Primer Parcial (impares) Flashcards
- ¿Qué es una norma jurídica?
REGLA que DIRIGE NUESTRA CONDUCTA en relación con la LEY (impuesta a la fuerza)
- ¿Cuáles son los 4 tipos de norma?
-Normas JURÍDICAS : organiza la vida social, previene conflictos y da bases de solución
-Normas MORALES : practicar el bien y evitar el mal
-Normas RELIGIOSAS : deberes con un ser supremo
-Normas de TRATO SOCIAL / Convencionalismo: hace llevadera la convivencia en la sociedad, reflejan buena educación y cortesía, modales
- ¿Qué es el derecho?
-CIENCIA QUE ESTUDIA LAS LEYES Y SU APLICACIÓN.
-Conjunto de LEYES, preceptos y REGLAS a las que están sometidos los hombres en su VIDA SOCIAL
-Forma objetiva de REGULACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA que es social, bilateral, externa, heteronoma y coercitiva
- ¿Qué es el derecho positivo?
NORMAS JURÍDICAS en VIGOR, son las que ACTUALMENTE RIGEN LA SOCIEDAD mexicana, lugar y época determinados, es decir, todo lo vigente
Ej: Constitución de 1917
- Haga una breve reseña de la evolución del Derecho Mercantil:
1) Surge el TRUEQUE como un medio de intercambio de bienes, de una economía cerrada (Derecho mercantil surge del trueque)
2) LEYES RODIAS provenientes de la isla de RODAS, recopilación de un conjunto de usos o costumbres del comercio marítimo del MAR GEO
3) DERECHO ROMANO en este sistema se encuentran normas aplicables al comercio mercantil, sin embargo no hay una distinción formal entre el derecho civil y el mercantil
4) EDAD MEDIA comercio a consecuencia de las cruzadas (guerra santa) donde se establecen las reglas del comercio, se forman gremios (comerciantes)
DERECHO MERCANTIL ES DE ORIGEN CONSUETUDINARIO (tradiciones y costumbres de los comerciantes)
5) CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL donde se plasma la ley en un código , Código de Comercio de Napoleón (1807) y se crean Actos de Comercio
6) CÓDIGO ESPAÑOL DE SAINZ DE ANDINO (1829) El código de comercio se basa en el acto de comercio
7) CÓDIGO LARES (1854) Teodosio Lares encargado de realizar el primer código de comercio mexicano
8) CÓDIGO DE COMERCIO (1889) inspirado en el código ESPAÑOL, ITALIANO Y ESPECIALMENTE EN EL FRANCÉS (ORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL)
- ¿Qué es el comerciante?
PERSONA que se DEDICA HABITUALMENTE al COMERCIO
Personas que negocian comprando y vendiendo o permutando mercancías con el propósito de lucro
- ¿Qué es el comerciante colectivo?
También conocidos como SOCIEDADES MERCANTILES, de nacionalidad mexicana o extranjera, por dispocisión legal ejercen el comercio de manera LÍCITA cuando se encuentran REGISTRADOS y tienen reconocida su PERSONALIDAD JURÍDICA
- Mencione 3 obligaciones de los comerciantes:
1) INSCRIBIRSE en el REGISTRO PÚBLICO de COMERCIO
2) ANUNCIAR su CALIDAD MERCANTIL
3) LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD
4) CONSERVAR LA CORRESPONDENCIA (10 años mínimo)
- ¿Cómo se divide / clasifica el derecho mercantil?
- Derecho FINANCIERO
- Derecho BURSATIL
- Derecho MARÍTIMO
- Derecho EMPRESARIAL
- Derecho CORPORATIVO
- ¿Cúales son las actividades empresariales del Código Fiscal de la Federación (CFF)? Y explique cada una de ellas:
- COMERCIALES hacen referencia a los distribuidores
- INDUSTRIALES transforman la materia prima
- AGRÍCOLAS actividades de siembra y cultivo, sólo la recolección
- GANADERÍA cría y engorda de ganado y de aves, venden a los animales sin procesarlos
- PESCA cría, cultivo y reproducción de especies marinas (ACUACULTURA)
- SILVICULTURA cultivo y restauración de plantas, bosques o vegetación en general
- ¿Qué es el derecho corporativo empresarial?
RAMA del derecho MERCANTIL, regula la constitución, da funciones y disoluciones de las SOCIEDADES MERCANTILES y las ACTIVIDADES EMPRESARIALES
FUSIÓN del derecho CORPORATIVO y el derecho EMPRESARIAL
- ¿Cómo define la Ley Federal de Trabajo (LFT) a la empresa?
Es la UNIDAD ECONÓMICA de PRODUCCIÓN o DISTRIBUCIÓN de BIENES o SERVICIOS
- ¿Cuáles son las sociedades mercantiles que reconoce la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)?
