Primera semana Flashcards
Creatividad
Generar ideas
Innovación
Gestionar las ideas generadas, llevarlas a cabo
Frase de Milton Friedman, Premio Nobel de Economía
“La única responsabilidad que tienen una empresa o su dirección, es hacia sus accionistas y consiste en maximizar el valor de la empresa (la cotización de su acción, sus activos, sus expectativas financieras, etc)”
Una de las vías que interviene en la administración de los negocios
La determinación, análisis e interpretación de los costos.
Los costos
Herramienta que permite el logro de una mejor toma de decisiones a través de la planeación, organización, dirección y control presupuestal.
¿Los costos sonn aislados?
Los costos no son aislados, hay que involucrar a todas la empresa.
Puntos a tomar en cuenta en un entorno global
Competitividad.
Respuesta.
Innovación.
Competitividad:
cuando una empresa logra posicionarse de mejor manera que la competencia en la captación segura de clientes y …
Respuesta:
respuesta rápida y clara a las necesidades de los clientes, a los cambios del entorno.
Innovación:
Creatividad, la búsqueda de lo me hace diferente, la mejora continua, visualizar la forma en que voy a competir.
Necesidades de los clientes
El cliente pide misma calidad y servicio al menor costo. Por tanto hay que competir con eficacia y eficiencia.
Calidad y servicio (en las necesidades de los clientes)
Hacer bien lo que hacemos
Costos (en las necesidades de los clientes)
Hacer lo que debemos, sentido común.
Eficacia
Lograr las metas.
Eficiencia
No desperdiciar recursos.
Calidad
Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio qué se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas implícitas.
Una mala calidad afecta a la compañía en 4 aspectos:
- Costos y participación en el mercado
- La reputación de la compañía
- Responsabilidad del producto y/o Servicio
- Implicaciones internacionales
¿98% es calidad?
Ver cuál es la necesidad del consumidor. También ver el producto, es diferente en unas bolsas de aire o un tornillo.
TIENE QUE VER CON UN HÁBITO, UN COMPROMISO., UNA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL.
Bajar los costos
No significa bajar la calidad.
Proveedor
La calidad también tiene que ver con el proveedor que me va a estar surtiendo de una materia prima que debe tener una cierta calidad. Hay que regresar la mercancía al proveedor que no cumpla con nuestro estándar de calidad.
Servicio al cliente
Es un concepto de trabajo y una forma de hacer las cosas que compre a toda la organización.
¿Cómo lograr el servicio al cliente?
Planeación estratégica
Es importante el equipo. Hay dos tipos de equipos:
Equipos de alto rendimiento que escuchan, aportan.
Equipos que no escuchan ni ven ni opinan.
Planeación
Impacta en el proceso.
- Misión
- Visión
- Filosofía
Estrategia
Impacta en el resultado.
- Objetivo claro
- Plan de acción (Hacia a donde quiero ir y cómo quiero llegar)
- Valores
- Recursos
Exigencia | Trabajo
ÉXITO
La misión describe:
- El concepto de la empresa
- La naturaleza del negocio
- La razón para que exista la empresa
- La gente a la que le sirve 💁♀️
- y los principios y valores bajo los que pretende funcionar.
Valores
Representan las convicciones de las personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito.
Visión
- Formulada por líderes
- Coherente convincente
- Compartida con la empresa (en todos las áreas)
- Amplia y detallada (qué cómo, cuándo y para qué → plan estratégico)
- Positiva y alentadora (superarnos más allá de nosotros mismos, cuidar la marca, prestigio).
Planeación estratégica pasos:
- Saber decidir qué es lo que se debe hacer. Quién y -Dónde
- Cómo hacerlo: Manera más óptima y eficiente.
- Por qué hacerlos.
- Cuándo hacerlo para lograr el éxito a largo plazo.
Estrategia
Es la forma de establecer y coordinar todos los esfuerzos de todos los involucrados en la organización para moverse en la dirección y el modo elegidos. (Video Apollo 13).
Se enfoca en el rendimiento de la empresa, el valor agregado.
La estrategia se enfoca al rendimiento de la empresa, a encontrar el valor agregado.
No es estrategia
- La eficacia operativa (eso tiene que existir en la operación).
- La competitividad (tiene que darse por hecho).
- El benchmarking (te importa tu competencia pero esa no es estrategia).
- Cumplimiento de estándares (se deben de cumplir pero no son nuestras estrategias).
Recursos
Insumos en el proceso de producción, comercialización o prestación de un servicio de una empresa, como el equipo, las habilidades de cada empleado, las patentes, etc.
Recursos tangibles
- Recursos financieros
- R. Físicos (activos fijos, instalaciones)
- R. Humanos
- R. de la organización
Recursos intangibles
- Marca (te ayuda a que tu cliente te reconozca)
- Intelecto para la innovación (investigación, creatividad).
