Primeras manifestaciones de la literatura espanola Flashcards

1
Q

los primeros testimonios de poesía lírica en lengua romance - lírica mozárabe

A

jarchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuando y donde aparecen las jarchas (lír. moz.)

A

hacia el siglo XI en la zona ocupada por los árabes
por tanto - cristianos utilizaban mozárabe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cómo conocemos las jarchas hoy (siendo cancioes trans. oral) (lír. moz)

A

poetas cultos árabes y hebreos decidieron recogerlas por escrito como parte de sus moaxajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estrofa típica de la lírica tradicional castellana

A

villancico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

porque se llaman los villancicos así

A

porque eran cantados por villanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que son los villanos

A

habitantes del pueblo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

transmisión de los villancicos

A

de padres a los hijos
dirigidos a un público inculto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

temas de los villancicos

A

muy variados
primavera, celebraciones, acompanan al trabajo, amor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

primavera como tema de los villancicos

A

se relaciona con el nacimiento del amor y de la vida
utilizan elementos de la naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

celebraciones como tema de los villancicos

A

bodas, muertes, bienvenida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

canciones que acompanan al trabajo - tema villan

A

segadores, hilanderas, lavanderas, molineros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

amor - el tema más utilizado en los villancicos

A

al igual que las jarchas mozárabes, los villancicos de amigo presentan a una joven que se lamenta por su amado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

métrica de los villancicos

A

versos de arte menor (7 u 8 sílabos)
suelen - rima asonante (composición bastante libre)
al principio - suelen contener dos o tres versos (abb)
más adelante - influencia de zéjel - estructura más compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

zéjel que es

A

estrofa árabe
influencia a los villancicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estructura más compleja de los villancicos (zéjel)

A

comienzan con un estribillo
la parte central - mudanza o glosa
por último se repite el estribillo (o una parte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es un estribillo

A

parte del villancico
unos versos que anuncian el tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es un romance

A

una composición poética formada por un número limitado de versos octosílabos en los cuales los versos pares riman en asonante y los impares quedan sueltos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que es el romancero

A

el conjunto de todos los romances que se han compuesto a lo largo de la literatura castellana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

clasificación de los romanceros por períodos

A

el romancero viejo, nuevo y moderno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el romancero viejo

A

romances medievales del siglo XIV al XVI
carácter oral, tradicional
de autor anónimo
nos han llegado recogidos en cancioneros manuscritos o impresos a partir del siglo XV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el romancero nuevo

A

la 2 mitad del siglo XVI y durante el s. XVII
la belleza del romancero viejo atrajo a los grandes portas cultos (Lope de Vega, Quevedo, Góngora) - intervienen en su composición
se han conservado por escrito
más elaborados
esán destinados más a la lectura que a ser escuchados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

el romancero moderno

A

desde el siglo XVIII hasta la actualidad
temas tradicionales - los reelabora o los crea ajustándose a la realidad
grandes poetas como F. García Lorca o Antonio Machado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

origen y formación de los romances

A

proceden de los cantares de gesta
rompieron los hemistiquios de los versos octonarios monorrimos para convertirlos en versos octosílabos con rima solo en los pares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

