individuos sean tratados como Sujetos Autónomos y, que por consiguiente, sus preferencias sean respetadas, y que su participación en las decisiones
Este principio examina las repercusiones sociales de las decisiones biomédicas, de modo que costos y beneficios sean repartidos equitativamente en la colectividad.
Justicia
es decir, se amplia hacia la equidad en derechos, beneficios y responsabilidades.
Justicia distributiva
Este principio exige que se busque activamente el bien del sujeto, que su enfermedad sea prevenida, que el daño causado sea aliviado, que el beneficio sea mayor respecto a los daños.
Beneficencia
Susto
Padecimiento de sorpresa positiva o negativa
El cuerpo libera energía, esta debe expulsarse ya que es nociva
Susto
Al susto también se le puede nombrar como:
Perdida del alma
El susto se puede deber a ;
Encuentros súbitos
Golpes o accidentes
Transitar en lugares peligrosos
Empacho
Malestar digestiones lentas o pesadas
El empacho puede presentar síntomas como:
Cansancio y nauseas
Infusiones de anís, jengibre, yerba de lucera se utilizan para tratar el :
Empacho
Que es el mal de ojo
Energía dañina trasmitida de forma voluntaria o involuntaria.
Ante la fontanela sumida es muestra de:
Caída de la mollera
Contaban con academias medicas
Egipcios
Que procedimientos practicaban los egipcios
Circuncisión
Castración
Cesárea
Extirpación
Se repartía en factores externos como internos
Fuerza Vital (Thymus)
Pyshe, alma
Espíritu mas allá de la muerte
Introdujo la observación del paciente mediante historias clínicas.
Hipócrates
A mayor fuerza vital de la persona esta se recuperaría, si esta baja este moriría.
Vix Medicatix Nature
Nombre del símbolo de la medicina
Bastón de Asclepio, vara de Asclepio
Padre de la cirugía
Machaon
Polidario
Padre medicina interna
Calmaba el dolor
Epione
Higia
Simbolizaba la prevención de la enfermedad
Simbolizaba tratamiento
Panacea
Telesforo
Simbolizaba convalecencia
Postulo la teoría de los humores
Aristóteles
Formaban parte de la teoría de los humores
Sangre
Bilis negra
Bilis amarilla
Flema
Se practica en paises de oriente
Medicina oriental
Proviene del filosofo Confusio
Doctrina Ying-Yang
Pinchazo de aguja en nervios precisos provoca estimulo en la medula espinal
Acupuntura
En que consiste la moxibustion
Tratamiento con calor quemando plantas medicinales
Alivia localmente el dolor, influye en función de órganos internos.
Ventosas
Sangría
Consiste en la extracción de sangre con fines antinflamatorios.
Ayudo al establecimiento de monasterios con fines médicos
Benito de nursia
Practicaba disecciones de manera clandestina
Leonardo Da Vinci
Fundador de la anatomía moderna
Andrea Visallius
Promovió el método experimental
Francis Bacon
Anton van Leewanhoek
Inventor del microscopio
Primero en observar órganos y tejidos, dando origen a la histología
Marcello Malpihi
Inventor Vacuna contra la viruela
Edward Jenner
Aporte de Luis Pasteur en la medicina
Vacuna contra la rabia
Fundador de la bacteriología moderna
Robert Koch
Enfermedades clínicas diagnosticadas por lo mayas
Fiebre amarilla
Leishmaniasis (mosca chiclera)
Pinta
Síndromes psiquiátricos
Enfermedades podían ser
Frías o calientes