Primer Periodo Flashcards

1
Q

Es un proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.

A

Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nos ayuda a organizar información nueva en un cuerpo coherente

A

Teoría de la motivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sus atributos son estos:

    • Se basa en el trabajo de otros
  1. -Se puede repetir
  2. -Se puede generalizar
    • Se basa en un razonamiento lógico
  3. -Se puede hacer
    • Genera nuevas preguntas
  4. -Es incremental
    • Es una actividad apolítica
A

Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivo final de la investigación

A

El beneficio de la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Secuencia estándar de pasos para formular y contestar una pregunta

A

Método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primer paso de la investigación

A

Formular una pregunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué?

A

Tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Para qué?

A

Objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué?

A

Situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde?

A

Área

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo?

A

Cronograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuánto?

A

Profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo?

A

¿Métodos?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quiénes?

A

Equipo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Con qué

A

Financiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema

A

Formular un problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se plantea mediante la formulación de preguntadas orientadas a dar respuestas al problema de la investigación

A

Planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Debe de recoger la esencia del problema y el título del estudio

A

Problema general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“En la investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantear adecuadamente.”

A

Arias Galicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Afirma que el planteamiento de un problema es la fase más importante de todo el proceso de investigación

A

Briones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación de interés que va a estudiarse, descubrir el estado actual del problema

A

Enunciar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución, es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y sus soluciones

A

Formular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es una extensión objetiva de la pregunta que se planteo originalmente. Plantea una pregunta en una forma que pueda probarse.

A

Hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Obtener información o datos empíricos que confirmen o refuten la hipótesis