- Reputación ante clientes (servicio, atención, calidad, empatía, etc.).
Elementos en la empresa
- Capital
- Trabajo
- Conocimiento
- Materias Primas
- Fondos de operación
- Cadena comercial
Involucrados en la empresa
- Accionistas
- Colaboradores
- Consultores
- Proveedores
- Acreedores
- Clientes
- Distribuidores, mayoristas, minoristas y vendedores
Pasos a seguir:
- Diagnóstico: Conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
- Proyecto: Hacia dónde me dirijo.
- Ejecución: Llegar, mantenerme.
Porter:
¿Cuál es la negociación con nuestros clientes, pueden acceder a otro tipo de proveedores, son sensibles a los cambios en cuanto los precios, como juega el proveedor en l cambio de los precios de las materias primas?, para poder negociar para ver el nivel de adquisición de materia prima.
Fuerzas de porter:
Ver foto de Coca Cola.
Enfoque estratégico de los costos
Precio de fabricación bajo = Oportunidad a poner un precio de mercado más competitivo.
Se basa en el logro del liderazgo total de los costos de un sector a través de una serie de procedimientos enfocados a este objetivo. → Para poder establecer el precio.
Se requiere de un sistema de información, que apoyado en la tecnología ayude a procesar la información, analizarla e interpretarla con el fin de reducir los costos y tiempos de manufactura aumentando la productividad y calidad de los productos o servicios.
Fin: Ser más productivos y eficientes cuidando la calidad y el servicio.
Sistema de información
Descomposición de COSTOS: Clasificar o Reclasificar (para entender mejor la información). Comparar (de un periodo a otro). Controlar Eficientar
Al aplicar esto se puede EMITIR UN JUICIO.
Donde : Hay conocimientos adquiridos, experiencia, capacidad de análisis, sentido común.
Reto: que la información sea oportuna y veraz.
Contabilidad de costos
Herramienta que permite conocer y administrar mejor un conjunto de…
Ventajas del enfoque estratégico de los costos
- Información útil y oportuna con repercusiones económicas.
- Prever/poder anticipar cambios (contar con la capacidad de hacerlos rápido, el que los inicie, haga más rápido, tendrá una ventaja competitiva).
- Capacidad para identificar y resolver problemas (producción, marketing, sistemas,etc)
- Facilitar la función administrativa, la toma de decisiones.
Objetivos de la contabilidad de costos
- Control de operaciones y de gastos
- Determinación correcta del costo unitario
- Información amplia y oportuna
¿Qué nos va a permitir una contabilidad de costos?
- Fijar el precio de venta.
- Determinar el valor de mis artículos. 🎒
- Det. Punto de Equilibrio→ para conocer mi volumen de producción y venta, cuando empiezo a ganar 💵
- Det. costo de producción.
- Definir las normas o políticas.
- Indicadores para la planeación y control de presupuesto (tableros de control).
Costo fijo:
A mayor producción, los costos fijos disminuyen por unidad.
Costo variable:
a + volumen, el costo variable aumenta
2 tipos de información:
Flujo de efectivo(cuánto entra) y cuanto dinero sale de mi empresa.
Pago préstamos bancarios y Pago proveedores: aplica para flujo y balance pero no 👎 para estado de resultados porque NO son parte de la operación de la empresa como tal, no disminuirán tu utilidad.
Costos (NIF A-5):
- Suma de esfuerzos y recursos
- Inversión recuperable (en el precio de venta).
- Conjunto de gastos .
- Sacrificio incurrido para la obtención de un bien o servicio con el objetivo de obtener un beneficio.
Gasto (NIF A-5):
- Inversión recuperable
- Es una parte del costo
Egreso:
Desembolso de efectivo (salida de efectivo)
Depreciación
Pérdida de valor de un artículo por su uso.
Elementos que Integran el Costo de lo vendido
NIF B-3:
- Comprende el costo de producción.
- Comprende el costo de adquisición. (Comercialización, poner precio de venta, incluye renta, nómina)
- Comprende el costo que se identifica razonablemente con la presentación de servicios. (ejemplo de despacho de abogados: considerar el tiempo para analizar un caso, luz copias, transporte, internet).
Costo de producción:
Representa las operaciones necesarias que se realizan desde la adquisición del material (o materia prima), aplicación de mano de obra (quienes transforman la MP), y los gastos incurridos hasta su transformación en un producto o servicio.
Costo de adquisición:
Es la suma del importe pagado en la adquisición de mercancía y los gastos incurridos para su adquisición y venta.
Costo de adquisición + todos los gastos necesarios (local, vendedores).
Costo de servicio:
Todo lo que se invierte, se paga para poder dar un servicio.
Es la suma de los gastos incurridos, inversiones realizadas y remuneraciones relacionadas directamente con la prestación de un servicio.