I.- Sociedad en NOMBRE COLECTIVO
II.- Sociedad en COMANDITA SIMPLE
III.- Sociedad de RESPONSABILIDAD LIMITADA
IV.- Sociedad ANÓNIMA
V. Sociedad en COMANDITA POR ACCIONES
VI. Sociedad COOPERATIVA
VII. Sociedad por ACCIONES SIMPLIFICADA
- NO cuenta con un MÍNIMO de SOCIOS para integrarse, para FUNCIONAR su CAPITAL SOCIAL está representado en ACCIONES, existe bajo una RAZÓN SOCIAL y los SOCIOS responden de manera SUBSIDIARÍA, ILIMITADA y SOLIDARIAMENTE de las OBLIGACIONES de la sociedad, cuenta con 1 o varios ADMINISTRADORES que pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad:
SOCIEDAD de NOMBRE COLECTIVO
- Se conforma de 1 o VARIOS socios COMANDITADOS que responden de manera SUBSIDIARIA, ILIMITADA y SOLIDARIA de las OBLIGACIONES de la sociedad, y 1 o varios socios comanditarios que únicamente responden por el PAGO de sus APORTACIONES, se encuentran IMPEDIDOS de ejercer la ADMINISTRACIÓN de la sociedad, funcionan bajo una RAZÓN SOCIAL y su capital social está representado en PARTES SOCIALES. (Casi no se usa hoy en día)
SOCIEDAD en COMANDITA SIMPLE
- Se conforma de 1 o varios socios COMANDITADOS que responden de manera SUBSIDIARIA, ILIMITADA y SOLIDARIA de las OBLIGACIONES de la sociedad, y 1 o varios socios comanditarios que únicamente responden por el PAGO de sus APORTACIONES, puede ser administrada por 1 o VARIOS SOCIOS o PERSONAS AJENAS a la SOCIEDAD, funciona bajo una RAZÓN SOCIAL, sin un MÍNIMO de CAPITAL legal representado en ACCIONES
SOCIEDAD en COMANDITA POR ACCIONES
- Se constituye por SOCIOS que solamente están OBLIGADOS al PAGO de sus APORTACIONES, existirá bajo una DENOMINACIÓN o RAZÓN SOCIAL formada con el nombre de uno o más socios, no tendrá MÁS DE 50 SOCIOS, CAPITAL SOCIAL se establece en el CONTRATO SOCIAL y se dividirá en partes sociales que podrán ser de valor y categoría desiguales y serán de un MÚLTIPLO DE $1, CADA SOCIO NO TENDRÁ MÁS DE UNA PARTE SOCIAL, llevará un LIBRO ESPECIAL DE LOS SOCIOS con nombre y domicilio de cada uno y aportaciones, se administra por medio de 1 o MÁS GERENTES que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad, ÓRGANO SUPREMO de la sociedad es la ASAMBLEA DE SOCIOS, asambleas son convocadas por los gerentes:
SOCIEDAD de RESPONSABILIDAD LIMITADA
- Existe bajo una DENOMINACIÓN y se compone a partir de DOS SOCIOS cuya OBLIGACIÓN se limita al PAGO DE SUS ACCIONES. Funciona bajo una DENOMINACIÓN y con un CAPITAL SOCIAL representado en CERTIFICADOS DE APORTACIÓN y ACCIONES. Puede ser ADMINISTRADA por SOCIOS o personas extrañas a través de un ADMINISTRADOR ÚNICO o un CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
SOCIEDAD ANÓNIMA
- Es una organización SOCIAL que se integra por las PERSONAS FÍSICAS con INTERÉSES COMUNES y principios de SOLIDARIDAD, tienen como propósito
SATISFACER NECESIDADES INDIVIDUALES y COLECTIVAS por medio las actividades
económicas producción, distribución y consumo de bienes SIN UN FIN DE LUCRO, se rigen bajo su LEGISLACIÓN ESPECIAL
SOCIEDAD COOPERATIVA
- Constituidad como MÍNIMO por UNA PERSONA. Los SOCIOS están obligados ÚNICAMENTE al PAGO DE SUS APORTACIONES que queda representado en ACCIONES, se lleva por medio de MEDIOS DIGITALES como el INTERNET. Estará representada por un ADMINISTRADOR, teniendo los ACCIONISTAS voz y voto.
SOCIEDAD por ACCIONES SIMPLIFICADA
- ¿Qué es la Asamblea de Accionistas?
La ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS es el ÓRGANO SUPREMO de la SOCIEDAD
- ¿Cuáles son los elementos personales de la empresa?
Al ser conformada por una comunidad de personas, se da una relación jerárquica entre el EMPRESARIO y los SUBORDINADOS; tal es el caso de los GERENTES (factores) y DIRECTORES, que ejecutan actos de administración por cuenta y nombre del dueño
- ¿Qué es el empresario?
Quien EJERCE PROFESIONALMENTE y en NOMBRE PROPIO, VALIENDOSE DE UNA ORGANIZACIÓN de personas o bienes, una actividad LÍCITA, encaminada a la producción para el cambio de bienes o servicios. Que no consistan en obras de ingenio o en trabajos intelectuales.
- ¿Qué son los auxiliares mercantiles?
Son las personas que REALIZAN NEGOCIOS COMERCIALES AJENOS o FACILITAN SU CONCLUSIÓN. Se dividen en:
-Auxiliares DEPENDIENTES del comercio
-Auxiliares INDEPENDIENTES del comercio