primerparcial Flashcards

1
Q

Lugar o escenario donde se desarrolla la comunicación entre médico y
paciente (Multidireccional)

A

Entrevista Médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo de la entrevista médica

A

obtener una información histórica y médica necesaria en el
tiempo que se dispone para la atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Px agredido humillado. Genera defensa del
paciente; Crea un ciclo de hostilidad

A

Respuesta de confrontación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se juzgan los sentimientos del paciente dejando implicito como deberia sentir o actuar

A

Respuesta evaluativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El médico se encuentra en mejores condiciones de
dar solución al problema

A

Respuesta inquisitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se hace saber al paciente que ha comprendido y
entendido el contenido de su mensaje.

A

Respuesta empática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuatro cualidades fundamentales del médico

A

Conocimientos, sabiduría, humanidad, probidad,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modalidad de RMP
Enfermo en estado de coma o urgencia médica,
el medico asume el protagonismo y total responsabilidad

A

Relación activo-pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modalidad de RMP
. Paciente en condiciones de cooperar en su
dx y Tx. Enfermedades agudas.

A

Relación cooperativa guiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La relación MP más adecuada para
enfermedades crónicas, readaptación física o psíquicas

A

Relación de participación mutua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parametros de Pedro Lain Entralga

A

Saber ponerse en el lugar de otro
Sentir como el/ella
Disponerse a ayudar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Olvidar hechos desagradables

A

Reprimir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modificar inconscientemente la realidad

A

Catatimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sustituir una satisfacción que ha sido frustrada

A

Sublimación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Resistirse a aceptar la existencia de lo desagradable

A

Negación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Documento médico-legal que contiene los datos psicológicos, biológicos y patológicos de un paciente.

A

HC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal función de la HC

A

Asistencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Casos de urgencia en los que no hay oportunidad de hablar con los familiares y tampoco de obtener autorización
del paciente.

A

Privilegio terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Expresión tangible del respeto a la autonomía de las personas en el ámbito de atención médica y de la investigación
de la salud. Es un proceso continuo y gradual que se da entre el personal de salud y el paciente

A

Consentimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Percusión normal en Pulmón

A

Claro pulmonar, sonoridad, resonancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Percusión normal en higado

A

Matidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Percusión normal en organos con contenido aereo (estomago e intestinos)

A

Timpanismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aumento de la temperatura por citocinas y genera manifestaciones sistemicas

