primeros auxilios Flashcards
solemne II PAM
Pregunta
Respuesta
¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas y principios destinados a proporcionar atención inmediata y temporal a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, antes de que llegue la ayuda profesional.
¿Cuáles son los objetivos principales de los primeros auxilios?
- Preservar la vida. - Prevenir el agravamiento de las lesiones. - Promover la recuperación. - Actuar con rapidez y calma. - Evaluar la escena. - Aplicar técnicas básicas como RCP o control de hemorragias.
¿Cuáles son los principios básicos de los primeros auxilios?
- Proteger a uno mismo y a la víctima. - Avisar, dando el SOS e informando del número y estado de los heridos. - Socorrer a la víctima.
¿Qué medidas tomar con una persona herida en un accidente?
- Colocar al herido en posición horizontal si está consciente. - Mantenerlo caliente. - No dar de beber a una persona inconsciente. - Tranquilizar a la víctima. - No dejar solo al accidentado.
¿Qué acciones no deben hacerse con un herido?
- No permitir que la víctima vea sus lesiones. - No entregar diagnósticos. - No administrar medicamentos.
¿Qué señales pueden indicar un riesgo grave para una víctima?
- Hemorragia abundante. - Dolor o presión en el pecho. - Cefalea severa y habla confusa. - Vómitos con sangre o eliminación de sangre en orina o heces. - Fracturas o convulsiones.
¿Qué hacer en caso de fractura?
- No mover al accidentado, salvo que sea necesario por riesgo adicional. - Inmovilizar la fractura y las articulaciones cercanas. - Tratar la herida en caso de fractura abierta y trasladar a un centro médico.
¿Cómo se trata una luxación?
- Inmovilizar la articulación afectada. - Aplicar hielo para reducir el dolor. - Mantener la zona en reposo y trasladar al hospital.
¿Qué es un esguince y cómo se reconoce?
Un esguince es una distensión o torsión de un ligamento, que se reconoce por: inflamación, enrojecimiento, hematoma, calor local y dolor.
¿Cómo se debe tratar un esguince?
- Aplicar frío local. - Inmovilizar la articulación afectada. - Elevar la articulación y trasladar a un centro asistencial.
¿Qué es un traumatismo encefalocraneano (TEC) y cómo se reconoce?
Es una lesión en las estructuras craneales o encefálicas por un golpe fuerte en la cabeza. Se reconoce por cefalea, vómitos, cambios en el estado de consciencia, convulsiones o salida de líquido claro por nariz o oídos.
¿Qué hacer en caso de un TEC?
- No movilizar al accidentado. - Vigilar al herido y, si es necesario, realizar RCP. - Llamar a una ambulancia y, si vomita, colocarlo de lado sin mover el cuerpo bruscamente.
¿Cómo se inmoviliza una lesión?
Mediante vendajes o cabestrillos, se busca limitar el movimiento del hueso o articulación lesionada. Los vendajes deben ser ajustados, pero no demasiado apretados para no provocar dolor o impedir la circulación.
¿Qué hacer en caso de una convulsión?
- Proteger la cabeza de la persona. - No tratar de detener las convulsiones ni abrir la mandíbula. - Limpiar la espuma de la boca. - Desabrochar ropa ajustada y medir la duración de la convulsión.
¿Qué tipos de heridas existen según el mecanismo de lesión?
- Punzantes. - Cortantes. - Contusas. - Abrasivas o erosiones.
¿Cómo tratar una herida cortante?
- Lavar la herida con agua corriente. - Comprimir para detener la hemorragia. - Cubrir la herida con apósitos estériles y acudir a un centro asistencial si es necesario.
¿Qué es una quemadura de primer grado?
Es una quemadura superficial que afecta la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e inflamación.
¿Qué hacer en caso de quemaduras de segundo y tercer grado?
- Lavar con agua fría. - No reventar ampollas. - Cubrir con gasas estériles y trasladar a un centro médico si la quemadura es extensa.
¿Qué hacer en caso de electrocución?
- No tocar a la víctima si sigue en contacto con la corriente. - Desconectar la corriente o separar a la víctima con un objeto no conductor. - Realizar RCP si es necesario y trasladar a la víctima a un hospital.
¿Qué debe hacer si una persona que ha sido electrocutada no respira ni tiene pulso?
Iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato hasta que llegue la ayuda médica.
¿Cuándo se debe trasladar a una persona herida a un centro asistencial?
En caso de fracturas graves, quemaduras extensas, heridas profundas, hemorragias que no se detienen o electrocuciones.
¿Qué complicaciones puede causar una fractura abierta?
Infección de la herida y daño adicional a los tejidos alrededor del hueso.
¿Qué hacer si una persona tiene una fractura abierta con hemorragia?
- Tratar de detener la hemorragia con apósitos estériles, pero sin aplicar compresión directa sobre el hueso.
¿Cómo se debe actuar ante un ataque convulsivo?
- Proteger la cabeza de la persona, no intentar detener las convulsiones ni abrir su mandíbula, y desabrochar ropa ajustada.
¿Qué es un vendaje en ocho y cuándo se utiliza?
Es una técnica de vendaje usada para inmovilizar articulaciones, como los tobillos o las muñecas.
¿Qué hacer en caso de heridas causadas por objetos oxidados como clavos o latas?
- Lavar la herida con agua, cubrirla con un apósito estéril y acudir a un centro asistencial para vacunación antitetánica.