romances juglarescos

A

los juglares o poetas anónimos tratan temas líricos, novelescos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
características de los romances
estructura - destacar el fragmentarismo ritmo se contrasta - movimiento dramático alternancia en el uso de los tiempos verbales estilo sobrio y sencillo lengua - differentes recursos para llamar la atención del público
26
características de los romances - estructura
hay que destacar el fragmentarismo se centra en un momento determinado de la acción lo impportante es el desarrollo de la acción sin necesidad de presentar la introducción ni el desenlace de la historia
27
características de los romances - ritmo
el ritmo se contrasta y crea un movimiento dramático mediante la combinación de narración, descripción y diálogo narración y diálogo - tienden a la rapidez descripción - detalladas, sensación de lentitud
28
alternancia en el uso de los tiempos verbales - car. de romances
presente y pasado anima a la narración, puesto que cambia la perspectiva de un pasado lejano a un presente y al contrario
29
caract. de los romances estilo
sobrio y sencillo descripciones realistas sin elementos fantásticos y coon pocas metáforas o adjetivación sin embargo tiene una gran variedad de efectos poéticos
30
características de los romances - lengua
el autor emplea diferentes recursos para llamar la atención del público (transmisión oral y su relación con el cantar de gesta)
31
características de los romances - emoción al texto
para darle emoción al texto utilizan exclamaciones, paralelismos y repeticiones para llamar la atención sobre algún elemento, apóstrofes dirigidas a algunos personajes, expresiones que enfatizan la presentación de personajes o diálogos
31
características de los romances - emoción al texto
para darle emoción al texto utilizan exclamaciones, paralelismos y repeticiones para llamar la atención sobre algún elemento, apóstrofes dirigidas a algunos personajes, expresiones que enfatizan la presentación de personajes o diálogos
32
clasificación de los romances
según el tema tratado se pueden clasificar en históricos y novelescos
33
los romances históricos
tratan temas de la historia de la Península Ibérica - épicos-nacionales - noticieros - fronterizos - moriscos
34
romances épicos-nacionales
históricos tratan los mismos temas que los cantares de gesta castellanos los infantes de Lara, el Cid, Roncesvalles
35
romances noticieros
hostóricos refieren asuntos relacionados con las guerras civiles personajes más destacables - Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara
36
romances fronterizos
históricos relatan hechos y asuntos relacionados con las guerras contra los musulmanes, describen las zonas de enfrentamiento, las bonitas ciudades
37
romances moriscos
históricos centrados en las figuras de los nobles personajes musulmanes se caracterizan por su refinamiento y nobleza
38
los romances novelescos
- líricos - carolingios - del ciclo bretón - otros que tratan temas diferentes (bíblicos, legendarios, clásicos)
39
romances líricos
novelescos de escasa acción y con predominio del sentimiento (el amoroso)
40
romances carolingios
novelescos tomados de asuntos franceses Carlomagno, Roldán
41
romances del ciclo bretón
novelescos sore temas relacionados con el legendario rey Arturo y las aventuras de los caballeros de la Mesa Redonda
42
prosa medieval
la prosa se desarrollará más tarde (poner textos por escrito - poseer un cierto nivel cultural y social) la lengua de cultura era latín a partir del s. XIII (Escuela de Traductores de Toledo) se potenciará el uso del castellano
43
orígenes de la prosa
tres grandes líneas q dominan la prosa medieval para responder a esos objetivos encontramos los orígenes de la prosa castellana en los siguientes elementos
44
que tres grandes líneas dominan la prosa medieval
didáctica, historia y ficción
45
en que elementos encontramos el origen de la prosa castellana
- traducciones - sentencias filosóficas y colecciones de exempla - historiografía
46
traducciones - origen de la prosa
recopilar (recoger) toda la cultura y el saber de la época -> traducciones de Biblia y de colecciones árabes -> fundamental para el desarrollo de la prosa
47
sentencias filosóficas y colecciones de exempla - origen de la prosa medieval
se trata de difundir la cultura y ensenar a todos (cultos e ignorantes) personas instruidas - sentencias filosófico-morales de influencia clásica y árabe gente inculta - historias que ellos entiendan y de las que puedan sacar una ensenanza - adaptaciones de cuentos orientales - cada vez más elementos inventados - surgirá la prosa de ficción
48
historiografía - origen de la prosa
importancia la obra del rey Alfonso X - trabaja para conservar por escrito textos jurídicos e históricos (del s. XIII y anteriores)
49
rey de Castilla segunda mitad del siglo XIII
Afonso X
50
en que reside la grandeza de Alfonso X
en su labor cultural - sobrenombre el sabio eleva la lengua castellana al nivel del latín - lengua adecuada para la transmisión de la cultura
51
que hizo alfonso X
se propuse recoger lo fundamental del saber de su tiempo ordenó traducir obras del latín, hebreo y árabe (el saber de musulmanes y judíos era superior al de los europeos)
52
importante precedente de la labor de Alfonso X
la Escuela de Traductores de Toledo creada en el siglo XII por el arzobispo don Raimundo en ella se reunían eruditos árabes, cristianos y judíos para traducir las grandes obras al latín
53
que hizo alfonso siguiendo el ejemplo de la Escuela de Traductores de Toledo
se rodeó de sabios de las tres culturas quienes tradujeron y compusieron en castellano multitud de obras, escritas originalmente en hebreo, latín y árabe el rey revisaba los textos y les daba la forma final así consiguió crear un modelo para la lengua culta castellana
54
tipos de obras de Alfonso X
destacan los textos jurídicos e históricos, también recopilaciones de tema científico y composiciones en verso
55
obras concretas de Alfonso X
Grande e General Estoria Crónica General o Estoria de Espana Las siete partidas (obra jurídica) Las Cantigas de Santa María
56
Grande e General Estoria
crónica pretendía ofrecer la historia de la humanidad desde la creación del mundo hasta el reinado de Alfonso X sólo llegó hasta la época de la Virgen María fuente principal - Biblia y autores latinos abundan los episodios mitológicos y legendarios
57
Crónica General o Estoria de Espana
describió la historia de Espana desde sus primeros habitantes hasta el reinado de su padre diversas fuentes - cantares de gesta y su prosificaciones
58
Las siete partidas
obra jurídica recoge todos los derechos y leyes que se aplicarán en el reino de Castilla
59
Las Cantigas de Santa María
más de 400 poemas de exaltación de la Virgen y de sus milagros empleó el gallego-portugués - más apta para la lírica