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Temperatura corporal normal

A

Axilar 37°
Oral 37.3°
Rectal 37.6°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fracaso de los mecanismos termoreguladores, no hay regulación por el hipotalamo No sirven antipireticos
Hipertermia
26
Hiperpirexia
+45°C
27
IMC
PESO/kg'2 -18.5 bajo 18.5 normal 25 sobrepeso 30 obeso 1 35 obeso 2 +40 obeso extremoOOO
28
A partir de que semana el utero es palpable
12-14
29
Movimientos fetales desde que semana se sienten
24
30
Cérvix uterino palpable a nivel del istmo
Signo de Hegar Positivo a las 8 sdg
31
Color violeta de mucosa vaginal por aumento de vascularización
Signo de Chadwick Positivo a las 8 sdg
32
Maniobras de Leopold
S situación / cabeza o pelvis? O Orientacion / Dorso? P Presentación / esta encajado? A Actitud fetal / flexión o extension?
33
Nevos arácneos
Cambios vasculares en la piel. Angiomas formados por una arteriola que se ramifica en muchos vasos finos
34
Cloasma gravidico
Hiperpigmentación de la cara
35
Cuello uterino pasa de ser un conducto a un orificio por el descenso del producto y dilatación del cuello uterino
Borramiento
36
Abertura del orificio del cérvix uterino. Se mide en cm y va de 0 a 10. Se considera activa >4 cm
Dilatación
37
Borramiento del 90% nos indica
Que la paciente pasa a sala de labor
38
mide entre 4-6 cm y se cierra entre los 4 y 26 meses
Fontanela anterior
39
mide entre 1-2 cm y se cierra a los 2-3 meses
Fontanela posterior
40
Signos de irritación meningea
Kerning y brudzinski
41
bb a los 2 meses
sonrie, se chupa el dedo, mira a sus papis Sonidos de arrullo (gorjeos) y busca sonidos Sigue cosas con los ojos Mantiene la cabeza alzada
42
bb a los 4 meses
sonrie de la nada, juega y llora, responde a emociones, balbucea y copia sonidos, llora de diferentes maneras, muestra emociones, coordina manos y ojos, busca juguetes Se empuja con las piernas cuando lo ponen ante una superficie, se puede dar la vuelta solo, golpea dos juguetes entre sí
43
Bb gatea o se para apoyado de algo a los ..
9 meses
44
Bb da pasos sin apoyarse..
1 año
45
Bb camina solo
18 meses
46
Bb realiza pinza con las manos
9 meses
47
Bb tiene miedo a desconocidos
9 meses
48
Bb se sienta solo
6 meses
49
Bb entiende sentido de pertenencia
3 años
50
-2500 g
peso bajo
51
-1500 g
peso muy bajo
52
-1000 g
Peso extremadamente bajo
53
Se mueve hacia un lado la cabeza del niño, el brazo del mismo lado se extiende y el brazo que queda atrás se flexiona y el puño se aprieta
Reflejo de esgrimista Desaparece a los 6 meses
54
Se sostiene al bebé por las axilas, se consigue que mueva los pies como queriendo caminar Desaparece a los 4 meses
Reflejo de marcha
55
Se acaricia a lado de la columna del bebé boca abajo y el bebé mueve su caderita hacia ese mismo lado de forma danzante
Reflejo de Galant Desaparece al año
56
Se coloca un objeto en la mano del bebe y el intenta cerrarla
Presión palmar Desaparece a los 4 meses
57
Se roza la parte de arriba del dedo pulgar y flexiona todos los dedos
Presión planar Desaparece a los 8 meses
58
Se acarician los labios del bebe, voltea la cabeza y abre la boca en dirección del contacto
Reflejo de busqueda Desaparece a los 3 meses
59
El bebe colocado boca abajo intenta mover sus piernas para avanzar gateando
Reflejo de reptación Desap. a los 3 meses
60
Como si lo dejaras caer. Abduce brazos, extiende manitas, flexiona piernitas y a veces llora
Reflejo de Moro 4 meses
61
Estadio 1 Escala de Tanner
H- sin vello M - sin vello
62
Estadio 2 Escala de tanner
H - + escroto y enrojecido y testic, vello en base del pene M - Boton mamario, vello en labios M
63
Estadio 3 Escala de tanner
H - Crece el pene, testic, y escroto, vello pubico rizado y oscuro M - Crece el pecho
64
Estadio 4 Escala de tanner
H - Se ensancha el pene M - Areola y pezon sobreelevado, vello tipo adulto
65
Estadio 5 Escala de tanner
Genitales adultos, y vello en la zona medial de los muslos.
66
Palpación de torax Maniobras
Amplexión Amplexación Frémito vocal
67
Percusión de torax Ruidos
Claro pulmonar/Resonancia - Normal Matidez - Zonas sin aire Timpanismo - Espacio de traubé
68
Dolor precordial + Atenua a tórax inclinado
Pericarditis
69
