Primera parte Flashcards
Que es la teoria general del proceso
Es en núcleo conceptual del derecho procesal que pretende entender y conocer su evolución
que es el derecho procesal
es una rama de las ciencias jurídicas que estudia el proceso
que es y para que sirve el proceso
Es una de las muchas relaciones que se dan en la sociedad, el cual sirve para solucionar los conflictos de interés de manera legitima. el proceso es obligatorio comienza con una demanda/denuncia y termina con una sentencia
cual es la evolución del estudio del proceso a lo largo del tiempo
antes era un conocimiento crítico y luego paso al procedimiento civil que limitaba al estudio de la ley
Cuales son los derechos subjetivos
- derecho al acceso a la justicia
- derecho de acción
- derecho de contradiccion
- derecho de probar
- derecho al debido proceso
- derecho a la presunción de inocencia
que es el derecho al acceso de justicia
Cualquier persona que viva en el territorio puede plantear ante los jueces una demanda o denuncia
que es el derecho de acción
sujeto activo: demandante
pasivo: el juez
se individualiza el derecho a la justicia en la figura del demandante, le da capacidad de poner en movimiento el proceso
que es el derecho de contradicción
el juez tiene derecho a admitir excepciones y pruebas que se tengan en el proceso
derecho de probar
pedir la practica de pruebas con el fin de que se lleven a cabo dentro del proceso y se tengan en cuenta para la sentencia
que es el derecho al debido proceso
tiene cualquier sujeto procesal para que el proceso se sitúe en la forma prevenida por la constitución y los principios procesales
derecho de la presunción de inocencia
no se puede ser condenado sin que el material probatorio no muestre una culpabilidad mas allá de duda razonable
Cuales son las tres vertientes del derecho procesal
- naturaleza del proceso- es un proceso el cual intenta construir una verdad legitima en torno a unos hechos
- se estudia su estructura- comienza con una demanda y termina con una sentencia
- su eficacia- sirve para resolver de manera civilizada los conflictos de interés
Cuales son los tres instrumentos sociales para resolver conflictos
- autotutela
- autocomposicion
- heterocomposicion
Que es la autotutela
yo resuelvo el problema por mi mismo, con una acción directa y positiva o la renuncia
autocomposición
Es cambiar o compensar el daño con una satisfacción de carácter economico. es un conflicto entre las partes del conflicto para una solución, se busca el beneficio para ambos
hetero-composición
Hay un tercero que resuelve el conflicto de manera obligatoria, con facultad que se la da el estado o ambas partes por su voluntad
que son las normas
fijan los procedimientos para resolver un conflicto para actualizar el derecho sustancial
que son las normas sustanciales
se refieren a derechos y obligaciones, en donde una situación fáctica declaran, crean, modifican relaciones jurídicas
que son los enunciados normativos
ven mas Alla de la norma y tienen que ver con los principios
cual es el objeto del proceso
- las normas
2. enunciados normativos
que se regula
las normas que fijan los procedimientos para resolver un conflicto
que es el derecho publico
regula la relación entre el estado y particulares, son normas de orden publico y de obligatorio cumplimiento
cual es el contenido del derecho
- subjetivo- son los intermitentes en el proceso
- el objeto- regula algunos aspectos de algunas relaciones personales
- regimen de los actos procesales- las situaciones que surgen al interior o antes del proceso
- organización judicial- es la jurisdicción
- proceso de ejecución- el piso que tiene un juez para poder juzgar
para que sirven las normas procesales
Son las normas las cuales sirven de instrumento al juez para permitir la practica del proceso
a que se refieren como primera capa de normas procesales
son aquellos normas que los jueces deben tener en cuenta para dictar sentencias, el criterio del juez no debe ser diferente a la voluntad del soberano (art.230 cp)
a que se refiere como segunda capa
se refiere a lo estrictamente procesal
cuales son las fuentes reales o materiales
es la propia realidad social que impulsa a cambiarse dependiendo de como cambia la vida
cuales son las fuentes formales
Son los procesos de creación de las normas jurídicas. de donde brotan las normas en el sentido de condiciones y antecedentes
que es la costumbre
practica que bo es contraria a la vez y que es realizada por la mayoría de los ciudadanos
que pasa cuando una norma igual o de superior jerarquía dispone lo contrario a una norma anterior
esta norma anterior queda derogada
que pasa cuando una norma cambia con
- proceso acabado
- proceso futuro
- proceso en curso
- déjelo quieto
- esperar a que llegue
- si el acto esta acabado se rige por la ley vieja, si el acto sigue se resuelve con la ley nueva
que es la retroactividad
cuando una norma al ser vigente afecta situaciones del pasado con su vigencia
que son las reglas y los valores y principios
reglas- mandatos de realización.
valores y principios- mandatos de optimización, pueden dejar de aplicarse sin que por ellos se produzca una ruptura del ordenamiento
cuales son las características de las reglas
- normas escritas- son de diferentes rangos como la constitución, leyes y actos
- consuetudinarias- enunciados obligatorios que surgen a partir de practicas reiteradas dentro de la sociedad que permiten tener por obligatorio un determinado comportamiento
- precedentes judiciales- este es obligatorio porque hay una verdadera regla
que es la doctrina probable
hay una forma de ver las cosas de acuerdo a decisiones reiteraos en el tiempo
cuales son las etapas del proceso
- se forma la relación jurídica procesal (llegan las partes)
- etapa probatoria (se dan las pruebas)
- alegato (las partes tienen oportunidad de defenderse)
- sentencia
que es el principio general
la ley procesal colombiana se aplica sin excepciones, específicamente en el conjunto de normas que regulan
cuales son las excepciones al principio general
carta rogatoria: el juez manda una carta al ministerio de relaciones para que se las envíe al país y le dice al juez de ese país que se tome el testimonio de acuerdo a las leyes del país correspondiente
Exequatur: tramite dictado por autoridades no nacionales pueden ser aplicados en el Pais. para que la sentencia extranjera surta efectos en el país
- que no verse sobre derechos reales constituidos
- que no se oponga a leyes colombianas de orden publico
- que se encuentre de acuerdo a la ley del país de origen
- que el asunto no sea de competencia de solo jueces colombianos
- que en Colombia no exista un proceso en curo ni sentencia sobre lo mismo
que es la regla general
la ley es obligatoria a tanto los nacionales como a los extranjeros residentes en colombo
que es la regla general
la ley es obligatoria a tanto los nacionales como a los extranjeros residentes en colombo
cuales son las excepciones a la regla general
- los agentes consulares
2. los agentes diplomáticos