Primeros Auxilios Flashcards
La evacuación a un centro sanitario de una víctima:
Se llevará a cabo en las mejores condiciones posibles
Trasladarás a la víctima en un vehículo particular
Cuando puedas asegurar que con el traslado no se le agravarán las lesiones
Cuando la víctima esté consciente, pero no pueda utilizar las manos para sujetarse y tenga que efectuarse el traslado manual por dos socorristas, la alternativa más adecuada será:
En silla honda
La posición de reposo más habitual en primeros auxilios es:
La posición lateral de seguridad
En la posición de decúbito supino la persona está:
Estirada boca arriba
La posición semisentada facilita:
La respiración
Una inmovilización se tiene que aplicar
Para impedir el movimiento de un miembro lesionado
La inmovilización con medios de fortuna:
Es la que se lleva a cabo con los materiales que se tenga al alcance
Cuando procedemos a realizar una inmovilización nunca deberemos
Intentar enderezar fragmentos óseos y colocarlos en su luga
El dispositivo profesional que impide los movimientos del cuello, evitando que se agraven las posibles lesiones vertebrales, es:
El collarín cervical
En un paciente con un traumatismo craneoencefálico la posición de espera más adecuada es
Fowler
Ante una víctima inconsciente que hay que movilizar si solo contamos con un rescatador emplearemos:
Arrastre con manta o similar
Cuando una víctima presenta una lesión en el brazo que se resiste a los movimientos debemos forzar ligeramente la postura hasta colocarlo pegado al cuerpo para poner el cabestrillo
Falso
Si es imprescindible sacar a un accidentado de un vehículo colocaremos nuestros brazos bajo sus axilas, una mano en su antebrazo y la otra en su mentón
Verdadero
Si la víctima es una mujer embarazada y está inconsciente debemos colocarla en posición lateral de seguridad hacia el lado izquierdo
Verdadero
Ante un desvanecimiento colocaremos a la víctima en posición de antitrendelemburg
Falso
El collarín se suele utilizar en combinación con otro dispositivo.
Verdadero
Al inmovilizar un hueso largo, se debe también inmovilizar la articulación inmediatamente inferior y superior.
Verdadero
Posición lateral de seguridad
Inconsciente que respira espontáneamente
Fowler
Disnea en crisis asmática
Trendelemburg
Mareo o lipotimia
Decúbito supino
Traumatismo en columna vertebra
Antitrendelemburg
Traumatismo maxilofacial
Fritz
Hemorragia vaginal
Férula de tracción
Dispositivo para inmovilizar extremidades que realiza además una ligera tracción
Ferno Ked
Dispositivo para extraer a las víctimas de habitáculos estrechos manteniendo el eje cabeza-cuello tórax
Férula de vacío
Elemento en cuyo interior hay unas bolas de poliuretano, al extraer el aire estas se adaptan a la extremidad fracturada inmovilizándola
Tablero espinal
Tabla rígida que permite el traslado de la víctima
Collarín
Dispositivo que impide la movilización anteroposterior del cuello.
Define inmovilización
Técnica encaminada a limitar la movilidad de un miembro lesionado
¿Sería correcto movilizar a una víctima de un accidente? ¿Hay alguna excepción?
No, como norma general no está indicado mover a las víctimas, excepto en caso de peligro inminente (fuego, explosión…) o que la víctima necesite una reanimación cardiopulmonar
Explica por qué es importante mantener la alineación cabeza-cuello-tronco
Para evitar provocar más daños y proteger la columna