Dolor precordial + Dolor se irradia interescapular
Disección aortica
70
Dolor precordial + Se alivia al reposo y con nitroglicerina
Sindrome coronario sin elevación de ST
71
Dolor precordial + vomitos y eructos
Sdme coronario agudo con falla cardiaca
72
Dolor precordial + Edema bimaleolar
Insuficiencia Cardiaca
73
Dolor precordial, + disnea y evolución súbita
Neumotórax
74
Dolor precordial + PIROSIS
Esofagitis
75
Dolor precordial + Se agrava al toser
Sd. de Tietze
76
Dolor precordial + datos de neumonía
Neumoníaxd
77
Dolor precordial + antec. de vuelo largo o reposo prolongado
Embolismo Pulmonar
78
Dolor precordial Lancinante
Pleuritis
79
Dolor precordial + hipotensión
Sd. coronario agudo con elevación de ST
80
Disnea relacionada a la posición
Ortopnea
81
Disnea de reposo
No requiere esfuerzos
82
Disnea paroxistica
El px se despierta en la noche
83
Capacidad Funcional I
Fisiológico
84
Capacidad Funcional II
GRANDES esfuerzos, subir escaleras
85
Capacidad Funcional III
MEDIANOS esfuerzzos, caminar, subir DESPACIO escaleras
86
Capacidad Funcional IV
Pequeños esfuerzos, hablar, vestirse
87
Disnea + súbita y estres
Ansiedad
88
Disnea + crónica y ortopnea
Insuficiencia cardiaca
89
Disnea + súbita, severo, reposo prolongado
Embolismo pulmonar
90
Disnea + crónica y palidez
Anemia
91
La cianosis se detecta a q SatO2?
-80%
92
Cianosis central + ortopnea
IC Izq
93
Cianosis central + disnea de ejercici
EPOC
94
Cianosis central + esputo oloroso, dedos en palillo de tambor
Bronquiectasias
95
Cianosis central + Diaforesis
Neumonia
96
Cianosis central + Edema pulmonar
Esputo asalmonado
97
Cianosis central + aguda, dolor toracico con agravane
Neumotorax
98
Cianosis periferica + durante exposicion frio
Buerger
99
Cianosis periferica + Unilateral
Oclusión arterial aguda
100
Cianosis periferica + sensación urente en reposo
Enfermedad ateroesclerotica
101
Cianosis periferica + Distención de la vena yugular
Insuficiencia Cardiaca Derecha
102
Palpitaciones + inquietud e insomnio
Ansiedad
103
Palpitaciones + tinitus
HTA
104
Palpitaciones + perdida de peso, exoftalmos
Hipertiroidismo
105
Palpitaciones + hipoglucemia
Irritabilidad
106
Palpitaciones + latido rapido regular
Aleteo auricular
107
Palpitaciones + latido rapido irregular y sincope
Taquicardia ventricular
108
Palpitaciones + latido lento irregular
Latidos ectopicos
109
Microabscesos NO DOLOROSOS típicos de endocarditis bacteriana
Lesiones de Janeway
110
Complejos inflamatorios DOLOROSOS
Nodulos Ossler
111
El impulso apical maximo se considera patologico cuando
Es diametro mayor a 3cm
112
Cierre de válvulas AV, se ausculta mejor con el DIAFRAGMA del estetoscopio
R1
113
Cierre de las válvulas SEMILUNARES, se ausculta mejor con el DIAFRAGMA del estetoscopio
R2
114
Fase rápida de llenado ventricular cuando se abren las válvulas AV, incrementa con el retorno venoso, se ausculta mejor con la CAMPANA del estetoscopio
R3
115
Contracción auricular, telediastólico, se ausculta en foco mitral y tricuspídeo, es PATOLÓGICO, se ausculta mejor con la CAMPANA del estetoscopio
R4
116
Caracteristicas Soplos
RIP TF CTM
117
SEPA
Sistolico Estenosis Austin Flint
118
DIPA
Diastolico Insuficiencia Insuf. Aortico
119
SIMT
Sistolico Insuficiencia Graham Steele
120
DEMT
Diastolico Estenosis Insuficiencia Pulmonar
121
Enfermedades restrictivas
Edema pulmonar, insuficiencia respiratoria, fibrosis, sarcoidosis, distrofia
122
Enfermedades obstructivas
Asma, EPOC, bronquiectasias, bronquiolitis
123
Disnea + aguda e intermintente + sibilancias
Asma
124
Disnea crónica + ortopnea + tos
Fibrosis
125
Tos + periodos cortos + sin expectoración
Laringitis
126
Tos perruna
Croup
127
3 lobulos + 2 fisuras
Pulmon derecho
128
2 lobulos 1 fisura
Pulmon izquierdo
129
Se caracteriza por el aumento de los ejes anteroposterior y vertical, los diafragmas estan disminuidos
Torax en tonel
130
El esternón esta desplazado hacia delante con el consecuente aumento del diámetro anteroposterior, los cartílagos costales vecinos al esternón están deprimidos.
Torax en quilla/pajaro
131
Esternon esta deprimido debido al acortamiendo congénito de las fibras de inserción del diafragma
Pectum excavatum
132
Uso de musculos accesorios, intercostales, trapecio, esternocleidomastoideo, pectorales
