Primeros Auxilios Flashcards
¿Cuál es la diferencia entre un esguince y una luxación?
Pregunta 2 Seleccione una:
a.
El esguince es una separación momentánea de las superficies articulares y la luxación es una fractura momentánea
b.
El esguince es una separación momentánea de las superficies articulares y la luxación es una fractura ósea
c.
El esguince es una separación momentánea de las superficies articulares y la luxación es una fractura permanente
C
Qué es la camilla humana?
Pregunta 4 Seleccione una:
a.
Una forma de trasladar heridos tumbados sin herramienta
b.
Un sistema fundamental para el traslado de heridos con traumatismos de columna
c.
La utilización de una persona para llevar a cabo el traslado de otra
A
¿Qué es un esguince?
Pregunta 5 Seleccione una:
a.
La agresión que puede sufrir el organismo por agentes químicos
b.
La separación momentánea de las superficies articulares
c.
Cualquier tipo de fractura en las extremidades superiores
B
¿Qué es un neumotórax?
Pregunta 6 Seleccione una:
a.
Una comunicación entre el interior y el exterior de la caja torácica
b.
Ambas son correctas
c.
Una complicación muy grave por extraer un objeto clavado en el tórax
B
Ante una posible rotura de hígado o bazo, debemos colocar al paciente:
Pregunta 7 Seleccione una:
a.
En posición que permita la aplicación de compresas de agua fría o de hielo
b.
En posición sedente
c.
En posición antishock o de trendelemburg
C
Cuando se dice que alguien presenta un chichón nos referimos a que presenta un traumatismo:
Pregunta 8 Seleccione una:
a.
Craneoencefálico cerrado con participación de masa encefálica
b.
Craneoencefálico abierto con participación de masa encefálica
c.
Craneoencefálico cerrado sin participación de masa encefálica
C
El traslado a hombros de un herido se realizara en el caso de:
Pregunta 10 Seleccione una:
a.
Niños o pacientes de poco peso, por desmayos
b.
Pacientes con ligeras lesiones de piernas, como esguinces
c.
Pacientes imposibilitados de andar, pero conscientes
C
El traslado de heridos en vehículos particulares:
Pregunta 11 Seleccione una:
a.
Esta totalmente desaconsejado en caso de traumatismos graves
b.
Se realizará en los considerados leves por el socorrista, sin colapsar el servicio de ambulancias
c.
Se podrá realizar siempre que no se superen los limites de velocidad establecidos
A
Hablamos de fractura cuando se produce:
Pregunta 13 Seleccione una:
a.
Ambas son correctas
b.
La salida de un hueso de su alojamiento articular
c.
La interrupción de continuidad del hueso
C
Un golpe directo sobre la zona lumbar puede dar lugar a una lesión de:
Pregunta 14 Seleccione una:
a.
Rotura de bazo
b.
Rotura de vejiga
c.
Rotura abdominal
A
Un traumatismo craneoencefálico puede ser:
Pregunta 15 Seleccione una:
a.
Grave o leve
b.
Abierto o cerrado
c.
Grave o muy grave
B
¿Cómo clasificamos las hemorragias?
Pregunta 1 Seleccione una:
a.
Continuas o intermitentes
b.
Muy graves, graves y leves
c.
Externas o internas
C
Cómo se comprueba el pulso?
Pregunta 2 Seleccione una:
a.
En la arteria carótida exclusivamente
b.
Aplicando cualquier dedo, excepto el pulgar, en cualquier arteria principal
c.
Tomando las dos muñecas del herido alternativamente
B
¿Con que tipo de limitaciones se encontrara un vigilante de seguridad en un accidente?
Pregunta 3 Seleccione una:
a.
Materiales, circunstaciales, legales y personales
b.
Personales, legales y materiales
c.
Circunstaciales, personales y materiales
C
Qué disciplinas se consideran al aplicar las técnicas de primeros auxilios?
Pregunta 4 Seleccione una:
a.
Rescate y socorrismo
b.
Salvamento, rescate y socorrismo
c.
Socorrismo, rescate y seguridad
B
¿Qué es una hemorragia exteriorizada?
Pregunta 5 Seleccione una:
a.
Una hemorragia interna en la que la sangre aparece al exterior por algún orificio natural
b.
Aquella en que la sangre aparece por una herida en la piel
c.
Una hemorragia arterial
A
Qué significan las siglas RCP?
Pregunta 6 Seleccione una:
a.
Reanimación cardiopulmonar
b.
Recuperación cardiopulmonar
c.
Reanimación de corazón en parada
A
Durante la valoración primaria del paciente deberemos reconocer el estado de las constantes vitales del herido que consisten en:
Pregunta 8 Seleccione una:
a.
Consciencia, respiración y pulso
b.
Pulso y respiración
c.
Respiración, pulso y somnolencia
A
El denominado movimiento de contracción (sístole):
Pregunta 9 Seleccione una:
a.
Oxigena la sangre
b.
Aspira la sangre
c.
Impulsa la sangre hacia la periferia
C
El socorrismo consiste en proporcionar los primeros cuidados necesarios a un herido:
Pregunta 11 Seleccione una:
a.
Junto con el personal sanitario
b.
En ausencia de personal sanitario
c.
En cualquier caso, situación o circunstancias
B
En ocasiones se hace imprescindible realizar un torniquete, aunque pueda suponer el peligro de:
Pregunta 12 Seleccione una:
a.
Una amputación traumática
b.
Posibles roturas de músculos, nervios y vasos sanguíneos, según el objeto que se utilice
c.
El síndrome toxico y la gangrena
C
La midriasis se presenta cuando:
Pregunta 13 Seleccione una:
a.
Existe perdida del conocimiento
b.
Las pupilas se encuentran dilatadas y al enfocar la luz en ellas no se produce ninguna contracción como respuesta normal
c.
Hay una total ausencia de reflejos
B
Cuando la pupila se dilata, se denomina midriasis (dilatación pupilar). En cambio, cuando la pupila se contrae (contracción pupilar) pasa a llamarse miosis
Si un herido presenta heridas abdominales, lo pondremos en posición:
Pregunta 14 Seleccione una:
a.
Decubito supino con las piernas flexionadas
b.
En posición lateral de seguridad
c.
En posición sedante (semisentado)
A