A

Recopilación de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aquí entra en acción la estadística inferencial. Es asignar un nivel de probabilidad a un resultado para poder decidir si lo que vemos es verdad o no
Prueba de la hipótesis
26
Conjunto de herramientas que permiten a los investigadores separar los efectos de un factor aislado de las diferencias entre grupos que podrían deberse o algún factor o al azar.
Estadística inferencial
27
Los resultados de un estudio bien realizado siempre proporcionan información valiosa, sea cual sea el resultado: Se confirma o no la Hipótesis
Trabajo con la hipótesis
28
Una serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirán en el futuro y expliquen cosas que han ocurrido en el pasado.
Reconsideración de la teoría
29
La buena investigación nos deja más adelantados en el camino hacia la respuesta a la pregunta original.
Hacer nuevas preguntas
30
Problema-> Inevstigación->Observación de los hechos ->Respuesta -> Formulación de la hipótesis -> Problema
Formulación del problema
31
Sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos
Las hipótesis deben referirse a una situación social real
32
Tienen que ser comprensibles, precisos y concretos
Términos/Variables de la hipótesis
33
Tipos de hipótesis
``` NULA INVESTIGACIÓN NO DIRECCIONAL DIRECCIONALES. Sutantiva Pos-facto Ante-facto ```
34
SON EXPRESIONES DE IGUALDAD | ACTÚA COMO PUNTO DE PARTIDA Y TAMBIÉN COMO MARCA DE REFERENCIA CONTRA LA CUAL SE MEDIRÁN LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO.
Hipótesis nula
35
Es una variable aleatoria que se introduce en todo estudio en función de los individuos que participan en él y de muchos factores imprevistos, como la forma en que se mide el comportamiento.
Azar
36
Su propósito es comparar los resultados observados para ver si las diferencias se deben al azar o algún otro factor.
Marca de referencia
37
ES UNA EXPRESIÓN DEFINIDA DE LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES SON EXPRESIONES DE DESIGUALDAD PUEDE ADOPTAR DOS FORMAS DISTINTAS: DIRECCIONAL Y LA NO DIRECCIONA
Hipótesis de investigación
38
REFLEJA UNA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS, PERO NO SE ESPECIFICA LA DIRECCIÓN DE LA DIFERENCIA NO SE ESPECIFICA SU NATURALEZA
Hipótesis de investigación no direccional
39
REFLEJA UNA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS Y SE ESPECIFICA LA DIRECCIÓN DE LA DIFERENCIA
Hipótesis de investigación direccional
40
SE REFIERE A LA REALIDAD SOCIAL Y QUE DEBE SER SOMETIDA A CERTIFICACIÓN EMPÍRICA
Hipótesis sustantiva
41
Se deduce de la observación de un fenómeno o de un hecho ( la hipótesis ordena los hechos observados)
Hipótesis pos-facto
42
Introduce una explicación antes de la observación (es el caso más común de hipótesis: orienta y precede el descubrimiento)
Hipótesis ante-facto
43
Maneras de plantear la hipótesis
``` 5 oposición paralelismo relación causa a efecto Forma recapitulativa Forma interrogativa ```
44
( + …. - ) | EJ. MÁS edad tiene un adolescente, MENOS admite la influencia de sus padres.
Oposición
45
EJ. MÁS reprobamiento, MÁS deserción ; MENOR conocimientos, MENOR oportunidades
Paralelismo
46
Fumar cigarrillos causa cáncer de pulmón
Relación causa a efecto
47
EJ. La participación de los jóvenes universitarios en los partidos de izquierda está influida positivamente por: * el seguir carreras humanistas o sociales. * el actuar en organizaciones estudiantiles
Forma recapitulativa
48
EJ. En los resultados electorales obtenidos por el IFE en julio del 2006,¿ha influido la simpatía y atractivo del López Obrador no haber quedado como presidente electo para el 2006 – 2012 ?
Forma interogativa
49
Otros métodos para plantear un problema
Objetivos: - Generales - Específicos - Particulares
50
Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de invs., y deben ser susceptibles de alcanzarse son las guías del estudio y durante todo el desarrollo de la investigación
Objetivos
51
Son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse: por tanto, TODO el desarrollo del trabajo de investigación se orientará a lograr los objetivos Pueden modificarse durante la realización de la investigación, porque en algunos casos hay que hacerlo
Objetivos de la investigación
52
CÓMO SE REDACTAN Y DEFINEN LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN?
Deben redactarse verbos en INFINITIVO. En el momento de plantear los objetivos de la investigación es utilizar verbos que puedan LOGRARSE o ALCANZARSE durante el desarrollo
53
Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación
Objetivo general
54
Se desprende del gral, y deben formularse de forma que estén orientados al logro del gral, es decir, que cada objetivo específico esté diseñado para lograr un aspecto de aquél, y todos en su conjunto
Objetivo específico
55
"El conocimiento (episteme) es una creencia verdadera y justificada"
Platón
56
Incluye la aceptación de la posibilidad de que el conocimiento sea una concepción que, en mayor o menor grado, corresponde a la realidad y que tiene una justificación racional.
Gettier
57
Aquellos para los cuales el sujeto no exige explicaciones ni demostraciones rigurosas, porque son creencias justificadas sobre entes o procesos que se consideran reales, pero cuya justificación no es (ni pretende ser) sistemáticamente racional.
Conocimiento Empírico y el conocimiento Religioso
58
se adquiere de manera asistemática y su certeza deriva de la experiencia propia y del sentido común.
Conocimiento empírico
59
También llamado revelado la certeza deriva de la creencia en una verdad comunicada por una autoridad divina.
Conocimiento religioso
60
Los conocimientos que son aceptados en la medida en que aportan evidencias producidas por una actividad sistemática de investigación y análisis.
Conocimiento Científico y el conocimiento Filosófico
61
Se investiga, de manera rigurosa, las causas de los fenómenos y hechos concretos
Conocimiento científico
62
Se investiga los fundamentos últimos de lo real mediante un procedimiento racional y argumentativo que incluye el análisis crítico y riguroso de todos los supuestos y la elucidación de los conceptos e ideas en una estructuración coherente.
Conocimiento filosófico
63
Características del conocimiento
``` Fáctico Anaítico Especializado Claro Comunicable Verificable Metódico Sistemático Legal Explicativo Predictivo Útil Abierto ```
64
PARTE O FRACCIÓN REPRESENTATIVA DE UN CONJUNTO DE UNA POBLACIÓN, UNIVERSO O COLECTIVO, QUE HA SIDO OBTENIDA CON EL FIN DE INVESTIGAR CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL MISMO.
Muestra
65
Problema principal de las muestras
EL PROBLEMA PRINCIPAL CONSISTE EN ASEGURAR QUE EL SUBCONJUNTO SEA REPRESENTATIVO DE LA POBLACIÓN, DE MANERA QUE PERMITA GENERALIZAR AL UNIVERSO LOS RESULTADOS OBTENIDOS SOBRE LA MUESTRA
66
Está constituida por uno o varios elementos de la población en las que se subdivide la base de la muestra y que dentro de ella se delimitan de manera bien precisa, son las diferencias significativas.
Unidad de la muestra
67
es un grupo de posibles participantes al cual desea generalizar los resultados del estudio.
Población