Inspiración
133
Uso de musculos accesorios, pared abdominal, deltoides, intercosales
Espiración
134
Referencia de la percusión de los espacios intercostales
Escotadura esternal, se penetra de 5 a 7 cm
135
Donde se coloca el esteto para el ruido traqueal
Sobre traquea
136
Ruido respiratorio I = E Tono MUY ALTO intensidad MUY FUERTE
Traqueal
137
Donde se coloca el esteto para el ruido bronquial
Esternon
138
Mayor en espiración que en inspiración Tono ALTO e Intensidad FUERTE
Bronquial
139
I = E Tono e Intensidad MEDIA
Bronco-vesicular
140
Donde se pone el esteto en el sonido bronco-vesicular
Debajo de claviculas y entre escapulas
141
Inspiración mayor que espiración, tono e intensidad bajo y suave
Vesicular
142
Donde se pone el esteto en el murmullo vesicular
En todos los pulmones, en escalera
143
Tono agudo Obstrucción de las vías aéreas mayores Cuerpo extraño en niños
Estridor
144
Consecuencia de broncoespasmo Limitación del flujo de aire Depende del grosor de la pared, rigidez y tensión NO del diámetro
Sibilancias
145
Tono grave Ocasionados por al acúmulo de secreciones en la vía aérea Desaparecen con la tos
Estertores/Roncantes
146
Discontinuo, no musical, breve Suave y de tono alto Mitad y final de inspiración Como dos velcros separándose lentamente, una hoja de papel arrugándose, frotar el pelo Cambian al cambio de posición
Crepitantes finos, relac. a patologias intersticiales
147
Discontinuo, no musical, breve Tono bajo y mas largo Inspiración y espiración como un crujido No cambia al cambio de posición si puede cambiar con la tos
Crepitantes gruesos (EPOC)
148
Expectoración mayor a 150 ml
Vómica
149
Aumento de peso en una embarazada
10 a 12 kilos
150
Donde se deposita la grasa en las embarazadas
Zonas centrales
151
Que hormona se relaciona con la diabetes gestacional
Lactogeno placentario
152
Cuando es normal auscular soplos funcionales en embarazadas
7 meses
153
Fondo del utero se encuentra a nivel de ombligo
20 SDG
154
En que SDG se encuentra el utero en la pelvis
12 - 13 SDG
155
Auscultación de ruidos cardiacos fetales por doppler
10 SDG
155
Auscultación de ruidos cardiacos fetales por doppler
10 SDG
156
Clasificación etaria 0-28 dias
RN
157
Clasificación etaria 1 mes a 2 años
Lactantes
158
Clasificación etaria 6 A 11 años
Escolares
159
Clasificación etaria 12 a 16-18 años
Adolescentes
160
APGAR
pulso respiración apariencia gesticulacion actividad
161
Silverman-Anersos
Movimientos toracicos Tiro intercostal Retracción xifoidea Aleteo nasal Quejido espiratorio
162
áreas elevadas del tamaño de la cabeza de un alfiler, lisa, blanca y sin eritema circundante en la nariz, la barbilla y la frente x retención de sebo en la abertura de glándulas sebáceas
Miliaria
163
máculas eritematosas con ronchas de urticaria centrales o vesículas diseminadas en todo el cuerpo
Eritema tóxico
164
pústulas pequeñas sobre una base macular café y pueden durar varios meses
Melanosis pustulosa
165
edema subcutáneo en la región occipitoparietal. Presente al nacimiento y desaparece en 1 o 2 día NO respeta suturas
Caput succedaneum
166
acumulación subperióstica de sangre. No está presente al nacimiento y desaparece en varias semanas.
Cefalohematoma
167
quistes de retención a lo largo de los bordes alveolares.
Nodulos de Bohn
168
·Se identifica la inestabilidad de la cadera ·La cadera se luxa del acetábulo ·Si se palpa la dislocación es positiva
Barlow
169
·Se reduce la dislocación de la cadera Es positiva al escuchar un “ clunk” cuando la cadera se reduce
Ortolani
170
Prurito genital + edema + ardor
Vulvitis
171
Prurito genital + ropa ajustada + duchas vaginales + ACO + antibioticos
Candida
172
Prurito genital + papulas eritematosas satelite en grandes pliegues
Intertrigo candidioso
173
Prurito genital + liseas grisaceas serpiginosas
Escabiasis
174
Prurito genital + bruxismo
Enterobiasis
175
Dolor pelvico + desaparece con mestruación
Sd. de tensión premesntrual
176
Halitosis + vomito biliar
Obstrucción ID
177
Halitosis + descarga retronasal purulenta
Sinusitis
178
Fase 1 disfagia
TRansferencia, enfermedad neuromuscular, V par craneal
179
Fase 2 disfagia
Transporte, espasmos o cancer
180
Fase 3 disfagia
Entrada, estrechamiento esofagico, esofagitis